Quique Domenech

Músico, Arreglista y Compositor



Fecha de nacimiento
6 de junio de 1974


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Desde los seis años de edad Quique Domenech comenzó a tocar el cuatro puertorriqueño. En 1985, este joven prodigio del pentagrama musical boricua comenzó a estudiar teoría y solfeo en los cursos del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Una vez graduado del curso de cinco años, Quique se destacó como parte de la Orquesta de Cuatro del maestro Francisco López Cruz. Asimismo, en los 90, participó en la grabación de la música de cuatro para el largometraje “La Guagua Aérea” de Luis Molina.

Posteriormente Domenech, quien además del cuatro puertorriqueño domina la guitarra, el tres cubano, el bajo y el cuatro venezolano, creó en 1993 el grupo Renacer Campesino. Un año más tarde, lanzó su primera producción discográfica junto a la agrupación titulada “Sentimientos”. Seguido por las producciones “Cruzando Fronteras” en 1995 y “Sueños, tierra y canción” en 1996.

A mediados de la década del 90 el reconocido cantante Chucho Avellanet invitó a Quique para grabar juntos un disco para la temporada navideña. El álbum, titulado “Que no se pierda la esencia” y producido por CDT Records, se convirtió en uno de los favoritos de la familia puertorriqueña.

En 1997 Domenech realizó uno de sus sueños cuando presentó su primer disco instrumental de cuatro. Bajo el sello CDT Records, la producción titulada “Refrescante”, y que representó su primera grabación como solista, incluyó una variedad de temas de compositores puertorriqueños, incluyendo al propio Quique.

Más tarde, Quique produjo otro álbum titulado “Aquí me quedo”, esta vez con su grupo Renacer Campesino y junto a la experimentada agrupación Haciendo Punto en Otro Son. El disco, que se presentó con un magno concierto en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, mezcló las armoniosas voces de Ada Aponte, Brenda , Elsa y Grisel a las veteranas representadas por Tony Croatto, Jossie Latorre, Irvin García y Silverio Pérez.

Por otro lado Quique, quien también se ha destacado como compositor y arreglista, participó como ingeniero de grabación, mezcla, digitalización y edición en las producciones de los artistas Vicente Carattini, Chucho Avellanet, Punto x Punto, Hosannas de Borinquen y Renacer Campesino. En cuanto a la parte musical e instrumental Quique se destacó en las grabaciones de figuras como Danny Rivera, Los Hispanos, Andrés Jiménez, Chucho Avellanet, Lucecita Benítez y Andy Montañez. Además colaboró con importantes ingenieros de sonido tales como David Rodríguez, Javier Hernández, Ramón Rodríguez y Pedro Rivera Toledo. Mientras que en el ámbito internacional podemos mencionar a Jesús Querales y Jorge Chávez, ambos de Venezuela.

En las postrimerías de la década del 90 Quique concluyó su segunda producción instrumental titulada “Imágenes”. Seguida por el nuevo disco de Renacer Campesino llamado “Pa' Puerto Rico” y finalmente el proyecto discográfico “Feliz Navidad” junto a Los Príncipes de la Trova, compuesto por niños trovadores.

Asimismo para esa época Domenech intervino en la producción de tres especiales para WIPR Televisión (Canal 6) basados en su música. Los programas, uno en homenaje a las madres, otro a los padres y el tercero dedicado al mes de la Herencia Hispana en Orlando, Florida, se transmitieron con una respetable audiencia en la emisora gubernamental.

Posteriormente Domenech participó en la producción discográfica “Puerto Rico Jazz Jam”, con el cual se logró un compendio de música jazz interpretada por artistas puertorriqueños como Bobby Valentín, Papo Lucca y Humberto Ramírez. Además se involucró en la producción instrumental de Ángel Olmos, violinista de jazz y en el disco navideño de la trovadora Victoria Sanabria en 1999. En ese mismo año Quique también laboró como arreglista y director musical de Haciendo Punto en Otro Son.

A las puertas del nuevo siglo Quique produjo su cuarto especial de televisión titulado “Renacer Campesino desde Hawaii” donde se presentó las actividades de Celebración del Centenario de los Puertorriqueños en ese estado.

Más tarde, en junio de 2000, el talentoso cuatrista lanzó su tercer disco como solista llamado “Evolución” bajo el sello Disco Hit. La producción, de música instrumental de cuatro, contó con arreglos y temas modernos.

En 2001 el músico presentó un álbum instrumental de Navidad, que contó con un video instructivo para aprender las técnicas básicas para tocar el cuatro. Posteriormente su producción “Ampliando horizontes” recibió aplausos de la prensa especializada por con el ins6trumento nacional los más diversos género musicales del pop.

Ya en 2003 Quique unió fuerzas con el cantautor Tony Croatto editando la producción “En armonía”. Esta, al igual que “Evolución” y “Ampliando horizontes”, fue seleccionada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre las más sobresalientes del año en sus respectivas fechas de lanzamiento.

En 2004 Quique Domenech vio coronado uno de sus sueños al producir la grabación “Homenaje a Luis Miranda ‘El Pico de Oro”. En este tributo musical al trovador cagüeño, Domenech logró reclutar los talentos de Tavín Pumarejo, Andrés Jiménez “El Jíbaro”, Danny Rivera, Tony Croatto y los hermanos Ricardo y Eduardo Villanueva.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario