Fecha de nacimiento
8 de julio de 1927
Lugar de nacimiento
San Lorenzo, Puerto Rico
Fallecimiento
31 de enero de 1986 en San Lorenzo, Puerto Rico
Considerada una de las mejores voces femeninas en la historia de la canción campesina nacional, Priscilla Flores hizo sus primeras presentaciones ante el público a la edad de siete años. Ya adolescente, con frecuencia participaba en audiciones originadas en las emisoras ponceñas WPRP y WPAB, aunque en calidad de aficionada. En 1950, su compueblana y amiga Ernestina Reyes «La Calandria» la invitó varias veces a participar en “Alegrías campesinas”, programa que la tenía como atracción permanente en la capitalina WKAQ y que era patrocinado por la firma publicitaria Agencias Casiano. Poco tiempo más tarde (1951), cuando su “descubridora” se dispuso a abandonar aquel espacio para encabezar con Ramito el elenco fijo de “La hora del volante” en la bayamonesa WENA, ésta la recomendó a los productores, quienes no vacilaron en ofrecerle la vacante a Priscilla. Fue a partir de entonces que el nombre de esta trovadora comenzó a cobrar trascendencia en el ambiente artístico. El locutor del referido espacio, Ángel Jiménez Lugo, le estampó el calificativo de «La Alondra de San Lorenzo». Allí, además de décimas y otras expresiones de la canción jíbara, interpretaba guarachas y boleros.
Durante varios años, Isabel Priscilla Flores alternó su actividad musical con su desempeño como maestra de Escuela Elemental. Pero, a raíz de iniciar un programa propio en la emisora WVJP, de Caguas, en 1956 optó por dedicarse por completo a la trova. Durante el siguiente decenio tuvo oportunidad de realizar varios recorridos por los teatros hispanos de Nueva York y ciudades aledañas. Hacia 1965, la compañía Ansonia Records le editó el álbum “Navidad con Priscilla Flores” (ALP-1371), que contiene sus difundidas interpretaciones de “Veterinario jíbaro” y “Una jíbara de veras”. Ya entrada la década de 1970, actuó en eventos culturales celebrados en Colombia, Perú y Estados Unidos. También integró el elenco fijo del exitoso espacio “Borinquen canta”, que Tommy Muñiz instituyó en WAPA TV / Canal 4 y se emitía cada domingo de 7:00 a 8:00 de la noche (1974-1979). La acompañaba Joaquín Mouliert y su Conjunto Ecos de la Montaña. En 1977 incursionó en la onda salsera grabando con Johnny «El Bravo» López y Su Orquesta el álbum “La salsa de Puerto Rico” (Borinquen, AAD-1334).
Esta talentosa intérprete permaneció activa en los escenarios hasta principios de la década de 1980. Desafortunadamente, encontrándose todavía en plenitud de sus facultades artísticas, su padecimiento de cáncer la forzó al retiro. Fallecería en su pueblo natal, el 31 de enero de 1986.
revisión 23/abr/2010
Regresar al Listado de Biografías