Paquito Guzmán

Cantante



Fecha de nacimiento
20 de noviembre de 1939


Lugar de nacimiento
Cataño, Puerto Rico


Dueño de un fraseo seductor que hace suspirar a sus admiradoras, Frank Guzmán Geigel es una de las voces más expresivas del bolero, la guajira y la guaracha en Puerto Rico y el Caribe.

La carrera musical de Paquito Guzmán, su nombre artístico, alcanza notoriedad junto a la orquesta de Ángel Tomás “Tommy” Olivencia, aunque su lanzamiento como solista poco más de una década después representó muy buena factura para los sellos INCA y más adelante TH-Rodven y Polygram Latino.

Paquito, como se le conoce al cantante de 80 años, que en 2020 se recupera de una intervención quirúrgica, cantó en Nueva York con el Conjunto Cachana de Joe Quijano y de regreso a Puerto Rico también brilló como primera voz del Trío Los Primos de Rafael Scharrón y Tatín Vale, como suplente de la primera voz Julito Rodríguez.

De Los Primos pasó a la entonces incipiente orquesta de Tommy Olivencia, quien lo reclutó como cantante sustituto de Luis Lebrón, coincidiendo su incursión con un programa diario que amenizaba la agrupación por WKAQ Radio.

Con la banda de Olivencia compartió el rol vocal con el Sonero de Quintana, Chamaco Ramírez, junto a quien forjó uno de los binomios más balanceados y originales de la historia de la salsa. Chamaco era el guarachero y Paquito el bolerista.

Grabaron los elepés “Trucutú”, “Jala jala y guaguancó”, “La nueva sensación musical de Puerto Rico”, “Fire, Fire”, “A toda máquina” (que incluye el exitoso bolero “Sin compromiso”), “Cueros, salsa y sentimiento” y “Juntos otra vez”, que consolidaron a la orquesta como La Primerísima, la cual abandonó temporeramente en 1975 para grabar el disco de boleros “Escucha mi canción”, arreglado y orquestado por Héctor Garrido, y dos años después “Mintiendo se gana más”.

Paquito, una de las voces estelares de la Puerto Rico All Stars y un corista muy solicitado durante la época dorada de la salsa, es considerado –junto a Ray de la Paz- pionero de la salsa romántica.

De sus álbumes con TH-Rodven, “Champán y ron” lo consolidan como solista en países como Colombia, Venezuela y Perú. El referido álbum, editado en 1986, incluye los éxitos “25 rosas”, “Esa mujer”, “De punta a punta”, “Ser amantes” y “Se nos rompió el amor”.

Con La Primerísima, no obstante, estuvo en varias etapas: la original con el sonero Chamaco Ramírez, en que populariza “Historia de un condenado”; la de finales de los 70 con Simón Pérez, en que pega “El Negro Chombo”, y el posterior regreso de Olivencia a mediados de los 90 tras este cumplir una condena en una prisión federal.

El tercer milenio lo recibe con “Directo al corazón”, el primer álbum que grabó como solista en casi una década, según nos informó en una entrevista publicada en el año 2000.

Entre sus proyectos especiales sobresale “RomantiCole” en el que junto a Juan Manuel Lebrón presenta un tributo a Nat King Cole, producido por el trompetista Edgard Nevárez.

Jaime Torres Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Jaime Torres Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías