Pancholo

Comediante



Fecha de nacimiento
1945


Lugar de nacimiento
Cidra, Puerto Rico


Los inicios de Antonio Torres Pérez, conocido en el argot artístico como "Pancholo", se remontan a 1961, cuando el animador cubano Osvaldo Agüero le brindó la oportunidad de actuar permanentemente en su programa “Festival de Codazos” que emitía el viejo Canal 11, planta matriz de la Telecadena Pérez Perry. Su primera creación fue el personaje de «Pepe Bolillo», quien se identificaba con la frase “el que las penas se las echa en el bolsillo”. Más adelante, Torres adquirió gran notoriedad en los medios de comunicación al formar pareja con el comediante cubano Abel Barrios. Juntos crearon la pareja conocida entonces como el Bachiller y Pancholo manteniendo para 1968 una sección fija en el Show del Mediodía en el cual comentaban el acontecer político y social del País.

Con aire campechano y su característico sombrero, el personaje de Pancholo se inspiraba en un estudiante grande que reaccionaba con chispa ante cualquier interrogante que se le planteara. Con él Torres inyectó de humor sus participaciones en fiestas patronales y innumerables espectáculos de variedades.

A mediados de la década de 1980, el comediante fue reclutado por el productor Paquito Cordero para participar en el “Show de las 12”. Para él realizaría un segmento titulado “Pancholo y Pepe” siguiendo la fórmula ganadora de su personaje.

Tras la salida del canal, el actor atravesó etapas difíciles en las que aceptó haber vivido infidelidades conyugales – en la que procreó una hija – fue cautivo de las substancias controladas y hasta tuvo un encontronazo con la justicia durante su estancia en suelo venezolano. Este ciclo de adversidades tuvo como etapa climática el 14 de febrero de 1995 cuando el actor sufrió un derrame cerebral. Torres pasó entonces 15 días en coma, recibiendo posteriormente terapia del habla y ejercicios para su rehabilitación motora. Repuesto del mismo, logró reencaminar su vida en el aspecto personal. Si bien su situación económica no fue entonces la mejor, el actor, quien es padre de seis hijos, vendió hasta frituras para poder salir adelante.

Con la llegada del año 2000, Torres regresó a las tablas como productor y actor de la obra “El hospitalillo”, la cual presentó en el teatro Carmen Delia Dipiní de Bayamón. En ella actuaron Marvin Santiago, Cucho Viera, René Rubiela y Estrellita Cruz. Perseguía con ella el poder demostrar que en la comedia del siglo XXI se podía provocar la risa sin tener que apelar a la chabacanería.

En octubre de 2002 el creador de “Pancholo” sufrió un segundo derrame cerebral el cual le causó parálisis en la parte izquierda de su cuerpo. Pero dentro de este nuevo proceso, el actor expresó su agradecimiento por haber recibido el apoyo de figuras como Luisito Vigoreaux, Joaquín Monserrate “Pacheco” y Héctor Marcano. Con este último, reapareció en enero de 2003 en la pantalla chica como parte del programa “Qué suerte” que entonces transmitía el canal 11 de Univisión Puerto Rico.

Con su característico sentido del humor, el comediante boricua no ha tenido reparos en aceptar que ante cada dificultad ha aprendido a valorar la vida. Y le da gracias a Dios por haberle permitido conocer a Carmen Ramos, su esposa y compañera así como a sus hijos, hoy todos profesionales.

revisión 4/feb/2011


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario