Fecha de nacimiento
15 de enero de 1931
Lugar de nacimiento
Vega Alta, Puerto Rico

El reconocido escritor y director de teatro Pablo Cabrera nació en el pueblo de Vega Baja. A los 14 años de edad se trasladó a San Juan para comenzar sus estudios de premédica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En esa época la magia del teatro hizo de las suyas y lo cubrió al asistir a la puesta en escena de “La vida es sueño” con Leopoldo Santiago Lavandero, Chavito Marrero y Beco Zayas, entre otros. Posteriormente se trasladó a Italia donde cursó dos años de medicina en la Universidad de Bolonia, la más antigua del mundo. Mientras se encontraba en dicha ciudad viajaba continuamente a Florencia. Una tarde, junto a unos compañeros, decidió quedarse para ver la ópera “Lucía” con la afamada María Callas. Aquel hecho marcó para siempre a Cabrera, quien decidió cambiar la medicina por el teatro en la ciudad de Roma. Allí estudió en la Academia Nacional de Teatro y en el Centro Experimental de Cine, donde trabajó en“The Nun Story” y en “La maja desnuda”, en las cuales encarnó a un religioso joven y a un soldado respectivamente. A su regreso a Puerto Rico comenzó a trabajar en el Canal 11 y más tarde en WIPR, donde Jack Delano le brindó la oportunidad de dirigir los conciertos del Festival de Pablo Casals, óperas, zarzuelas y los “Cuentos de siempre” que escribía Luis Rafael Sánchez. Su primer trabajo como director de teatro lo fue “La farsa del amor compradito” de Luis Rafael Sánchez. A esta intervención le siguieron “O casi el alma”, “Mariana o el alba”, “La Srta. Julia'', “Maribel y su extraña familia” y “My Fair Lady”, entre otras. En la década del 70, el también fundador y director de la Compañía de Repertorio de Hostos, viajó a la ciudad a los Estados Unidos como maestro visitante del Hostos Community Collage de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Allí permaneció por muchos años ligado a la enseñanza teatral.
Entre la cátedra y demás compromisos Cabrera, autor del exitoso musical “La verdadera historia de Pedro Navaja”, siempre visita la tierra que lo vio nacer. De hecho, en uno de sus viajes a Puerto Rico dirigió “Eleuterio, el coquí”. Desde entonces, año tras año, por lo menos dirige dos producciones en el País. Parte de su trayectoria en las tablas boricuas lo son “La verdadera historia de Pedro Navaja”, “Te juro Juana que tengo ganas”, “40 quilates”, “Escambronado”, “Muerte en el Nilo” y “Magnolias de acero”.
En 2000 el admirado director y profesor, quien anteriormente dirigió las óperas “Macbeth”, “Il Puritani”, “Un ballo in maschera” y “La flauta mágica” en Puerto Rico, dirigió la exitosa pieza teatral “¿Quién mató a Héctor Lavoe? que se presentó en el Puerto Rican Traveling Theatre de Nueva York y en el Centro de Bellas Artes de San Juan. El musical, que contó en diversas etapas con las actuaciones de Domingo Quiñónez, Raúl Carbonell, hijo y Carlos Esteban Fonseca en el papel del famoso salsero, fue otro logró más para Cabrera, ganador de un Premio ACE en la Ciudad de los Rascacielos.
Pablo, quien también dirigió “Oh, ¿y es fácil? una adaptación de Ramón Albino de la obra “La mujer sola” original del Nobel de Literatura, Darío Fo, continúa dirigiendo la Facultad de Humanidades del Hostos Community College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Aún así en noviembre de 2003 regresó a los escenarios boricuas para dirigir la reposición en escena de “La verdadera historia de Pedro Navaja” la cual contó con las actuaciones de Gilberto Santa Rosa, Yolandita Monge y Giselle, entre otros. Posteriormente el musical ocupó el escenario de la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes en Sanb Juan y, en junio de 2004, fue presentada en Miami.
Regresar al Listado de Biografías