Fecha de nacimiento
25 de octubre de 1960
Lugar de nacimiento
Carolina, Puerto Rico

Sus inicios en el mundo del arte surgieron con su participación como cantante y músico en agrupaciones como Los Cantores de San Juan, Son Borinqueño y Colindancias, entre otras. Posteriormente, luego de haberse graduado como psicólogo de la Universidad, Osvaldo ejerció por varios años su profesión con gran éxito. En ese campo se destacó, entre otras cosas, brindando talleres terapéuticos a jóvenes que necesitaban orientación personal y académica. Pero antes de estudiar psicología, Ríos había deseado ser actor. Por tal razón decidió dejar a un lado su labor como psicólogo para hacer realidad su sueño: ser uno de los actores dramáticos más destacados de Puerto Rico.
Hizo su incursión en los medios de comunicación del País como modelo. Después protagonizó el unitario "En aquella playa", producción basada en las historias de amor de Corín Tellado y que fue dirigida por Gabriel Suau. En ese proyecto laboró con artistas como la venezolana Ruddy González, Roberto Lugo, Cathy Franco y Pablo Alarcón.
A raíz de su participación en la pantalla chica comenzaron a lloverle ofertas. De esta forma le ofrecieron la oportunidad de ser la figura principal de la controvertible obra "M.A.C.H.O.S.". En la misma el entonces novel actor demostró su talento para la interpretación lo que lo hizo merecedor del premio Agüeybana como Actor Revelación del Año.
Luego fue reclutado para caracterizar a Smmity, personaje principal de la pieza "Los confinados". La obra fue producida por la compañía de teatro Candilejas y fue dirigida por Andrés Quiñones. El drama contenía críticas hacia las fallas del sistema carcelario ya que el mismo, en lugar de rehabilitar a los reos, más bien contribuye a su degeneración como seres humanos.
Meses más tarde la actriz y productora Angela Meyer lo contrató para trabajar en la telenovela "Natalia". En el melodrama el actor interpretó a Juan, un joven cuya condición traumática le impedía hablar. Mientras se desempeñaba en dicha producción el artista debutó como cantante profesional en el musical "Guys and Dolls". En ésta pieza el actor asume el personaje de Sky Masterson, nuevamente, en el papel protagónico. Dentro del elenco del musical se encontraban Awilda Carbia, Cristina Arzuaga e Iván Rodríguez quienes fueron dirigidos por Nick Davies.
Posteriormente participó junto a Luisa de los Ríos en el estreno de la versión teatral de la obra de Jorge Isaacs "María". Esta se presentó en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico y fue producida por la empresa Aliciente Teatral. Además laboró en la miniserie "Los Robles" donde compartió créditos con Carlos Augusto Cestero y Carmen Dominicci.
A principios de la década de 1990, Osvaldo Ríos dio el salto a la internacionalización. Gracias al unitario "En aquella playa", que fue difundido por la cadena Radio Caracas TV y que se convirtió en el favorito del público, el director de telenovelas Grazio D'Angelo y la escritora Delia Fiallo lo recomiendan para protagonizar la telenovela "Kassandra". Dicho melodrama fue producido por Coral Pictures de Miami, Radio Caracas Televisión en Venezuela y una casa productora en España. Este ambicioso proyecto fue vendido a numerosos países alrededor del mundo. Hecho que ha convertido a esta telenovela en la más traducida de acuerdo con el libro de récords Guinnes.
En "Kassandra" el actor puertorriqueño interpretó a una pareja de gemelos que se enamoran de la misma mujer. Además de ser el actor principal del melodrama, Osvaldo Ríos cantó la canción tema de la telenovela. La canción fue compuesta y producida por Alejandro Montalbán, quién también fungió como su representante artístico.
En Venezuela el artista fue bien recibido. Sus capacidades histriónicas y su presencia en la pantalla chica fueron aplaudidas por la crítica especializada. En el hermano país Ríos tuvo la oportunidad de cantar en "Chicas 2001", una de las actividades más importantes de dicha nación. Su espectáculo fue uno de los más ovacionados en el Forum de la ciudad de Valencia.
A raíz de su éxito en el plano internacional, Osvaldo obtuvo el premio de Proyección Internacional en la Actuación. Posteriormente se le ofreció la oportunidad de participar en Colombia en la telenovela "La viuda de blanco". En ésta nuevamente actuó en el papel protagónico y compartió con la popular cantante Yolandita Monge, que también formó parte del elenco. Con la artista puertorriqueña grabó a dúo el tema musical de la novela. La canción fue escrita por el propio actor y se tituló "Alicia, cuando en uno somos dos". Además se editó la banda sonora de la novela con 15 canciones entre las cuales se encuentran siete sencillos de Osvaldo y seis de Yolandita Monge. La telenovela fue transmitida en países como España, Turquía, Indonesia y Taiwán, entre muchos otros.
En 1995 protagonizó junto a Isabel Pantoja el unitario “Entre dos amores”. La producción de Antena 3 fue difundida en Europa e Hispanoamérica logrando la aceptación de un amplio sector del público televidente.
Luego de permanecer cerca de 10 años en el extranjero, Ríos regresó a Puerto Rico. Aprovechando su estadía en el País, el artista se mantuvo activo desempeñándose en los unitarios "Los hijos de nadie" y Una pasión en el espejo". También laboró en la serie producida por Elia Enid Cadilla "Después del adiós" donde compartió el papel protagónico con la destacada actriz Alba Nydia Díaz. En teatro trabajó en el musical infantil "La bella y la bestia".
En los inicios del nuevo milenio, Osvaldo laboró en la filmación de la novela de Televisa "Pecado mortal". En la misma el actor tuvo una participación estelar junto a figuras como Arnaldo André, Victoria Rufo, Fernando Colunga, Leticia Calderón y César Evora. El melodrama se grabó en la ciudad de México y en localidades de Chiapas.
Luego de haber cumplido con sus compromisos artísticos en suelo azteca, Ríos fue contratado en Colombia para trabajar en una nueva novela. Esta fue producida por R.T.I. y llevó por nombre "Rauzán". El elenco estuvo encabezado por Osvaldo como galán, Susana Torres y María Elena Döering. El melodrama fue escrito por Julio Jiménez, el mismo autor de "La viuda de Blanco".
En su faceta como empresario Osvaldo Ríos fundó a mediados de la década de 1990, junto a Papo Coss, la empresa Riverside Entertainment. Con la misma el emprendedor artista intentó introducir al mercado internacional producciones como la miniserie "Después del adiós" y la película de Abdiel Colberg "Los Díaz de Doris".
Regresar al Listado de Biografías