Fecha de nacimiento
22 de marzo de 1954
Lugar de nacimiento
Manhattan, Nueva York

Nacido el 22 de marzo de 1954 en Manhattan, y criado en el Bronx por sus padres puertorriqueños, Oscar Hernández es uno de los músicos latinos más solicitados en los ambientes de la salsa y el jazz latino. Su humildad, junto al hecho de que los medios suelen enfocarse en los cantantes, y no en los músicos, han causado que su labor no sea muy conocida por el público en general de Puerto Rico. Del Bronx a Broadway como director musical de la obra "The Capeman", de Paul Simon, sus credenciales hablan por sí solas.
Miembro fundador del Conjunto Libre, de Manny Oquendo; la Orquesta Revelación, de Ismael Miranda; y Seis del Solar, de Rubén Blades; Oscar se ha labrado un sitial como pianista, arreglista y productor. Valga anotar también su trabajo en la orquesta de Ray Barretto en el disco "Ricanstruction", ya reconocido como un clásico de la salsa. Sus solos fluídos y melódicos siempre dieron un indicativo de sus inclinaciones jazzísticas.
A los 12 años comenzó a tocar la trompeta y luego pasó a incursionar con el piano. El joven Hernández estaba fuertemente influenciado por Eddie Palmieri. Grabó un disco con una orquesta llamada La Conquistadora, para el sello Fania. De ahí pasó una temporada con Joey Pastrana y más tarde grabó con La Revelación cuando contaba con tan sólo 18 años. Grabó un álbum con Ismael Miranda y pasó a la orquesta de Pete "El Conde" Rodríguez. Ya en el 1976, entra a la orquesta de Barretto. Además de los proyectos de salsa, participa de las aventuras de Barretto en el jazz latino.
En el 1983, Rubén Blades le recluta como director musical de su grupo, Seis del Solar. En la discografía de Blades, es notoria la intervención de Oscar como arreglista de varios de sus éxitos. Aunque obtuvo un bachillerato en Artes con un grado en Música y Arreglos, la faceta de arreglista la desarrolló primeramente como autodidacta. Hernández cita a José Febles como un mentor en sus lides de arreglista, y reconoce influencias de Marty Sheller, Luis Cruz y Louie Ramírez.
Uno de los momentos cumbres de Oscar con Seis del Solar se produce en el 1986, cuando tocan ante 80 mil personas en el estadio Meadowlands en New Jersey, en un concierto para Amnistía Internacional. Transmitido por el canal de videos MTV, compartieron tarima con Carlos Santana, Sting y Peter Gabriel. Rubén Blades y Son del Solar (cambian el nombre al añadir trombonistas) obtienen un Grammy por el disco "Antecedente" (1988).
Oscar se mantiene produciendo varias agrupaciones en Nueva York, y junto a Seis del Solar graban dos discos sin Blades. Luego, el cantautor Paul Simon, le pide que sea el director musical de su obra "The Capeman", a ser presentada en Broadway en el 1998.
Además, funge de productor asociado del disco "Paul Simon Sings Songs From The Capeman". La obra resulta ser un reto que sólo alguien a la altura musical de Hernández, podía enfrentar, pues el musical se nutre de los estilos de la música campesina puertorriqueña, el doo wop, lo afrocaribeño y otras corrientes musicales. Más allá de la controversia causada por la obra, es innegable que el talento de Oscar Hernández le ha hecho brillar como un puertorriqueño en Broadway. Aún joven, queda mucha música para el futuro en Oscar Hernández.
Regresar al Listado de Biografías