Fecha de nacimiento
2 de agosto de 1929
Lugar de nacimiento
Naguabo, Puerto Rico
Fallecimiento
1998

Inolvidable ser humano que durante su vida sobresalió por ser un gran actor
y por haber luchado a favor de los derechos de la clase artística puertorriqueña.
Nació en el pueblo de Naguabo el 2 de agosto de 1929. Pasó su infancia y parte de la adolescencia en ese municipio del área este del País. Posteriormente, al graduarse de la escuela superior, recibió una beca para continuar sus estudios en la Universidad de Puerto Rico. Allí obtuvo su formación en ciencias políticas con la idea de seguir una carrera en leyes. Pero luego de su paso por el Teatro Universitario sus planes cambiaron. Así, comenzó a tomar clases de teatro con el profesor Ludwig Schajowicz por espacio de tres años. En ese tiempo laboró junto a Miriam Colón en la obra "El tiempo es un sueño" que se presentó en 1949. También se desempeñó en piezas clásicas como "Twelfth Night" y "La zapatera prodigiosa".
Sin embargo, pocos saben que antes de ser estudiante universitario, Rodríguez se había iniciado en el ambiente artístico con el dueto Los Hermanos Rodríguez. El mismo estaba compuesto por él y su hermana Mabel. Este simpático dúo llegó a participar en un sinnúmero de fiestas de su pueblo natal. Hasta tuvieron la oportunidad de cantarle a los soldados que participaron en la Segunda Guerra Mundial.
Para el año 1951 Orlando fue reclutado para participar en el conflicto bélico de Corea. Dentro del ejército aprendió a hablar inglés y dos años después solicitó para ingresar a la escuela de leyes en el G.I. Bill, pero nunca asistió a clases porque optó por trabajar en la radio donde participó en varios melodramas.
El año 1954 marca la llegada de la televisión a Puerto Rico medio al cual se integró de inmediato.
Durante la década de 1960 fungió como presidente de la Asociación Puertorriqueña de Artistas y Técnicos, grupo sindical que se levantó para luchar en contra de las injusticias que se cometieron a los artistas boricuas.
Laboró en la industria del doblaje donde con su voz participó en la serie "Perry Mason" dándole vida al personaje de Hamilton Burger. Otros de los programas en que trabajó fueron "Bonanza", "Gunsmoke" y en varios dibujos animados. Igualmente se desempeñó, en numerosas ocasiones, en diversas campañas publicitarias.
En cine protagonizó la película "El jibarito" en donde encarnó al reconocido compositor Rafael Hernández. El proyecto cinematográfico fue filmado en 1967 en localidades de Puerto Rico, República Dominicana, Nueva York y México. El elenco estuvo compuesto por Irma Dorantes, Luz Odílea Font, Pedro Orlando Vargas y Bobby Capó, entre otros. Su labor en el séptimo arte también comprende otros trabajos hechos en México y en Estados Unidos trabajó junto a los actores Arthur Kennedy y Geraldine Paige.
En teatro siempre será recordada su actuación en la obra "Orquesta de señoritas" de Jean Anouilh. En la misma Orlando Rodríguez interpretó al personaje de Patricia en la pieza producida por la compañía de teatro La Máscara.
Entre los años 80 y 90 Orlando se desempeñó en telenovelas como "El ídolo", "Rojo Verano", "Viernes Social", "¿De qué color es el amor?", "Tanairí", "La isla" y "Ave de paso". Además de participar en las producciones locales, Rodríguez laboró en la cadena Televisa de México en las novelas "Bianca Vidal" y "Soledad". En esta última compartió labores con la reconocida artista Libertad Lamarque.
En la radio compartió labores, durante cuatro décadas con el también actor José Miguel Agrelot, en el espacio matutino "Su alegre despertar". En el programa, que estuvo más de cuatro décadas en el aire, Rodríguez hacía comentarios sobre noticias, recitaba poemas y hacía comerciales.
Su trayectoria de más de cuarenta años entreteniendo al público puertorriqueño, tuvo su fin en 1998 cuando partió hacia mejor vida.
Regresar al Listado de Biografías