Orlando Rodríguez

Actor, Director, Dramaturgo y Productor



Fecha de nacimiento
20 de febrero de 1967


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Orlando Rodríguez nace en San Juan, Puerto Rico en el seno de una familia de bajos recursos. Al iniciar su carrera universitaria decide estudiar administración de empresas en la Universidad del Sagrado Corazón, así como hacer una concentración en sistemas de información computadorizados. Pero simultáneamente, el teatro pasa a ser su pasión convirtiéndose en teatrero autodidacta leyendo todo lo relacionado al tema.

En 1986 comienza su travesía por el mundo del espectáculo con la compañía Teatro del Sesenta. Tres años más tarde entra al Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. En 1991 funda, junto a otros tres jóvenes, la compañía de teatro Contraparte, en la que funge como director artístico hasta el 1997. En 1998 funda Artefacto, Inc., compañía de teatro cuyo propósito principal es presentar obras de teatro que aporten un mensaje o enseñanzas positivas a la sociedad.

En el 2000 es nominado por el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico para el premio de dramaturgia nacional por su obra “ Otro maldito amor” . Ese año entra a los talleres de actuación y dramaturgia del Ateneo Puertorriqueño. Además, en el 2001 se convierte en el Director de Medios de la Unión de Productores de Teatro de Puerto Rico. Previamente, en 1992, ya había ganado premio como mejor actor de reparto en el Festival de Teatro para Niños del teatro Puerto Rico.

En el área de la dramaturgia Orlando Rodríguez se dedica mayormente al teatro social. Crea lo que él mismo le llama el teatro divertido-educativo, adaptando cuentos de niños al teatro e incluyendo destreza educativa en sus obras. Entre sus obras y adaptaciones encontramos “ El Lazarillo de Tormes” (adaptación de la novela homónima, 1992), “ Los lobos malos: musical infantil sólo para adultos” (1994), “ El rey león” (adaptación del cuento homónimo, 1993), “ El jorobado de Nuestra Señora de París” (versión libre de la novela de Víctor Hugo, 1997), “ Mujeres de ojos grandes” (adaptación de la novela de Ángeles Mastreta, junto a Mario Colón, 1996), el musical “ S.S., Titanic” (junto a Jorge Santiago, 2000) “ La gallinita roja” (adaptación del cuento homónimo, 1999), “ Otro maldito amor” (2000), “ El niño de pan de jengibre” (adaptación del cuento homónimo, 2000), “ Guanina, historia del amor taíno” (2001), “Malditos amantes” (2001), “Pedrito y el lobo no se dicen mentiras” (2002)y “ Este amor que me está matando”. Igualmente su carta de presentación incluye créditos para producciones como “La reina v irgen” , “Malditos amantes”, “Julia de Burgos criatura del agua”' y “Un coquí en Nueva York”.

Cabe señalar que la presentación de su obra “Otro maldito amor” en el V Festival Latino de Teatro de la Luna, celebrado en Washington DC en 2002, le ganó aplausos sonoros de la crítica especializada. Posteriormente, en el verano de 2006, la reposición de dicha obra fue incluida en el Primer Festival del Tercer Amor que se presentó en el Teatro Coribantes de Hato Rey.

Orlando Rodríguez ha participado como actor en películas como “La gringa”, “Mi día de suerte”, “Manhattan Merengue” y “Paradise Lost”; y en teatro, entre otras producciones, ha laborado en “El alquimista”, “Crónica de una muerte anunciada”, “Jesús el Hijo del Hombre”, “Godspell”, “Otello”, “La verdadera historia de Pedro Navaja”, “El decamerón”' y “Cirano de Bergerac”.

rev 27-jul-06


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario