El Orfeón San Juan Bautista es un conjunto profesional secular compuesto por 32 voces, cuya labor cultural comienza en agosto de 2001. Comparten la dirección musical su fundador, Guarionex Morales Matos, y Daniel A. Tapia Santiago. El maestro Tapia Santiago es egresado del programa de Maestría en Dirección Coral de la Escuela de Música y el Instituto de Música Sacra de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut.
La agrupación desarrolla sus actividades durante sus temporadas artísticas, que comienzan en agosto y finalizan en mayo. En cada temporada, lleva a cabo un sinnúmero de eventos culturales, tales como conciertos públicos y privados, charlas educativas y grabaciones profesionales. Su repertorio es diverso, ya que abarca desde la música sacra y secular de las grandes tradiciones corales universales, hasta el cancionero folclórico y popular puertorriqueño e iberoamericano.
El Orfeón ha elaborado cinco discos compactos: “ Puerto Rico a capella “ (2002), producción que fuera distinguida entre las 20 más sobresalientes del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular; “Yale Institute of Sacred Music: Orfeón San Juan Bautista” (2002), música sacra de diferentes periodos históricos; “ Reverencia” (2004), dedicado a la música académica contemporánea puertorriqueña; “ El Orfeón” (2005), recopilación cronológica de grabaciones documentales que narra las primeras tres temporadas artísticas del conjunto; y “Pura Navidad “ (2005), dedicado al repertorio tradicional navideño de Puerto Rico y España.
En enero de 2004, el Orfeón San Juan Bautista presentó la serie radial “ Mayormente a capella” en coproducción con Radio Universidad de Puerto Rico. Esta serie ofreció toda una gama de géneros y exponentes del arte vocal sin acompañamiento instrumental, con especial énfasis en la música coral académica medieval, renacentista, barroca y contemporánea. Las audiciones se trasmitieron ininterrumpidamente durante año y medio.
Entre las presentaciones más destacadas del Orfeón figuran Meditaciones marianas, auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (2002); la gira internacional a Yale University (2002); la ofrenda musical a Su Santidad Tensin Gyatso, el XIV Dalai Lama del Tibet (conferencia Responsabilidad universal dictada en San Juan de Puerto Rico, 2004); Misa de Requiem, de Gabriel Faure (1845-1924), junto a la Bergisches Musikschule Kammerorchestra, bajo la dirección de Michael Beck (tercera edición del festival Settimana di Música Sacra dal Mondo, Florencia, 2005); Música Sacra de las tres Américas, en la Chiesa di Santo Stefano al Ponte Veccio (Florencia, 2005); la gira a Ohio State University, Dayton University y Sinclair College en Ohio, EE.UU. (2005); los estrenos de Prayer in Time of War (Florencia, 2005), del compositor norteamericano Robert Manthey (n. 1976); Estampas criollas, comisionada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña al compositor borincano Ernesto Cordero (n. 1946), junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (2005) y Stabat Mater (Gran Atrio del Museo de Arte de Puerto Rico, 2006), comisionada por la Corporación GD & E Orfeón San Juan Bautista al compositor italiano Fabio Fresi (n. 1979).
En febrero de 2006 el Orfeón comenzó un ambicioso proyecto educativo: la Escuela Coral del Orfeón San Juan Bautista. Este programa armoniza una sólida estructura disciplinaria con el respeto a la sensibilidad y valía de todas las niñas y niños participantes. El currículo del programa está diseñado para que los educandos fortalezcan su autoestima, aprendan sobre los valores más importantes de nuestra cultura y trabajen solidariamente en equipo, mientras desarrollan sus habilidades y aumentan su sensibilidad artística. En términos académicos, reciben educación formal en Fundamentos Teóricos de la Música, Solfeo, Técnica Vocal, Apreciación Musical y Repertorio, mediante clases estructuradas en pequeños grupos y a través de la participación en conjuntos corales.
rev 1-jul-06
Regresar al Listado de Biografías