Fecha de nacimiento
13 de abril de 1967
Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico

Olga Tañón se inició profesionalmente en la música con el grupo de merengue "Las Nenas de Ringo & Jossie" a mediados de la década de 1980. Tiempo después fue reclutada como integrante del grupo Chantelle con el cual obtuvo un éxito sin precedentes, posicionada como una de las mejores voces femeninas del merengue. En Chantelle, su energía contagiosa, su elegancia escénica, su perfecta dicción y la tesitura de su voz de mezzo soprano la convirtieron en favorita del público.
En 1992, la fogosa cantante recibió una oferta de la multinacional WEA Latina para grabar su primer disco como solista. La producción, titulada "Sola", obtuvo un éxito rotundo en el mercado discográfico. Popularizando temas como "Me cambio por ella", "Quiero estar contigo" y "Mujer rota", Olga Tañón tuvo amplia aprobación popular en su etapa inicial como solista.
Un año más tarde, "Mujer de fuego", su segunda producción para WEA Latina, la consagró en las listas de la popularidad musical. Escalando los primero lugares de la difusión en numerosos países de América Latina, "Mujer de fuego" cobró fuerza en el pentagrama con temas como "Vendrás llorando", "Muchacho malo", "Piel a piel" y el himno "Contigo o sin ti". En la grabación, la artista debutó como compositora aportando el tema "Presencié tu amor", considerado un clásico del cancionero popular por su hermosa letra.
"Mujer de fuego" le adjudicó a Olga su primer Disco de Doble Platino en 1994. Pero un año más tarde, la artista superó su propio récords con tres Discos de Platino para la producción "Siente el amor". De ésta cobró fuerza en las ondas radiales los temas "Es mentiroso", "Entre la noche y el día" y "Siente el amor", así como Olga aportó su composición salsera "Unicornio".
Un giro posterior a su carrera la llevó a grabar el compacto "Nuevos senderos" con el destacado cantautor mexicano Marco Antonio Solís. La producción, con la que incursionó en la balada tex-mex, catapultó a la cantante boricua a primeros planos internacionales. El disco, convirtió a Olga en la única artista puertorriqueña que ha sido certificada por la Asociación de Grabaciones Americanas (R.I.I.A. por sus siglas en inglés) como vendedora de medio millón de unidades de un disco.
La cantante, que se ha presentado con éxito en el Centro de Bellas Artes de San Juan, el Coliseo Roberto Clemente y el Estadio Municipal Hiram Bithorn, lanzó al mercado una nueva producción en 1997 la cual le dio su primera nominación al Grammy en la categoría tropical. "Serpiente mala", tema de Rodolfo Barreras, fue incluida además en el compacto de nominados latinos que el Grammy editó, por primera vez, en 1998.
En ese mismo periodo, Olga debutó como actriz en la ópera "Jesucristo Superstar" que se presentó con éxito en el Centro de Bellas Artes de San Juan. La producción, realizada por Rafo Muñiz, latinizó el clásico de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, añadiéndole el toque tropical a varias de sus canciones. Así, Olga interpretó el personaje de María Magdalena, dirigida musicalmente por el maestro Angel "Cucco" Peña.
Dando un nuevo giro a su carrera musical, Olga incursionó en la onda pop con el álbum "Te acordarás de mí" a finales de 1998. Con él regresó al escenario del Coliseo Roberto Clemente para presentar su espectáculo "La magia del ritmo". Y de la misma manera, reanudó su carrera internacional, promocionando temas como "Tu amor" en numerosos países.
Al concluir el siglo, la eterna "Mujer de Fuego" grabó su primer disco en concierto, "Olga viva... Viva Olga", en House of Blues de la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida. La grabación, contó con la dirección musical del experimentado trompetista Humberto Ramírez, el cual fungió además como arreglista de la producción.
"Olga viva... Viva Olga" fue escogida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 producciones más sobresalientes de 1999. El compacto se convirtió en Disco de Platino por sus altas ventas, así como ganó un Grammy Latino en la categoría de merengue.
En agosto de 2000 la artista llenó 12 funciones en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes. Semanas más tarde debutó en el Bass Performance Hall de la ciudad de Forth Worth, Texas. Con aplausos de los diarios sajones Fort Worth Star y Dallas Morning, Olga se convirtió en la primera cantante latina en actuar a casa llena en el prestigioso centro que se describe como el equivalente al Carnegie Hall en el estado de Texas.
Un nuevo salto a Panamá la llevó a presentar su espectáculo musical en el exclusivo Teatro Anayansi de la capital. Y a renglón seguido, la artista trabajó junto al mexicano Alejandro Fernández en la presentación de varios conciertos en el sureste de los Estados Unidos.
En 2001 la popular cantante grabó su disco compacto “Yo por ti”. La producción, que le ganó un Grammy sajón y un Grammy latino como mejor álbum de merengue 2001, tuvo como primer sencillo de promoción “Como olvidar”. El tema, que fue grabado en merengue y balada, ocupó las primeras posiciones en las listas de éxitos de Puerto Rico, Latinoamérica y Estados Unidos.
Un año más tarde, la fogosa cantante triunfó en grande en sus presentaciones en el Teatro Teresa Carreño y El Poliedro, ambos en Caracas; Palacio de los Eventos en Maracaibo, Teatro Anayansi de Panamá y en el Next Stage at Grand Paire del estado de Texas.
Con giras en Latinoamérica y una serie de presentaciones en los Estados Unidos, el año 2003 marcó el encuentro de Olga con su público en España. En plena promoción de su disco “Sobrevivir”, Tañón actuó en programas de Antena 3, Localia TV y otras emisoras. Del mismo modo promovió “Así es la vida”, éxito de su décima producción para la multinacional WEA.
Mas el cierre magistral de año para la popular artista boricua lo fue su victoria en la cuarta edición del Grammy Latino, esta vez como intérprete del pop. En la actividad de premiación celebrada en Miami, la artista formó parte del emotivo homenaje que voces del pentagrama hispano le otorgaron a Celia Cruz al son de sus éxitos enmarcados por “Carnaval”.
Regresar al Listado de Biografías