Fecha de nacimiento
16 de agosto
Lugar de nacimiento
Saint Thomas, Islas Vírgenes

Sus grandes ojos negros y su hermosa sonrisa son el sello de marca de Norma Krasinski. Con ellos la cantante y compositora ha conquistado a grandes y chicos durante décadas en Puerto Rico.
Norma, hija de un reconocido violinista polaco, mostró inclinaciones artísticas a temprana edad. Alentada por su padre realizó estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde aprendió flauta y canto. Posteriormente completó estudios en dirección coral y laboró como profesora de solfeo.
En la década del 60 formó parte del famoso cuarteto Las Caribelles junto Frances Girau, Mary Lynne Pagán y Emily Krasinski, esta última hermana de Norma. El conjunto, dirigido inicialmente por el compositor, pianista y director de orquesta Fausto Curbelo, debutó en el mercado discográfico con el éxito “La felicidad”. Asimismo “Las Caribelles” interpretaron temas en portugués (Más que nada), inglés (El eco de tu voz) y francés (Un hombre y una mujer). Esa diversidad musical las encaminó a tener su propio programa de televisión y actuar en hoteles de lujo tanto en Puerto Rico como en el extranjero.
En 1970 Norma abandonó el afamado cuarteto y se lanzó como solista, bajo la tutela del productor Paquito Cordero. En esa época popularizó temas como “Mi reino” y “Ven a mi lado”, ambas de su autoría. Simultáneamente Norma fungió como locutora con el programa “Buenas tardes, mucho gusto” junto a su entonces esposo, el periodista argentino Juan Edenhoffer.
Posteriormente, la artista fundó el cuarteto Norma and the Masterpieces, el cual laboraba semanalmente en el espacio televisivo “Dale que dale en domingo” animado por Luis Vigoreaux (padre). Dicha agrupación, donde despuntó el talento de la cantante Dagmar, se desintegró al regresar Krasinski al cuarteto Las Caribelles a mediados de los 70. Con Las Caribelles, Norma experimentó el regresó a los escenarios de los clubes nocturnos, mientras la balada “Mátame” ocupó los primeros lugares en las listas de éxitos en 1976.
Tres años más tarde, Las Caribelles concluyeron su unión con una serie de presentaciones en el Hotel Cerromar en Dorado.
A principios de la década del 80 regresó a la pantalla chica puertorriqueña con el popular personaje infantil “Chícola”. La simpática niña, creación de la artista luego del nacimiento de su segundo hijo, tuvo su programa corto de televisión el Canal 4 (WAPA-TV), junto a los personajes “Tuto Canuto” y “Separio Seso”, hasta el 1985. Posteriormente “Chícola” pasó al Canal 18 con su programa diario de dos horas de duración, el cual estuvo al aire por más de cuatro años.
En 1988 el entretenido personaje lanzó el disco “Chícola Rock” que contó con temas tales como “Panza rock”, “El pollito rockero”, “Coquí” y la balada “Hermanito menor”. El álbum, producido por Norma y su esposo, recibió aplausos de la grey infantil puertorriqueña y latina de los Estados Unidos.
En la década de 1990, el espacio televisivo “Chícola y la ganga” se integró nuevamente a la programación del Canal 4, donde actualmente labora. En 1997 el programa de “Chícola” titulado “La aventura de salvar un bosque” ganó el premio “Service to Children Television Award”, que auspicia la Asociación Nacional de Teledifusores.
Regresar al Listado de Biografías