Fecha de nacimiento
20 de julio
Lugar de nacimiento
Aguadilla, Puerto Rico

Noel Quiñones comenzó su carrera como productor y director en Aguadilla a la temprana edad de 15 años. Su primera película fue de género detestivesco y se
tituló "Seniors in Action". Noel escribió, produjo y dirigió la misma utilizando compañeros de clase en la producción.
Al cumplir los 18 años ya Noel había laborado en el Departamento de Videocintas del Canal 2 de Telemundo. Para esa fecha la película "A Life for Ever" la cual trataba de un joven confinado a una silla de ruedas por sufrir de una parálisis de la cintura hacia abajo. La cinta, la cual contó con el respaldo de Phil Cohen de Hollywood Good News, basaba su trama en una vivencia particular del propio cineasta.
De hecho, fue durante su adolescencia que Noel Quiñones sufrió una hemorragia en la espina dorsal que lo dejo paralizado de la cintura hacia abajo. Mas este percance en su salud jamás logró minar su ímpetu ante la vida, logrando completar sus estudios de cine en Columbia College y más tarde en la UCLA.
En 1986 Noel Quiñones ganó notoriedad en el campo cinematográfico gracias a la producción del documental "Raíces eternas". En él, el emprendedor cineasta recreó las escenas de las llegadas de las carabelas, el terremoto de 1917 y la conquista de los indios taínos por parte de los españoles, entre otros hitos de la historia de Puerto Rico.
"Raíces eternas" fue narrada por el actor puertorriqueño José Ferrer, y ganó Premio de Plata en el Houston International Film Festival de 1986.
Posteriormente dos nuevas producciones le merecieron varias distinciones en el campo cinematográfico. La primera de ellas, "San Juan Story", fue una cinta de 30 minutos de duración, realizado en 35 mm en el idioma inglés, que llegó a figurar como quinta finalista en la nominación al Oscar en la categoría de cortometraje.
"San Juan Story recibió además un Premio Golden Eagle, así como la invitación a festivales internacionales de la talla del Festival de Cine de Colombia, New York Shakespeare Festival, Festival Internacional de Berlín, y el American Film Institute.
Igualmente este cortometraje representó a los Estados Unidos en el Oberhausen Short Film Festival en Europa.
Por otro lado "The Bell", producción protagonizada por la actriz Cordelia González en 1992, fue distinguido en el Chicago Film Festival, World Fest en Houston, el de Cine Golden Eagle, The American Film y con el Cindy Award. Ante su lanzamiento, Quiñones fue invitado a participar en numerosos festivales incluyendo entre estos el de Cine de Finlandia, el de Cairo en Egipto, Muestra Italiana de Autores, el de Berlín y el American Film Festival de California.
Con el aplauso de la crítica otorgado a "The Bell" y "San Juan Story", dos producciones que contaron con distribución en los Estados Unidos por parte de la
compañía Tapestry International, la entrada al mundo de los largometrajes se dio finalmente en el año 2000 con el lanzamiento de la película "Flight of Fancy".
La chispa creadora del guión de "Flight of Fancy" se basó en una idea original del propio Quiñones. La historia captó de inmediato la atención del prestigioso escritor y productor de Hollywood Tom Musca, quien se unió a Noel en la creación del guión. Mark Kemble, conocido escritor de cine y teatro se sumó a la pareja de productores dándole su toque al desarrollo final del guión para el largometraje.
El filme fue filmado en Puerto Rico y contó con las actuaciones del niño actor Kristian de la Osa cuyo debut en la pantalla fílmica se dio en la película "Madeline", Talisa Soto figura de cintas como "Mortal Kombat", "License to Kill", "Don Juan de Marco" y "Mambo Kings"; y Dean Cain, actor que personificó a Superman en la más reciente serie de televisión. La producción contó además con la actuación de Miguel Sandoval, experimentado actor que ha laborado en filmes como "Jurassic Park", "Clear and Present Danger", "Do the Right Thing" y "Up, Close and Personal".
Con "Flight of Fancy" Noel ganó en 2000 los premios a Mejor Película para Niños y Mejor Película Latina del Hollywood Film Festival. Igualmente fue homenajeado en "La gran noche del cine 2000" que se celebró en Puerto Rico el día de la entrega del Oscar.
Regresar al Listado de Biografías