Fecha de nacimiento
18 de octubre de 1972
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Néstor Rodulfo pertenece a la camada de actores puertorriqueños que más se ha destacado durante la última década. Su carrera abarca brillantes actuaciones en las principales salas teatrales de nuestro país; una interesante filmografía y constantes apariciones en la televisión.
Nació en San Juan, el 18 de octubre de 1972 . Luego de completar sus grados académicos regulares, ingresó al recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico . Paralelamente, realizó estudios actorales en el Taller de Actuación establecido por Luz María Rondón y Herman O'Neill. Durante las mismas fechas también asistió a la Escuela de Artes Plásticas.
“El jorobado de Nostra Dame”, “Los de la mesa 10”, “Quiero decirte algo de lo que no podemos hablar”, “Se colgó mi candidato” y el musical infantil “El zapatero y los duendes” fueron algunos de los primeros montajes en que participó en nivel profesional . En 1995 incursionó en la televisión integrándose al elenco de la miniserie “Cuando calienta el Sol”, que emitió WIPR TV / Canal 6. Más adelante fue habitual en episodios de “Enigma” y “¿Será acaso este su caso?”, así como en los segmentos humorísticos de “Marcano… el show”, que entonces transmitía WAPA TV / Canal 4.
Claro : su actividad ha sido más intensa en las tablas . La lista de trabajos que ha realizado en este campo es mucho más amplia . Y, por su admirable capacidad histriónica ha sido muy aplaudido en las obras “Tres manzanas en un árbol de cemento”, “Tape”, “Locos de amor” y “Dos para el camino” ( dirigidas por J. Rodulfo); “Grease, el musical”, “Bach” y “Romeo y Julieta” ( dirigidas por Joseph Aguayo); “La llamarada” y “La resaca” ( montadas por Roberto Ramos Perea); “Carmen” ( por Iván Olmos); “María” ( a cargo de Dean Zayas) y la serie de monólogos “Confesiones del pene”, que Alina Marrero presentó a Nueva York.
Néstor Rodulfo también ha tenido oportunidad de intervenir en varias películas nacionales . Su primera experiencia en el llamado Séptimo Arte fue una breve intervención en el cortometraje “Cuando me dejaste de querer” en 1996 . Poco después, en 1997, caracterizó un personaje de mayor envergadura , «John», en Héroes de otra patria”, que dirigió Iván Dariel Ortiz.
Su historial cinematográfico incluye las siguientes producciones: “Animal”, “”Esto pasó aquí”, “Fuego en el alma” y “Los Díaz de Doris” ( realizadas por Abdiel Colberg); “Resolution” ( de Adriana Pantoja); “Cundeamor” ( de Miguelángel Suárez); “Plaza vacante” ( de Sonia Valentín); “Cimarrón” ( otra de Iván Dariel Ortiz) y “El callejón de los cuernos”, “El ojo del huracán”, “Locos de amor” y, más recientemente , “El mar no perdona”, estas últimas, dirigidas por Vicente Castro para Televicentro / Canal 4.
Regresar al Listado de Biografías