Nano Cabrera

Cantautor



Fecha de nacimiento
1ero de marzo de 1952


Lugar de nacimiento
Puerto Rico


Nano Cabrera nació en el contexto de una familia musical. En sus años de infancia comenzó a manifestar su talento con la guitarra y ya en su adolescencia fundó su primer grupo de rock latino, "Dios, Madre y Patria". En aquella etapa de rockero que se dio en los años en que reinaba el movimiento de la Nueva Ola, Nano componía, arreglaba y tocaba el bajo. Ya a finales de los años 60 el joven músico coincidió con la llegada del dúo Nelly y Tony, con quienes trabajó por varios años como arreglista, bajista, compositor y vocalista.

Graduado del Conservatorio de Música, en la década del 70 Nano fue miembro fundador del novedoso grupo, Haciendo Punto en Otro Son. Con esta agrupación, distinguida como uno de los pilares de la nueva trova puertorriqueña, Nano permaneció por dos años, puliendo así sus conocimientos como arreglista y compositor. Además de tocar el bajo, Nano añadía al grupo un singular falsete que se convirtió en el sonido característico de Haciendo Punto.

Posterior a su trabajo con el grupo, Cabrera inició una carrera como solista popularizando el tema "Que le den, que le den" con el cual logró un contrato de exclusividad con Wapa Televisión (hoy Televicentro). En esta etapa surge su famoso "Este pueblo tiene sabor" que tanta popularidad le trajo al convertirse en el "jingle" de una conocida bebida gaseosa.

En su carrera, Nano ha grabado más de una decena de discos como solista, en los que ha popularizado temas como "María Isabel" y "Ramito de azucenas".

Parte de su trayectoria artística incluye actuaciones en República Dominicana, Colombia, Estados Unidos y España. Durante la Feria Expo 92, celebrada en Sevilla, el Pabellón de Puerto Rico vibró con la música de Nano y esto le valió otras presentaciones en la actividad.

Discografía principal:
- A ella le gusta - 2000
- Amiga de la luna - 1995
- Con buena nota (junto a Ismael Miranda) 1997
- Tropimusical - 1990
- Caribe soy - 1986


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario