Myrna Vázquez

Actriz



Fecha de nacimiento
4 de febrero de 1935


Lugar de nacimiento
Cidra, Puerto Rico


Fallecimiento
17 de febrero de 1975 en Boston, Massachuttsetts

Actriz consagrada a su oficio desde niña, comprometida con la cultura de su Patria y con la Patria misma, Myrna Vázquez no solamente fue fundamental en su rol en la historia de nuestro quehacer teatral nacional, sino que dejó una inmensa huella como ser humano en muchos que la conocieron.

Despuntando desde temprano en las artes teatrales (ya de adolescente perteneció a la troupé del comediante Ramón Rivero (Diplo), en la que cultivó amistad con los compositores Sylvia Rexach y Amaury Veray, además de su actividad en el teatro universitario), formó parte de montajes de estreno de varias importantes obras de teatro puertorriqueño, o de sus más memorables montajes, como es el caso de “La Carreta”, “Mariana o el Alba” y “Los Soles Truncos” de René Marqués, “La Pasión según Antígona Pérez” de Luis Rafael Sánchez, “Doce Paredes Negras” de Juan González-Bonilla y “Tiempo Muerto”, de Manuel Méndez Ballester.

Parte de su pasión y compromiso con el teatro fue con aquellos que ejercía esa profesión, concibiendo la problemática de estos y su solución como una de clase, creando la Cooperativa de Artes Teatrales, COOPARTE, a principios de la década de 1970, y rescatando un teatro en el área de Villa Palmeras para uso de esa organización, que se llamó Teatro COOPARTE. En este se le ofrecían clases de artes teatrales a los jóvenes de la comunidad y fue sede del 1er Festival de Teatro Latinoamericano, organizado por la entidad.

Se casó con su amor de adolescencia, el también actor Félix Monclova, con quien tuvo tres hijos; Eugenio Luis (1957), Félix René (1959) y Héctor Iván (1964). Debido a un defecto severo en la válvula bicúspide o mitral de su corazón, cada uno de sus períodos de gestación se dio en riesgo de su vida, y contra recomendaciones médicas, resultando en meses de hospitalización cada embarazo.
Esta condición, por la que los médicos le dijeron a los padres de ella que no llegaría a cinco años de vida fue siempre un adversario y un peso en una vida que llenó de esfuerzos, que nunca logró vencerla sin embargo.

A mediados de la década de 1970, debido al desempleo y tras haber sido maestra de drama para los jóvenes de la comunidad de San José, en Río Piedras, migró a Boston, donde no mucho después fundó una casa protegida para mujeres maltratadas que tras su muerte fue bautizada como la Casa Myrna Vázquez, hoy una muy importante organización para el bienestar de los hispanos en Estados Unidos.

Es en esta ciudad donde su corazón, herido de nacimiento, colapsa, falleciendo en la mañana del lunes 17 de febrero de 1975. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Municipal de San Juan Santa María Magdalena de Pazzis. Dos años después su ex esposo y padre de sus hijos sería enterrado en el mismo panteón. Hacia el final de sus respectivas vidas habían manifestado extrañarse, admitiendo la prevalencia de su amor. Sus cuerpos yacen juntos...

Héctor Iván Monclova


Lista parcial de sus actuaciones recopilada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular-

Acreedores 1973/1974
Altitud 3200 (1961)
Doce paredes negras (1973)
El búho y la gatita (1970)
El gran teatro del mundo (1953)
El héroe galopante (1955/1961))
Hola allá afuera (circa 1970)
La carreta (1953 estreno mundial / 1961)
La casa sin reloj (1974)
La difícil esperanza (1965)
La hija de Iorio (circa 1954)
La pasión según Ant[igona Pérez (1968 estreno mundial)
La vida que te di (1955)
Los soles truncos (1966)
Mi señoría (1959)
Muerte y transfiguración (1974)
The Creditors (1973)
Tiempo muerto (1962/ 1974)
Un sombrero lleno de lluvia (1971)
Verano y humo (1955)

*Myrna Vázquez: Reconócete – (1979) - de Laura Figueroa y Fátima Seda-Barletta – obra presentada en el Centro Cultural de Cidra, producida por Mujeres Puertorriqueñas


Autor
Héctor Iván Monclova para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario