Myraida Chaves

Animadora y Productora



Fecha de nacimiento
12 de marzo de 1960


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Fallecimiento
22 de abril de 2021

Mujer con voluntad de hierro y personalidad chispeante, la labor de esta hija de José R. Chaves y la inolvidable comediante Awilda Carbia fue sumamente amplia en el ámbito de la cultura popular.

Desde sus primeros años de educación elemental en la Academia Perpetuo Socorro, su cercanía al mundo televisivo se atestiguó en un programa infantil de la tarde que transmitía Wapa Televisión. Myraida apenas se asomaba a los 10 años cuando su personaje “Estrellita” nació de la mano de su progenitora quien interpretaba a “Estrella Galaxia” en “La hora de la aventura”.

Esos primeros pasos en el mundo televisivo se complementaron entonces con su incursión en obras escolares y musicales de su Alma Mater donde compartió con figuras como Josie de Guzmán, quien más tarde triunfaría en Broadway. Igualmente formó parte de la obra “Solo en la oscuridad” que dirigió Myrna Casas para Producciones Cisne. En esta producción teatral, original de F. Knotts, la entonces niña compartió escena con Josie Pérez, Orvil Miller y Vicente Castro.

A tono con su interés en el campo artístico y la producción televisiva, Myraida completó en 1982 un Bachillerato en Comunicación con concentración en producción de artes visuales en la Universidad de Boston en el estado de Massachusetts.

A su regreso al lar nativo entró a la televisión boricua como co productora y animadora de un espacio juvenil del productor Paquito Cordero. “Juventud 83” la llevó a compartir con figuras como los ex Menudo René Farrait y Fernando Salaberry. Dos años más tarde su labor en la pantalla se complementó con un nuevo talento de nombre Braulio Castillo hijo en un remozado espacio que entonces llevaría por título “Adelante juventud”.

Un breve asomo a la escena teatral la integra al elenco de dos producciones de la época. La primera, “40 quilates”, donde actuó en 1984 con Awilda Carbia, Daniel Lugo, José Reymundí y Benito Mateo, bajo la dirección de Pablo Cabrera. Un año más tarde formó parte del elenco de la comedia “En paños menores” nuevamente junto a su progenitora y los artistas Maribella García, Braulio Castillo hijo, Francisco “Paco” Prado, José Félix Gómez y Víctor Arrillaga, entre otros.

Un salto a la naciente TeleOnce en las potrimerías de 1986 la unió al equipo de “Las Noticias” donde laboró inicialmente como productora de la edición noctura (10:00 p.m.). Posteriormente pasó a integrar el grupo de reporteros estando a cargo los temas de arte, cultura y entretenimiento.

Alternando con esta etapa temprana de su carrera, Myraida también llegó a trabajar en el campo de la producción de espectáculos. Junto a sus hermanos fundó la compañía Escarcha Inc. con la que produjo los espectáculos teatrales de Awilda Carbia denominados “Desconciertos”. Año tras año las producciones fueron todo un acierto creando así un taller de trabajo para la clase artística del País.

A tono con los cambios de panorama en el mundo profesional, en 1992 incursionó como reportera de temas de interés general, así como realizó proyectos especiales como reportajes cortos para cine realizados por Sono Films y programas de orientación de la Comisión Estatal de Elecciones para la campaña electoral.

En 1993 dio el salto a Telemundo para laborar junto a Jennifer Wolff en el programa “Estudio 2”. La producción de corta duración en el aire fue su antesala de entrada a “Telenoticias” con un segmento propio de reportajes y cápsulas noticiosas.

En medio de los vaivenes de la industria, en conjunto con la experiencia personal de dar a luz a su hija Myriana Awilda Ortiz Chaves, la labor de la comunicadora se diversificó en numerosos renglones. Colaboró con campañas sociales como “Dile no a las drogas” y “Relevo por la vida”. Participó en infomerciales como la serie “Autógrafos” producida por Francisco Zamora para People’s Television, así como siguió el libreto de la periodista Wilda Rodríguez en la presentación en vídeo de “Nueva Ola Portoricensis”. Igualmente delineó para producciones Paquito Cordero una serie de cápsulas tituladas “45 años de historia”. Esta última concluyó con un especial transmitido con éxito por Telemundo el 4 de julio de 1999.

En los albores del nuevo siglo, Myraida se integró a la radio participando en el programa “Hoy 940” de las emisoras del pueblo de Puerto Rico. A paso seguido, el 12 de marzo de 2002 se unió a la actriz Linnette Torres para presentar el programa “En [email protected]” por Tu Universo TV (WIPR).

Un cambio de fórmula – bajo el título “Contigo”- se dio en abril de 2005 al añadir la participación de la periodista Isamari Castrodad. De vuelta a la radio, volvió a formar pareja con el actor Braulio Castillo hijo, iniciando en octubre de 2006 el programa matutino “Con el pie derecho”, transmitido por la emisora Magic 97.3.

Ya en etapas posteriores, Myraida regresó a la pantalla chica con el programa de entrevistas “Uno a uno”, que comenzó a transmitirse en 2014 a través de WIPR TV. En un formato diferente, la comunicadora entrelazaba entrevistas de diversas personalidades del País. Labor televisiva a la que se unió un breve regreso a las tablas, esta vez, en la comedia “Aquí no hay quien viva” que junto a Marisol Calero, Cristina Soler, Lizmarie Quintana, Braulio y Jorge Castillo le dio la oportunidad de actuar dirigida por Gilberto Valenzuela en 2018.

Mas uno de los retos más importantes que enfrentó en su carrera profesional ya se había dado un año antes cuando en marzo de 2017 fue nombrada Directora del Centro de Bellas Artes Angel O. Berríos del Municipio Autónomo de Caguas. Una enérgica Myraida se dio a la tarea de seguir por la ruta ascendente que su antecesora, doña Carmen Junco, ya había trazado.

Su gestión administrativa comenzaba a dar frutos cuando seis meses más tarde Puerto Rico recibió los embates devastadores de los huracanes Irma y María. Con el impacto de ambos marcados también en el CBA de Caguas, la Directora se dio a la tarea de levantar y renovar las salas del primer centro artístico de la Ciudad Criolla. Tras meses de lucha, una jubilosa Myraida advirtió a todos en la función de reapertura que “esto no lo hubiese podido hacer sin el apoyo de todos los empleados del Centro”. Fueron esas las palabras que sellaron su compromiso con el CBA de Caguas y su agradecimiento inequívoco a su equipo de aliados representado pos cada trabajador de la institución municpal.

Otros retos enfrentaría Myraida en esta etapa de su vida: el embate del pandémico Coronavirus, que ha entorpecido el quehacer artístico en los escenarios, así como los problemas propios de salud.

Ante el último Myraida, con su siempre innegable don de gente, escribió el 12 de abril de 2021 un mensaje para toda la comunidad: “Desde el escenario de la gratitud les comparto que estoy atendiendo responsablemente una situación de salud, abrazada por mi familia y amigos cercanos. Las oraciones y buenas vibras siempre son bienvenidas. Les agradezco que entiendan mi deseo de que me permitan manejar este instante en privacidad. Si algo puedo asegurarles es que soy una mujer bendecida”.

El 22 de abril de 2021 la carismática artista abandonó el plano físico para entrar a la inmortalidad.

Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular

revisión 23-abr-2021


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías