Modesto Lacén

Actor



Fecha de nacimiento
20 de diciembre de 1976


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Miembro del Teatro Rondante Universitario, Modesto Lacén inició su educación
teatral en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente estudió actuación con Luz María Rondón, Herman O'Neill, Ofelia D'Acosta y Roberto Ramos-Perea. Simultáneamente, perteneció al Taller Programa Apoyo Actores Jóvenes por espacio de un año.

Joven talento que es amante de estudiar detalladamente cada personaje que le toca interpretar, Modesto ha trabajado en su natal Puerto Rico en obras teatrales de los más diversos temas. Como ejemplo surgen sus actuaciones en "El humor de Dios", "El principito", "La corte de Faraón", "El público", "Iago, el lado oscuro de Othello", "Picasso at the Lapin Agile", "El ahogado más hermoso del mundo", "Fuenteovejuna", "Los bajos fondos", "Los muchachos del combo", "Godspell", "Modulo 104", "El Mago de Oz", "Censurado", "Romeo y Julieta" y “Las escobas están inquietas”.

De igual manera, en la pantalla chica ha incursionado en la comedia en programas televisivos como "La tripleta" y “Mi familia”. Mas aún, Modesto se ha destacado en producciones dramáticas siendo “La familia del camello” una de las más aplaudidas. En dicha producción, que formó parte de la serie “Barrios”, el actor interpretó a un ex baloncelista que sopesa el deseo de superación con los retos que le tiende la vida.

En cine ha participado en diversas producciones como "El beso que me diste", "Second Honeymoon", "Cantos de sirena", "The Bullets", "Mi día de suerte" y "Kidnapped in Paradise". En la película "Héroes de Otra Patria" personificó a un joven soldado del sur de los Estados Unidos que combate, junto a varios boricuas, en la guerra no declarada de Vietnam. En “El Cimarrón”, ganadora del Tulipanes Latino Film Festival de 2007, personificó a un esclavo liberto en una historia desarrollada en 1819 en Puerto Rico.

Lacén marcó una de sus actuaciones más memorables en 2004 en la difícil obra “Salsa gorda” que se exhibió en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de San Juan. Posteriormente, el actor trabajó en la reposición del musical “El bombón de Elena” producido por la compañía teatro del 60 y en la aplaudida producción “Gardel… el musical” que protagonizó el actor Miguel Ramos.

Precisamente fue esta producción, en la que fungió como actor y coreógrafo, la que posteriormente lo lleva a escenarios del Norte, presentándose con innegable éxito en el teatro de la compañía Repertorio Español en Nueva York. Allí no tardaría en llegar una oferta determinante para su carrera: la caraterización de Pedro Knight en el musical "Celia: La vida y música de Celia Cruz". Con actuaciones en el circuito Off-Broadway en Nueva York, la convincente creación de Lacén también brilló en las presentaciones de la obra en Miami y en Islas Canarias, España.

En fecha posteriores Modesto ha participado en las obras "Las facultades" en Pregones y "Réquiem por Yarini" de Retablo Hispanic Theater, por la cual ganó el premio HOLA como Mejor Actuación Masculina. Fungió como director en tres piezas de la serie de lecturas dramatizadas del Playwright Unit del Puerto Rican Traveling Theater ("Manuel vs. The Statue of Liberty", "The Fountain of Youth" y "World Menagerie... an Evening of Monologues"). Asimismo protagonizó el cortometraje "No me visites" del cineasta puertorriqueño Osvaldo González Sepúlveda.

A finales de 2009 estrenó en la Gran Urbe la galardonada "Salsa Gorda" de Jose Luis Ramos Escobar donde también fungió como productor. Del mismo modo actuó en el largometraje “Aventura verde” del cineasta puertorriqueño Abdiel Colberg que estrenará próximamente en las salas de cine.

revisión 13/sept/09


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario