Miriam Colón

Actriz



Fecha de nacimiento
20 de agosto


Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico


Esta ilustre puertorriqueña constituye un ícono en la historia del teatro hispano en Nueva York. Sin duda, ha sido su más notable representante, tanto en su faceta de actriz como en la de productora, desde hace casi cuatro décadas . Pero, además, su presencia en el cine y en la televisión hollywoodenses ha sido constante e, igualmente, brillante . Por ello la crítica especializada en pleno la califica entre las grandes maestras que ha dado Puerto Rico a la escena internacional.

Gran parte de la niñez de Miriam Colón transcurrió en Barrio Obrero, populoso sector santurcino al que vino a radicar con su progenitora luego de que ésta se divorciara del padre de nuestra biografiada. Contaba apenas 12 años cuando hizo sus pinitos en los montajes teatrales que, con cierta regularidad, se realizaban en la Escuela Román Baldorioty De Castro, del Viejo San Juan, donde cursó sus grados académicos secundarios . Antes de que ella obtuviera el diploma de Cuarto Año, el talento y la pasión que demostraba por el arte escénico motivaron a su primer profesor de esta disciplina , Marcos Colón, a recomendarla a Ludwig Schjowics – entonces director del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico – a admitirla como “oyente” en sus clases, en 1949 . En este recinto se convirtió en una de las discípulas más aventajadas.

Recomendada por sus maestros, en 1951 el director Amílcar Tirado la introdujo al cine concediéndole el papel de «Lolita», que fue el estelar femenino de la película “Los peloteros”, cuya dirección compartió con Jack Delano y que fuera protagonizada por Ramón Rivero «Diplo», Perín Vázquez, José Manuel Matos y Narciso Cobián. Luego de conseguir una beca para ampliar su adiestramiento actoral, en 1953 marchó a Nueva York donde ingresó en el Dramatic Workshop and Technical Institute. Más tarde (1955 - 1956), puliría su técnica en el prestigioso Actor's Studio, fundado por el legendario Lee Strasberg en Los Ángeles . Fue la primera figura artística puertorriqueña – independientemente de su sexo – en ser admitida como alumna en tan exigente taller.

En Estados Unidos descolló primero en la pantalla chica desde su etapa preparatoria . Casi desde su llegada a la gran metrópoli californiana tuvo oportunidad de aparecer en episodios de las teleseries más exitosas . La lista es bastante extensa, pero entre ellas merecen particular mención “Star Tonight” (1955); “The Big Story” (1957); “Lux Playhouse”, “Mike Hammer”, “Peter Gunn”, “State Trouper”, “Tales of Wells Fargo” (1959); “Bronco”, “Assignanment Underwater”, “Overland Trail”, “The Deputy” y “The Law and Mister Jones” (1960); “The Tall Man” (1962 ); “The Dick Van Dyke Show” (1963); “The Nurses” (1964); “The Legend of Jesse James” ( 1966 ); “NYDP”, “The Fugitive” y “The Virginian” (1967); “One Life to Live” (1968); “Bonanza” (1969); “Gunsmoke” (1969, 1970, 1972 y 1974); “Doctor Max” (1974); “Lady Blue” (1985); “Highway to Heaven” (1987); “Law & Order” (1991); “Murder, She Wrote” (1992); “NYPD Blue” y “The Cosby Mysteries” (1994); “Streets of Laredo” (1995); “Cosby” (1996); “Third Watch” (2001) y, más recientemente , “Johnny Zero” (2005).

Mientras tanto, su primera experiencia en el celuloide norteamericano aconteció con un papel de relevancia – aparece séptima en los créditos – en “Crowed Paradise”, dirigida por Fred Pressburger en 1956 . Y, dentro de este glamoroso e importante medio, le enorgullece haber compartido escenas en dos películas protagonizadas por el mítico Marlon Brando: “One-Eyed Jacks” (1961) y “The Appaloosa” (1966).

No obstante, aunque su actividad cinematográfica, a nivel protagónico y co - estelar ha sido muy intensa, especialmente después de 1960, sus mayores triunfos los ha cosechado como directora de la compañía Puerto Rico Travelling Theatre – que fundó en 1969, hoy con sede en el 47th Street Theatre, en Broadway . En esta sala ha presentado sobre un centenar de obras de los más notables dramaturgos boricuas, muchas de ellas traducidas al inglés . De ellas, posiblemente las más exitosa haya sido la versión de “La carreta”, de René Marqués, bajo el título de “The Ox Car”, dirigida por LLoyd Richards y con su protagonista original , Lucy Boscana, caracterizando insuperablemente a «Doña Gabriela» (1966 - 1967 y 1969).

La brillantísima trayectoria artística de Miriam Colón ha sido reconocida con numerosos galardones, tanto en su patria como en Estados Unidos. Aquí, durante la década de 1970, recibió el Agüeybaná de Oro y el Yunque de Oro en la categoría de Honor al Mérito . Además, le ha sido conferido el grado de Doctora en Letras por parte del Saint Peter's College (1979); World University (1981); Marymount Manhattan College (1982) y el City College of CUNY ( 1990 ) en Nueva York, así como por el Montclair State Collage, en Nueva Jersey ( 1989 ). También el Doctorado en Artes Honoris Causa por parte de las universidades de Rutgers, Nueva Jersey (1980) e Interamericana en Puerto Rico (1988). Precisamente en 1988, el entonces presidente norteamericano Ronald Reagan le confirió el Puerto Rican Coalition's Lifetime Achievement Award.

En 1998, la Universidad de Granada, en España, le entregó el Premio García Lorca en reconocimiento a su persistente dedicación por presentar ante al público de Estados Unidos las obras dramáticas de autores latinoamericanos y españoles . Más recientemente, se le otorgó el Premio Sol Sobre el Yunque, instituido por el Club Cívico de Damas de Puerto Rico (16 de abril 2003).

En Nueva York ha recibido todas las distinciones a que pueden aspirar los artistas. De hecho, el 6 de marzo de 2005, la Asociación de Cronistas de Espectáculos le confirió el Premio ACE Especial, en reconocimiento a los logros de toda su vida. Mientras, en su natal Puerto Rico, el Instituto de Cultura le dedicó en 2006 el Festival de Teatro Puertorriqueño.

Miriam Colón está casada con el también actor boricua Freddy Valle (n . en Aguadilla, 1940 –) , quien ha integrado los elencos del Teatro Rodante Puertorriqueño desde 1977 y cuyo resumé profesional también abarca notables trabajos en el celuloide y en la televisión.

Filmografía básica de Miriam Colón en Hollywood -

• “Crowed Paradise ” ( 1956 ). – Director : Fred Pressburger. Reparto estelar : Mario Alcalde, Hume Cronyn, Ralph Dunn, Nancy Kelly, Carlos Montalbán, Enid Rudd, Henry Silva y Frank Silvera.
• “ Battle at Bloody Beach” ( 1961 ). – Director : Herbert Coleman. Reparto estelar : Gary Crosby, Dolores Michaels, Audie Murphy y Alejandro Rey.
• “One-Eyed Jacks” ( 1961 ). – Director y protagonista : Marlon Brando. Reparto estelar: Katy Jurado, Ben Johnson, Karl Manden, Slim Pickens, Timothy Carey, Pina Pellicer y Elisha Cook Jr.
• “The Outsider” ( 1961 ). – Director : Delbert Mann. Reparto estelar : Tony Curtis, Bruce Bennett, James Franciscus, Vivian Nathan y Gregory Walcott.
• “Harbor Lights” ( 1963 ). – Director : Maury Dexter. Reparto estelar : Kent Taylor, Jeff Morrow y Alan Sague.
• “ Thunder Island ” ( 1963 ). – Director : Jack Leewood. Reparto estelar : Gene Nelson, Fay Spain , Brian Kelly, Art Bedard, Axel Anderson y José De San Antón.
• “The Appaloosa” ( 1966 ). – Director : Sidney J. Furie. Reparto estelar : Marlon Brando, John Saxton, Anjanette Comer, Alex Montoya y Frank Silvera.
• “The Meanest Men in the West” ( 1967 ). – Directores : Charles S. Dubin & Samuel Fuller. Reparto estelar : Lee J. Cobb, Charles Bronson, Lee Marvin, James Drury, Sara Lane, Don Mitchell y Albert Salmi.
• “They Call It Murder” ( 1971 ). – Director : Walter Grauman. Reparto estelar : Ed Asner, Lloyd Bochner, Jim Hutton, Carmen Matthews, Leslie Nielsen, Jo Ann Pflug, Nita Talbot y Jessica Walters.
• “The Possession of Joel Delaney” (1972). – Director : Waris Hussein. Reparto estelar: Shirley MacLaine, Perry King, David Elliot, Michael Hondern, Lisa Kohane, Lovelady Powell y Edmundo Rivera Álvarez.
• “Doctor Marx” (1974). – Director : James Goldstone. Reparto estelar : Lee J. Cobb, Katherine Helmond, Robert Lipton, David Sheiner y Janet Ward.
• “The Hemingway Play” (1977). – Director : Don Taylor. Reparto estelar : Robert Carricat, Samantha Eggar, Perry King, Pamela Sue Martin y Mitch Ryan.
• “Black Roads” ( 981). – Director : Martin Ritt. Reparto estelar : Sally Fields, Michael V. Gazzo, Tommy Lee Jones, David Keith y Dan Shor.
• “Starktruck” (1981). – Director : Claude Kerven. Reparto estelar : Trini Alvarado, Lee Curreri, Ana María Horsford, Rita Karin y Joana Marlin.
• “Scarface” ( 1983 ). – Director : Brian De Palma. Reparto estelar : Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer, Mary Elizabeth Mastrantonio, Robert Loggia, F. Murray Abraham, Paul Shenar y Harris Yulin.
• “Deadline Madrid ” (1988). – Director : John Patterson. Reparto estelar : J. Kennedy Campbell, Charles Cioffi, Marta Dubois, George Harris y Leigh Law- son.
• “City of Hope ” (1991). – Director : John Sayles. Reparto estelar : Chris Cooper, Todd Graff, Tony LoBianco, Stephen Mendillo, Joe Morton y Vincent Spano.
• “Lightning Field” (1991). – Director : Michael Switzer. Reparto estelar : Polly Bergen, Dave Adams, George Aguilar, Tantoo Cardinal, Elpidia Carillo y Nancy McKeon.
• “The House of the Spirits” ( 1993 ). – Director : Bille August. Reparto estelar : Antonio Banderas, Jeremy Irons, Glenn Close, Meryl Streep, María Conchita Alonso, Julie Balloo y Jan Niklas.
• “Sabrina” ( 1995 ). – Director : Sydney Pollack. Reparto estelar : Harrison Ford, Richard Crenna, Angie Dickinson, Lauren Holly, Julia Osmond, Greg Kinnear, John Wood y Norman Marchand.
• “Lone Star” ( 1996 ). – Director y guionista : John Sayles. Reparto estelar : Richard Coca, Kris Kristofferson, Chris Cooper, Oni Faida Lampley, Stephen J. Lang, Stephen Mendillo, Gonzalo Castillo, Elizabeth Peña y Joe Stevens.
• “Gloria” ( 1999 ). – Director : Sidney Poitier. Reparto estelar : Sharon Stone, Bonnie Bedelia, George C. Scott, Jeremy Northham, Teddy Atlas, Jean-Luke Figueroa, Barry McEvoy, Mike Starr.
• “All the Pretty Horses” ( 2000 ). – Director : Billy Bob Thorton. Reparto estelar : Rubén Blades, Penelope Cruz, Matt Damon, Yvette Díaz, Elizabeth Ibarra, Robert Patrick, Sam Shepard, Henry Thomas, Angelina Torres y J.D. Young.
• “For Love or Country / The Arturo Sandoval Story” ( 2000 ). – Director : Joseph Sargent. Guionista : Timothy J. Sexton. Reparto estelar : Andy García, Mia Maestro, Steven Bauer, Fionnula Flannagan, Gloria Estefan, Tomás Milián, David Paymer, Charles Dutton y José Zúñiga.
• “Almost a Woman” ( 2001 ). – Director : Betty Kaplan. Reparto estelar : Wanda De Jesús, Luis García, Ana María Lagasca, Evangelina Martínez, Ángelo Pagán, Sara Rivas y Robert Tyler.
• “The Blue Diner” ( 2002 ). – Director y guionista : Jan Egleson. Reparto estelar : Lisa Vidal, José Yenke y William Márquez. Actores secundarios : Chuck Brinig, Ken Cheeseman, Edouard De Soto , Lonnie Farmer, Gustave Johnson, Jack Mulhaby, Virginia Rambal, René Sánchez, Jaime Tirelli, Fidel Vicioso y Teresa Yenke.
• “Almost a Woman” ( 2001 ). – Directora : Betty Kaplan. Basada en la novella homónima de Esmeralda Santiago. Reparto estelar : Wanda De Jesús, Alexis Cruz, Ismael «East» Carlo, Cliff De Young, Anne De Salvo, Stacy Gallardo, Luis García, Christine Healy, Ana María Lagasca, Evangelina Martínez, Ángelo Pagán y George Wyner.

Filmografía boricua/neoyorquina – “Los peloteros” ( 1951 ); “Anillo de compromiso” ( 1960 ); “Dos destinos” ( 1967 ) e “Isabel La Negra / A Life of Sin” ( 1979 ).


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario