Mirelsa Modestti

Escritora, Libretista y Psicóloga Clínica



Fecha de nacimiento
21 de enero de 1960


Lugar de nacimiento
Puerto Rico


La inolvidable serie familiar “Los García”, que protagonizaron Gladys Rodríguez y Tommy Muñiz en la década del 70, representó para la escritora Mirelsa Modestti su punto de partida en el arte de la pluma e imaginación en 1981.

Su experiencia en la pantalla chica dio paso a que en 1983 incursionara en las tablas del País con la obra infantil “El bosque encantado”, pieza que un año después le valió el premio como Mejor Obra Infantil del Circulo de Críticos.

Posteriormente escribió y produjo obras, en su mayoría para niños, como “La mariposa perdida”, “Las aventuras de Cristobalito Colón”, “El embeleco de Charlie” y el monólogo “Marcela”, que le ganaron aplausos de la prensa especializada puertorriqueña.

A mediados de los 80 laboró como libretista en las comedias televisivas “Las cosas del alcalde”, “Generaciones”, “Maripili” y “No hay casa pa' tanta gente”. Más tarde escribió la serie del Canal 4 “Posada de amor”, que contó con un elenco encabezado por Nydia Caro, Gladys Rodríguez y Osvaldo Ríos. En 1986 Modestti escribió su primera telenovela, ”Escándalo”, junto a la reconocida escritora argentina Celia Alcántara. A este melodrama le siguió “Alejandra”, protagonizada por Millie Avilés y Braulio Castillo, hijo, por la que recibió un premio TV y Novelas en Miami en 1988. En las postrimerías de los 80 fungió como libretista de la miniserie “Cumbres de pasión” y del especial de Navidad “El mejor regalo”, que se transmitió con buena audiencia por el Canal 4. Además escribió, en unión con la mexicana Carmen Daniels, la telenovela “Angélica, mi vida”. Modestti, quien tiene un bachillerato en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico y grado doctoral en psicología clínica, también colaboró como libretista en las películas para televisión “Migue”, “Milagro de Navidad” y “Milagro en Yauco”. En 1998 escribió las miniseries “Ocho años de dolor” y “Nora”, esta última basada en la vida de la bailarina Leonor Costanzo. A finales de los 90 regresó a las tablas boricuas cuando realizó la adaptación de la pieza “Hijos de nadie”, en colaboración con Glorimar Seijo.


Autor
Yaira Rivera González para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario