Millie Corretjer

Cantante



Fecha de nacimiento
18 de abril de 1974


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Juvenil, pero segura de sí misma. Espontánea y extrovertida. Rubia, de ojos muy verdes. De fácil comunicación y carácter alegre. Su vida artística parece un cuento de hadas. Empezó en la música a los seis años de edad y a los diez ya soñaba con las cámaras y las luces de la televisión. Siempre tuvo la inquietud de ser artista, sobre todo porque fueron sus padres quienes la estimularon para que tomara clases de flauta y de modelaje, lo cual fortaleció todavía más su vocación. Esos años de la infancia fueron fundamentales haciendo que ella por momentos fuera actriz y en otras despuntara como cantante.

Nacida en San Juan el 18 de abril de 1974, su debut profesional se produjo a los 15 años cuando ganó la pocisión de animadora de "La Ola Nueva", un programa juvenil donde, además de hacer entrevistas, bailaba y cantaba. A raíz de esa experiencia, comenzó a despuntar como cantante. Luego participó en una serie de cápsulas históricas sobre la historia de la televisión puertorriqueña realizada por la cadena Telemundo.

En 1995 la casa Emi Latin lanzó al mercado su primera grabación, "Sola". Tomando las ondas radiales por asalto, la nueva revelación de la balada pop alcanzó primeros lugares de las listas con temas como "Con los brazos abiertos", "¿Dónde te has ido amor?", "Sola" y "Estaremos juntos", éste último interpretado a dúo con Alvaro Torres.

En 1996 Millie fue seleccionada Madrina del equipo olímpico que representó a Puerto Rico en los juegos de Atlanta. Como tal, fue figura estelar en la inauguración del Preolímpico del Mundial de Gimnasia celebrado en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, acontecimiento deportivo que fue transmitido a millones de televidentes alrededor del mundo.

En su gestión como Madrina del Equipo Nacional, grabó el tema "Un pueblo, una canción" que fue compuesto por su mentor artístico, el cantautor Alejandro Montalbán.

Un año más tarde la casa Emi Latin lanzó al mercado su nueva producción discográfica, "Emociones". En ésta la artista debutó como letrista con la versión al español del tema que da título a la producción. Junto a éste, Millie regresó a la difusión radial entonando canciones como "Amame" y la balada "Me equivoqué".

Al llegar a las postrimerías de siglo, la juvenil intérprete trabaja en el mercado internacional la promoción de su tercera producción como solista, "Amar es un juego". Con esta nueva propuesta musical, la joven de ojos claros trascendió en las ondas con con baladas como "Una voz en el alma". Fue esta producción su carta de presentación en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes.

Posteriormente Millie cantó como apertura del espectáculo que el astro boricua, Chayanne, presentó en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón. Y en el verano siguiente la intérprete fue una de las atracciones de la Regata 2000.

En 2003 la artista reactivó su carrera en el mundo de las grabaciones lanzando el compacto titulado “Millie”. La obra, producida por el español Rafael Pérez Botija, consiguió ser incluida en la lista de las 20 grabaciones más sobresalientes del año por parte de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario