Fecha de nacimiento
1 de septiembre de 1963
Lugar de nacimiento
Arizona, EE.UU.

Mikie Rivera comenzó desde niño a cultivar la música y a encontrar en ella un modo de expresión. Su primer encuentro con la guitarra se dio a edad muy temprana y representó un juego de experimentación casi percusiva, rasgo que ha marcado su ejecución como guitarrista hasta el presente.
En sus años de adolescencia, Mikie se unió en 1976 al grupo Teatro Illescano, experiencia que marcó el surgimiento de un respetuoso compromiso con el arte. En su búsqueda como compositor se topó con la música de grupos y cantautores como Haciendo Punto en otro Son, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, El Topo, José Nogueras y Joan Manuel Serrat, entre otros.
Sin embargo, no solo la música hispana y caribeña fue su influencia en su quehacer musical como cantautor, pues también es posible reconocer en sus arreglos musicales la influencia de “rock n’ roll”, del jazz y del blues. De esta manera, la música de Mikie representa una mezcla interesante de los elementos de la canción comprometida con un proyecto poético y de conciencia social y con la búsqueda de la innovación musical heredada de Los Beatles y otros contemporáneos.
Para 1985, Mikie Rivera se alía al cantautor puertorriqueño Peter Torres, con el que funda el Dúo Cotidiano. Por algunos años mantuvieron este proyecto musical recorriendo la mayoría de los café teatros del área metropolitana y el resto de la isla.
A pesar de mantenerse activo en su carrera musical, Mikie Rivera decide dedicarse a componer también para otros compañeros artistas del archipiélago, y para 1987, su canción “Esa mujer” llega a ser un gran éxito radial en Puerto Rico y Estados Unidos en la voz de su colega José Nogueras.
Su interés y la continua inquietud por la creatividad poética y musical lo llevan en 1990 a darle forma a un proyecto experimental al que denominó “Paisano”. Para ello le sirvió de cómplice el poeta puertorriqueño José Mateo, quien le animó y acompañó en aquella locura de explorar tanto con la poesía propia como con la de otros reconocidos poetas como Luis Palés Matos y Edwin Reyes, entre otros.
En 1992 es invitado a formar parte de un grupo que se llamó Viento en Vela, cuyo disco compacto incluyó seis canciones de la autoría de Mikie, de las cuales “Varita mágica” y “Gaviota de abril” lograron de inmediato el favor del público puertorriqueño.
Pero su inquietud y compromiso con la música no se quedaron meramente en el escritor y cantor. De 1993 a 1999, Mikie Rivera fue el productor y mantenedor del programa radial “De noche con Mikie”, que se transmitía por WEUC FM. Este programa aportó grandemente a la difusión de la llamada nueva canción y la canción latinoamericana en la radio puertorriqueña.
Luego de pasar algún tiempo compartiendo sus presentaciones con el reconocido cuatrista Pedro Guzmán, en 1998 forma parte de un proyecto discográfico que llevaba por nombre “Primer encuentro de Trovarock”. En esta grabación, que contó con la participación de varios cantautores del patio, se incluyeron varias de sus composiciones.
Desde 2002 ha tenido varios proyectos entre los cuales se incluye una presentación que tuviera en junio de 2003 como apertura al espectáculo del español Luis Eduardo Aute en la cotizada Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes en San Juan.
Durante el año 2003, Mikie Rivera viajó en unas cuatro ocasiones a México, donde tuvo pautadas varias giras por el país azteca presentándose varias veces en Pachuca (La Castañeda), Ciudad de México (El Sapo Cancionero) y Puebla (El Teorema).
Por otra parte, en Puerto Rico fue invitado a participar en el ya tradicional especial anual del Banco Popular, que en aquella ocasión llevaba por título “Ocho puertas”, en recordación de un conocido lugar de San Juan que en décadas pasadas había servido de escenario a infinidad de nuestros más reconocidos artistas como Chucho Avellanet y Glenn Monroig, entre otros. En la grabación de este vídeo, Mikie compartió y acompañó con su guitarra a Danny Rivera, Nydia Caro, Tony Croatto y Alberto Carrión.
El 28 de febrero de 2004 graba su primer disco titulado “En cuerdas para cuerdos”, el cual forma parte de una colección de varios artistas, entre los que figuran Santiago Feliú y Fernando Delgadillo. El disco se grabó en directo en un concierto masivo que tuvo lugar en el anfiteatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico. La producción salió al mercado en agosto de 2004, siendo distribuida por EL-Music en México, Argentina y España y en Puerto Rico por Serra Music.
Una de las canciones del disco, “¿De qué serviría?”, fue utilizada para pauta de anuncios en televisión boricua de la novela “Mi gorda bella”.
En agosto de 2006 sirvió de anfitrión al cantautor mexicano Fernando Delgadillo en la sala Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico. Posteriormente presentó el concierto “Alegato de locura”. El concierto fue una puesta en escena de las habilidades musicales que Mikie no había compartido nunca antes con su público.
Dos años más tarde, hizo un alto para traer una propuesta distinta a sus seguidores presentando el concierto “A veces el jazz…”. Esta vez trabajó arreglos novedosos a canciones de intérpretes como Sting, Depeche Mode, Caifanes y R.E.M., entre otros.
En agosto de 2008 presentó el concierto “El índice de la memoria”. La grabación de este concierto se convirtió en su segundo trabajo discográfico, que lanzó al año siguiente.
Ya en la segunda década del siglo XXI presentó el concierto “Sabinadas y Serraterías” con Silverio Pérez, recorrido por el repertorio de los cantautores españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat. Tras esta novedosa propuesta Mikie -junto a otros ocho cantautores puertorriqueños- sirvió de anfitrión al concierto “Vinagre y rosas”, del cantautor Sabina en el Coliseo José Miguel Agrelot, y de Carlos Varela en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes. Igualmente, compartió tarima con el cantautor mexicano Alejandro Filio en febrero de 2011.
Ya para esas fechas, su creatividad y conciencia política y social lo llevaron a incursionar en el mundo de la sátira política escribiendo canciones que apelaban con humor y cinismo a la situación política del país. Así, en diciembre de 2011, tuvo el honor de ser invitado para participar en el espectáculo de sátira política “Los Rayos Gamma: Enfortuñados” interpretando dos de sus canciones.
A partir de 2012, el cantautor ha plasmado su huella en innumerables producciones musicales. Entre ellas se encuentran “Facundo vive” junto a otros artistas en homenaje al cantautor argentino, en el Centro de Bellas Artes y “Piedra y bala” con Tito Auger, concierto escenificado en los teatros Tapia y Yágüez. Formó parte del proyecto discográfico y concierto “La lucha es vida toda”, dedicado a la vida y la lucha del prisionero político Oscar López Rivera, producción que fuera distinguida como la más sobresaliente de 2013 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Igualmente participó del concierto “Croatto, homenaje a Tony”, dedicado a la obra del cantautor Tony Croatto.
Mikie también es miembro de La Banda Acústica Rodante, agrupación formada en 2014 en la que comparte trabajos con los cantautores Tito Auger, Rucco Gandía, Walter Morciglio y Nore Feliciano.
De 2014 a finales de 2016 sirvió como anfitrión en el programa de televisión de Silverio Pérez “¿Qué es lo que hay?” en el segmento llamado “Estudio de cantautores” en el que era responsable de llevar a otros creadores de la música de autor en donde los entrevistaba y les brindaba la oportunidad de interpretar su música en WIPR Canal 6.
En febrero de 2020 salió al mercado, tanto en formato físico como digital, su tercera producción musical “El mundo es una amenaza”. La obra fue escogida como una de las más sobresalientes del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Jaime Torres Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías