Fecha de nacimiento
4 de enero de 1966
Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico

Realizó estudios formales en Literatura y Educación en la Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce; Música, con concentración en voz, en la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán; y Drama en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Sus inicios dentro del mundo de las artes, específicamente como cantante, fueron en 1980 con maestros como Abel di Marco y Rubén Colón Tarrats.
Ha formado parte de varias agrupaciones corales, como La Coral Polifónica de Ponce, dirigida por Rubén Colón Tarrats; El Coro de La Universidad Católica, dirigido por Abel di Marco; El Coro Sinfónico de Puerto Rico, dirigido por James Rawie; El Coro de la Universidad Interamericana, dirigido por Clark Mallory; El Coro de Conciertos de la Universidad de Puerto Rico, La Coral Filarmónica, Escolanía Coral y Coralia, todos dirigidos por Carmen Acevedo Lucio; y Aequitas (coro de voces oscuras), dirigido por Francisco Luis Ortiz.
Su participación en estas agrupaciones le ha permitido representar a Puerto Rico en varios festivales corales: en Isla Margarita, Venezuela; en el Festival de Habaneras, en Alicante, España; en el Hostos Community College, en Nueva York; y en el Grand Prix, en Debrecen, Hungría.
En 1983, comenzó su formación teatral con Luis Torres Nadal, desarrollando una amplia carrera actoral y llevando su arte hasta España, Portugal, México, Venezuela, Aruba, Estados Unidos y Cuba. Ha mostrado su talento actoral en “La noche de los asesinos”, de José Triana; “La llamada de Lauren”, de Paloma Pedrero; “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca; “Hamlet”, de William Shakespeare; “Ligeros de equipaje”, de Jorge Díaz; “Bohemia 18, altos”, de José Luis Ramos Escobar; “Muera el recuerdo”, de Adriana Pantoja; “Máscaras afuera”, de Joselo Arroyo; “Las escobas están inquietas”, de Rodolfo Santana; “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca; “Jeffrey”, de Paul Rudnick; “Orquídeas a la luz de la luna”, de Carlos Fuentes; “Las mariposas saltan al vacío”, de José Milián; “La fiesta del Chivo”, de Mario Vargas Llosa; “Al final de la calle”, de Gerard Paul Marín; “Historia de una escalera”, de Antonio Buero Vallejo, entre muchas otras.
Ha trabajado actoralmente en las series televisivas “Clase del ’90”; “La boda del ángel”; y “Las guerreras”; además del unitario “El brindis del bohemio”; y la novela “Cuando despierta el amor”. En cine, tiene en su resume haber laborado en “Mi día de suerte”; y “Las dos caras de Jano”.
Estudió dramaturgia con los profesores José Luis Ramos Escobar y Roberto Ramos Perea, creando obras como “Área de fumar”; “La ultima cena”; “Mi terruño”; “Cambalache”; “A sangre fría”; “El olor del pacholí”; “Cuando el cielo era verde”; “Gofio”; y la versión libre “Máscara (farsa) puertorriqueña”. Además, ha escrito adaptaciones musicales como “El cantar de Mío Cid” y “La canción verde”.
Ha dirigido sus propios escritos, además de las piezas teatrales “Un número”, de Caryl Churchill; “Encuentro en el parque peligroso”, de Rodolfo Santana; “Des-tierro”, de Pedro Rodiz; la trilogía colectiva “Barra… de mala muerte”; “Cock”, de Mike Bartlett; “Esperando el lunes”, de Carlos María Alsina; y las adaptaciones al teatro de las novelas de Paulo Coelho “Verónika decide morir” y “Once minutos”.
Como actor y dramaturgo, recibió nominaciones a los premios Quijote y por el Círculo de Críticos de Teatro. Por otra parte, Diffoot ha participado con éxito en piezas escénico-musicales, tales como los musicales “Chicago” y “Piaf”; las zarzuelas “El barbero de Aguadilla”, “Luisa Fernanda” y “La del Soto del Parral”; la opereta “La viuda alegre”; y la ópera “La Bohème”, de Giacomo Puccini.
En 2012, a través de la compañía artística Cuarzo Blanco, Inc. y la Editorial Tiempo Nuevo, Diffoot logró publicar su primer libro de obras teatrales, “Brevis et acidum”. El mismo incluye las piezas “Cambalache”; “A sangre fría”; “El olor del pacholí”; y “Cuando el cielo era verde”. Este primer esfuerzo editorial obtuvo, en 2013, el Primer Premio de Teatro del PEN Club, capítulo de Puerto Rico.
Actualmente, este multifacético artista está concluyendo su primer disco, “Cantar de poetas”, apoyado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular; Cuarzo Blanco, Inc.; y el cantante puertorriqueño Danny Rivera, en cuyos estudios, Sonido Verde, se logró la grabación de esta ópera prima.
Ha laborado como actor y director de la programación radial dramática de 940AM desde 1994 hasta el presente.
Regresar al Listado de Biografías