Fecha de nacimiento
30 de noviembre de 1924
Lugar de nacimiento
Nueva York, EE.UU.
Fallecimiento
9 de febrero de 2003 en San Juan, Puerto Rico

Memel Álvarez, cuyo nombre de pila era José Manuel Álvarez Maura, fue un pionero en el campo del periodismo, la prensa y todo lo pertinente al cuarto poder en el País.
Su mayor aportación en el periodismo fue la formalización del oficio, la protección del derecho constitucional de libertad de prensa y la creación de la institución encargada de defender la libertad de la prensa en Puerto Rico, la Asociación de Periodismo de Puerto Rico (A.S.P.P.R.O), en 1971.
Nacido en Nueva York, a una madre dominicana y padre puertorriqueño, pero criado en Caguas, José Manuel cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico recinto de Rio Piedras con una concentración en humanidades. Sin embargo, siempre le apasionó la locución radial.
Durante sus estudios subgraduados en Río Piedras Álvarez comenzó a laborar en la estación del Gobierno, WIPR. Trabajando ahí, se le brindó la oportunidad de tomar varios cursos sobre producción de televisión en la Universidad de Nueva York (N.Y.U. por sus siglas en inglés), donde se graduó de director de televisión, programas educativos de radio y filmación de documentales. Con la apertura al mundo televisivo éste llegó a ser locutor y productor de programas como “Panorama Mundial”, “Ante la Prensa”, “Frente al Pueblo” y “Radio Reloj”, entre otros.
De esta forma su labor en los medios lo llevó a desempeñarse en las más diversas áreas de la comunicación masiva como fueron comentarista de WIPR, narrador de novelas, productor de programas de noticias, periodista para el periódico El Mundo, director del departamento de noticias en WIPR radio y televisión, y WKAQ.
En 1960 formó parte de la asociación interamericana de locutores lo que le permitió ejercer su profesión los países representados en ella, con sujeción a las leyes vigentes y a los convenios de reciprocidad. Como parte de ésta podía trabajar como periodista para la Asociación de Artistas de San Juan; el Colegio Nacional de Locutores y Actores de Republica Dominicana y el Colegio Nacional de La Habana, Cuba.
Como fundador y primer presidente de la A.S.P.P.R.O. logró concretar, reglamentar y establecer ética periodística redactando el primer reglamento de la Asociación. Además, su intervención y gestión mantuvo a la rama televisiva de WIPR activa en momentos que ésta se quería cerrar dado a los intereses económicos de la administración del gobernador en turno, Rafael Hernández Colon.
Leal a su profesión este comunicador estaba dispuesto a exponerse a situaciones peligrosas, al punto de poner su vida en peligro contar de conseguir la verdad. Como persistente que era cubrió varios eventos como lo fueron la revolución cubana culminando con el nombramiento de Fidel Castro en 1959, las huelgas en la República Dominicana de los sesenta y el terremoto en Nicaragua de 1972.
Este pionero de la noticia se jubiló tras su renuncia de Telemundo, canal 2, en 1978.
Su salida ocurrió al anteponer su amor por el periodismo a los requisitos del sindicato.
Memel falleció el 9 de febrero de 2003 en su hogar en Río Piedras, Puerto Rico.
Regresar al Listado de Biografías