Melwin Cedeño

Actor y Cantante



Fecha de nacimiento
27 de diciembre de 1964


Lugar de nacimiento
Santa Isabel, Puerto Rico


El joven actor, conocido por su popular personaje "Chevy", nació en el pueblo de Salinas y realizó estudios de premédica en la Universidad Católica de Ponce, los cuales abandonó en la década del 80 para ingresar al Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Durante sus años universitarios Melwin laboró como cantante en la orquesta de merengue “Los Nenes de Puerto Rico” en la cual compartió cartel con los integrantes del hoy reconocido trío LimiT-XXI. Asimismo perteneció al Teatro Rodante de la Universidad y participó en obras de teatro tales como “Bodas de sangre”, “Por el sótano y el torno” y “La celestina”. Sin embargo, fue su participación en la pieza “Gaviota en fuga” de Jaime Ruiz Escobar, la que definió su estilo de actuación, esto bajo la dirección del experimentado actor Miguelángel Súarez.

Simultáneamente, en aquellos años Cedeño debuto en la pantalla chica con pequeños roles en las telenovelas “Alejandra” y “Apartamento de solteras”. Más tarde, el joven actor interpretó a un joven drogadicto en el melodrama “Andrea”, protagonizado por Millie Avilés y Braulio Castillo, hijo, el cual le valió aplausos de la prensa especializada.

A finales de los años 80 Melwin incursionó en el campo de la comedia en programas como “Show del mediodía” y “El kiosko Budweiser”, donde compartió la escena con los actores Pedro Juan Texidor, Georgina Borri y José A. Rodríguez. Además participó en la novela “Karina Montaner” protagonizada por Giselle Blondet y Braulio Castillo, hijo.

En la década del 90 el actor juvenil formó parte de la comedia “Con lo que cuenta este país” donde su personaje de “Chevy” se convirtió en uno de los más populares de la teleaudiencia. Este rol que se inspira en un joven nacido en Nueva York, de ascendencia puertorriqueña, trabajador y luchador le brindó la oportunidad de transmitir su dinamismo y frescura a grandes y chicos, así como su impecable condición física resultado de años de ejercicio.

En el 1993, Cedeño fue seleccionado como Rey Momo del Carnaval Juan Ponce de León en San Juan, ocasión en que compartió con el laureado púgil boricua John John Molina, quien fungió como Gran Mariscal del evento. Más tarde, Melwin protagonizó el programa de concursos “Alto voltaje”, el cual tuvo un tibio recibimiento de parte del público televidente manteniéndose en pantalla por unos escasos tres meses.

A raíz de éste revés el joven comediante se retiró momentáneamente del ambiente artístico y se trasladó a los Estados Unidos por espacio de seis meses, donde visitó las cadenas internacionales Telemundo y Univisión. Y aunque en esta última le surgió una tentadora oferta para un programa infantil, Cedeño regresó a suelo boricua, donde se reactivó en teatro actuando en producciones como “El cotorrito by the Sea”, junto a Luisito Vigoreaux y Luis Raúl. Además en televisión participó en programas como “Eso vale” interpretando a “Willie”, personaje basado en un músico aficionado al merengue.

En las postrimerías de la década del 90 el actor presentó en la pantalla chica la producción “Chevy...episodio I”, la cual contó con las actuaciones de René Monclova y Luis Raúl, entre otros. Esta película, producida por Gabriel Suau, marcó el retorno del popular personaje a la televisión boricua en una historia de humor, utilizando en gran medida la herramienta de equívocos.

En el 1999, Melwin dio un nuevo aire a su popular personaje al comenzar animar el programa infantil “Pégate con Chevy”, el cual obtuvo buena acogida de parte de la grey infantil puertorriqueña. El mismo permaneció en el aire hasta 2001, año en que fue cancelado creando malestar en la audiencia.

Durante el nuevo milenio, Cedeño continúa dedicando su talento a la niñez boricua participando en diversas producciones y actividades deportivas al aire libre.


Autor
Yaira Rivera González para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario