Maruja Mas

Actriz



Fecha de nacimiento
7 de abril


Lugar de nacimiento
Alicante, España


Fallecimiento
31 de diciembre de 2013 en Miami, Florida

La actriz Maruja Mas comenzó su carrera en el arte a los 12 años inspirada por lo que había sido la tradición de una familia artística. Su padre había sido presidente del sindicato de espectáculos en España. Como dama joven del teatro actuó con figuras como Pepita Serrador, Mercedes Prendes e Inés López Heredia.

En 1957, Maruja Mas llegó a Puerto Rico como parte de la compañía de Teresita Silva-Antonio Martello. En suelo boricua conocería a Joaquín Sánchez Recio, quien fuera el padre de su hijo Gustavo, reconocida figura del mundo empresarial de artistas.

Por algún tiempo vivió en el área de la Central Aguirre en Salinas. Pero en medio del auge de la industria televisiva en Puerto Rico, comenzó a formar parte de la escena boricua. A través de las décadas actuó en diversos melodramas protagonizando con Axel Anderson “Perdón para esa mujer”. A esta le siguieron sus actuaciones en “En casa de mamá Catalina” (1960), “La máscara de oro” (1961), “María” (1971), “Con todo mi amor” (1973), “Los dedos de la mano” (1979), “Cristina Bazán” (1978), “Viernes social” (1981), “Tiempo de vivir” (1985), “El cisne blanco” (1987) y “Sombras del pasado” (1988).

En la escena nacional, Maruja Mas actuó en producciones teatrales como “Trampa para un hombre solo” (1961), “Cementerio de automóviles” (1972), “Espíritu burlón” (1976), “Esta noche… o nunca” y “Guerra – guerra + sexo” en 1977, y las obras “40 quilates” y “Tres boleros de pasión” en 1984. Igualmente, la actriz formó parte del elenco de la película puertorriqueña “La gran fiesta” (1986) y los filmes “Qué bravas son las solteras” (Eva, ¿qué hace ese hombre en tu cama? 1975) e “Isabel la negra” (Life of Sin / 1979). Esto sin dejar de mencionar su trabajo en la comedia televisiva “Mi viejo y yo” (1978) en el que caracterizó a una criada gallega.

Mas las oportunidades de trabajo no siempre tocaron su puerta. De hecho, en 1988 confesó haber atravesado numerosos periodos difíciles ante la falta de oportunidades.

Con la llegada de la década de 1990, la actriz estableció su residencia en el estado de la Florida, donde ya su hijo, el promotor Gustavo Sánchez, se había radicado.

A las puertas del nuevo siglo su salud se deterioró por la condición de diabetes. A su lado tendría el cuidado de su hijo, quien sorpresivamente falleció en 2012 cuando apenas cumplía 54 años. Catorce meses más tarde, Maruja Mas bandonó el plano terrenal, un 31 de diciembre, por complicaciones de su afectado estado de salud.

Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías