Fecha de nacimiento
31 de mayo
Lugar de nacimiento
Río Piedras, Puerto Rico

Investigadora, conferenciante, escritora, actriz, declamadora, bailarina, locutora radial y profesora de español y literatura, la doctora Marie Ramos Rosado estudió en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde finalizó un doctorado en Filosofía y Letras del Departamento de Estudios Hispánicos con especialidad en Literatura Puertorriqueña.
Marie Ramos Rosado ha realizado innumerables investigaciones en el campo cultural, concentrándose en el tema del mestizaje cultural étnico, la cuestión de género y la clase económica. Fundó y dirigió el grupo de folklórico de bomba y plena Calabó (1979-2004). También fue productora y animadora del programa radial “Salsifolclor” (1995-2000) y “Carifesta” (2000-2007), por Radio Universidad de Puerto Rico.
La doctora Ramos Rosado ha dictado cursos en la Universidad de Puerto Rico, Universidad Interamericana, Puerto Rico Junior College y el Departamento de Educación Pública. Igualmente ha dictado cursos en Francia así como ha sido conferenciante de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
En numerosas ocasiones ha representado a Puerto Rico en festivales culturales y literarios tanto en el campo nacional como internacional. Como ejemplo figuran sus presentaciones en Guadalupe, Cuba, Colombia, Checoslovaquia, Moscú, República Dominicana, México, Jamaica, Trinidad Tobago, Venezuela y África. En los Estados Unidos ha hecho lo propio en actividades celebradas en ciudades como Chicago, Boston y Washignton D.C., entre otras.
A lo largo de su carrera profesional la doctora Ramos Rosado ha sido merecedora de honores como la Medalla de la Unesco (2002), así como ha sido distinguida por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; Municipio Autónomo de Ponce (2000), revista Imagen, III Feria Internacional del Libro (1999), Cámara de Representantes del Gobierno de Puerto Rico(1997) y el Canal 6, entre otros.
Entre sus publicaciones se encuentran “La mujer negra en la literatura puertorriqueña: Cuentística de los setenta” (1999) y “Destellos de la negritud: investigaciones caribeñas” (2013), este último fue premiado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña y el PEN Club de Puerto Rico. Igualmente ha publicado numerosos artículos sobre temas variados que comprenden desde literatura, feminismo, racismo, folclore, música, política y cultura tanto nacional como internacional. Éstos han sido publicados tanto en medios escritos de Puerto Rico, como del extranjero.
En la actualidad la Dra. Ramos Rosado se desempeña como catedrática de español y literatura, en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
6/sept/2014
Regresar al Listado de Biografías