Maribella García

Actriz



Fecha de nacimiento
8 de mayo


Lugar de nacimiento
La Habana, Cuba


La actriz Maribella García se inició en las lides artísticas como locutora comercial en la emisora CMQ de su natal Cuba a mediados de la década de 1950. La entonces adolescente aspiraba a dedicar su carrera a la locución que era el arte que más la apasionaba. Pero la actuación no tardó en llevarla a probar suerte como actriz incursionando en su primera miniserie, “Novela Gravi”, que transmitía en 1958 la CMQ.

En esta primera etapa de lanzamiento García integró el elenco de “Mamá”, otra telenovela de la programación Telemundo de La Habana. Del mismo modo actuó en teleteatros con el inolvidable Otto Sirgo.

En 1961 Maribel García se estableció en Colombia tras el triunfo de la Revolución Cubana. Allí actuó en Radio Bavaria y radio Caracol de Bogotá. Un año más tarde viajó a Miami con miras a reencontrarse con varios familiares. Pero su paso por la Capital del Sol sería breve porque en cuestión de un mes estaría llegando a San Juan, Puerto Rico.

Su integración al ambiente artístico boricua fue inmediata. La novela “María Lola” (1963) que protagonizaban Gladys Aguayo y Axel Anderson en el Canal 2 marcó su primera incursión en la televisión del País. En ella no sólo interpretó a la progenitora del personaje que encarnaba Anderson sino también coincidió con la única producción en la que Luis Antonio Rivera, “Yoyo Boing”, encarnó un personaje melodramático.

Entre las décadas de 1960 a 1970 la actriz engalanó la pantalla en la etapa dorada de la producción de telenovelas en Puerto Rico. Con su atinada labor y presencia laboró en producciones de Wapa, Telemundo y Rikavisión entre las que se encontraron “Cumbres borrascosas”, “Bajo el vuelo de los alcatraces”, “Por el amor de un hombre” y “María Lola” (1963); “Yo compro esa mujer” (1966); “La renuncia” (1964); “Tormento de pasiones” (1965); “Flor de café”, “Cuatro calles” y “El enemigo” (1967); “Río arriba” (1968); “La sentencia” (1969), “Marcela y Marcelino” (1970); “La hora 13” (1971); “Tomiko” (1972) y “El cuarto mandamiento” (1974), entre otras.

Con el reinicio del taller dramático en la pantalla formó parte del elenco de la exitosa “Cristina Bazán” en 1978. Y en lo sucesivo actuó en telenovelas como “Anacaona” (1979), “La otra mujer” (1978), “Marta Lloréns” (1979), “Rojo verano” (1980), “María Eugenia” (1981), y “Claudia Morán” (1986) y “La isla” (1987).

Al margen de su trabajo en la pantalla chica, Maribella García cuenta con más de una decena de incursiones en el cine destacándose entre ellas “Preciosa”, “Lamento borincano”’, “Juicio a un ángel”, “Una mujer sin precio”, “Nuestro regimiento” y “Operación tiburón”. Entre todas, la película “Pecadora” es la que mayor proyección le brindó.

Cabe señalar que en su carrera también cuenta con una breve incursión en la música formando parte del trío Las Talias junto a Angela Meyer y Alba Nydia Díaz.

rev 20/jun/2012


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario