María Judith Franco

Actriz



Fecha de nacimiento
2 de julio de 1925


Lugar de nacimiento
Guayama, Puerto Rico


Fallecimiento
10 de diciembre de 2017

Aunque nació en Guayama, María Judith Franco pasó los primeros años de su niñez entre Aguadilla y Mayaguez. En la llamada Sultana del Oeste coincide en sus años escolares con Rina de Toledo y Lucy Boscana. Tendría entonces unos siete años cuando dio sus primeros pasos escénicos declamando lo que la llevó a ofrecer un recital en el Ateneo Puertorriqueño presentada por Nilita Vientós Gastón. Por su gracia y su desempeño en la declamación la poeta Carmelina Vizcarrondo le dedica el libro “Poemas para mi niño”.

Ya en sus años universitarios María Judith Franco estudió arte dramático en la U.P.R., Recinto de Río Piedras. Bajo la tutela de don Leopoldo Santiago Lavandero, se convirtió en primera actriz del teatro universitario estrenando la obra “El pavo real” del poeta español Eduardo Marquina.

Tras completar un bachillerato con concentración en teatro, se matricula en el New York School for Social Research bajo la dirección de Erwin Piscator. Allí toma cursos avanzados de actuación y dirección en sus talleres dramáticos. En los Estados Unidos incursiona en el teatro en inglés actuando en obras como “Fuente ovejuna”, “Tonight We Improvise”’ y “Claudia”.

A su regreso a San Juan, funda el Teatro Infantil Universitario en la Escuela Modelo de la UPR. Igualmente es reclutada para actuar en las radionovelas de la época que auspiciaba la firma Colgate-Palmolive. En este renglón protagonizó con Miguel Angel Alvarez “La rival de su hija” que transmitió WNEL en abril de 1953. Mas con la llegada de la televisión al País, María Judith Franco formó parte del elenco pionero actuando en “El caso de la mujer asesinadita” bajo la dirección de Fernando Cortés.

En ese inicio de la televisión, Franco compartió estelares con Esteban de Pablos – su futuro esposo - en el programa dramático “Un romance cada lunes”. El espacio llegó a los primeros lugares de audiencia, y con ellos la actriz se destacó en su proyección televisiva sin dejar atrás su pasión por el teatro.

Al iniciar en 1958 el Instituto de Cultura la celebración de los Festivales de Teatro Puertorriqueño, María Judith formó parte del elenco de numerosas producciones nacionales. Fue protagonista con Rafael Enrique Saldaña de la obra “El apartamiento”, del dramaturgo René Marqués. Trabajó en “Mariana o el alba” bajo la dirección de Pablo Cabrera y compartió estelares con Benjamín Morales en “’La zorra y las uvas”.

La carrera de María Judith Franco se expandió con nuevos aciertos tanto en la televisión como en el teatro. Trabajó en series educativas para las emisoras del pueblo de Puerto Rico, WIPR; se desempeñó como libretista, así como laboró en producción y locuciones.

En el campo de las telenovelas, Franco tuvo aciertos en la década de 1960 actuando en producciones del Canal 2 de Telemundo como fueron “Ana Rosa” (1965), “La atea” (1966) y “Pasión culpable” (1967).

Una década más tarde laboró en la serie “Mujeres de América” que transmitió el canal 6. En ésta, que marca su última etapa en nuestra televisión, encarnó personajes como Lola Rodríguez de Tió, así como compartió labores con actores José Luis “Chavito”’ Marrero, Roberto Rivera Negrón, Félix Antelo y Raúl Carbonell, entre otros.

La actriz se retiró del ambiente artístico a mediados de la década de 1970 por razones de salud. Manteniendo distancia de los escenarios, la artista fue una de las figuras que en 1988 se unió a la cruzada por el establecimiento del Colegio de Actores de Teatro de Puerto Rico.

Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular

revisión 14/dic/2017


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario