Marcos Zurinaga

Director y Productor Cinematográfico



Fecha de nacimiento
6 de septiembre de 1952


Lugar de nacimiento
Puerto Rico


Marcos Zurinaga, cerebro gestor de proyectos fílmicos como "La gran fiesta" y "Tango Bar", nació el 6 de septiembre de 1952 en Puerto Rico siendo el menor de dos hijos procreados por un contador santurcino y una maestra de primer grado. El cineasta cursó sus estudios primarios y secundarios en la escuela modelo de la Universidad de Puerto Rico y luego, en el primer centro docente del País, completó un Bachillerato en Humanidades, con concentración en Literatura.

En 1972 Zurinaga viajó con diploma en mano a Francia con la idea de comenzar una maestría en el campo de las letras. Allá, luego de visitar a un amigo que se encontraba estudiando cine, Marcos decidió cambiar sus planes para dedicarse al séptimo arte en suelo borincano.

A su regresó a Puerto Rico, Marcos se unió a Roberto Gándara para fundar la empresa Zaga Films. Bajo esta firma comenzó a dirigir proyectos fílmicos como "Siempre estuvimos aquí" (1977), "Alicia Alonso y el Ballet de Cuba" (1979) y "A Step Away" (1980). Este último, narrado por Orson Wells y exhibido en las salas de cine del País, le mereció aplausos de la crítica especializada.

A mediados de la década del 80 Marcos Zurinaga realizó su primer largometraje: "La gran fiesta". Protagonizada por Daniel Lugo, Cordelia González, EG Marshall y con la participación especial de Raúl Juliá, el filme combina aspectos de la intrincada situación política de los años 40 en Puerto Rico con un drama familiar y una historia de amor, la cual se desarrolla durante la última fiesta que se llevó a cabo en el Casino de San Juan.

Dos años más tarde, Zurinaga y Gándara realizan un segundo largometraje de título "Tango Bar", estelarizado por Raúl Juliá y la cantante argentina Valeria Lynch. Esta coproducción de Argentina y Puerto Rico narra la historia del tango, su difusión y aceptación en América y Europa, así como la evolución de sus pasos coreográficos.

La película, filmada en escenarios de Buenos Aires y estudios de Ciudad de México y San Juan, fue aclamada y premiada en varios festivales de cine, entre éstos el Festival Internacional de Cine en Cartagena, Colombia, donde salió victoriosa en las categorías de Mejor Fotografía (a cargo de Marcos Zurinaga) y Mejor Banda Sonora ( realizada por Atilio Legaspi).

En los albores de la década del 90, Zurinaga dirigió el unitario "A flor de piel" con un elenco encabezado por Cordelia González, Pablo Alarcón y Claribel Medina. Esta cinta, que aborda el tema de la violencia doméstica, fue una coproducción de Zaga Films y la Comisión de Asuntos para la Mujer del Gobierno de Puerto Rico. ¨A flor de piel¨ se presentó simultáneamente en los canales 2, 4, 6 y 11 y obtuvo críticas positivas por parte de la prensa del País.

Con más de 30 años dedicados a la dirección y producción de comerciales para el mercado internacional, Marcos realizó en 1992 el majestuoso documental ¨Puerto Rico¨, que se presentó en el Pabellón Nacional en la Feria Expo Sevilla en España. En el mismo Zurinaga mostró las bellezas naturales de Borinquen, así como los aspectos distintivos del puertorriqueño de hoy.

Durante los años 90, Zurinaga dirigió los especiales musicales del Banco Popular "Un pueblo que canta" (1994), "El espíritu de un pueblo" (1995), "Somos un solo pueblo" (1996) y "Siempre piel canela" (1997), entre otros. Estas producciones, esperadas por los puertorriqueños durante la época navideña, han contado con la presencia de cantantes de la talla de Gilberto Santa Rosa, José Feliciano, Marc Anthony y Ednita Nazario, entre otros.

En 1997, Marcos dirigió su tercer largometraje ¨The Disappearance of García Lorca¨, basado en la vida del poeta, escritor y dramaturgo español Federico García Lorca. La película, una coproducción entre Puerto Rico, Estados Unidos y España, logró unir a tres de los talentos latinos de gran relevancia mundial: Andy García, Esaí Morales, y Edward James Olmos.

A finales de la década del 90, Zurinaga, se estableció en Los Ángeles, California, donde fungió como productor ejecutivo de la película "The Lost City" protagonizada y dirigida por el actor de origen cubano Andy García.

Filmografía-
Siempre estuvimos aquí (director) 1977
Alicia Alonso y el ballet Nacional de Cuba (16mm, color, 90 minutos. Director) 1979
A Step Away (35mm, color, 120 minutos. Director. Roberto Ponce Productor) 1980
La gran fiesta (35mm, color, 100 minutos. Director, Productor y Guionista) 1985
Tango Bar (35mm, color. Director, Productor y Guionista) 1987
A flor de piel (35mm, color, 80 minutos. Director) 1990
Puerto Rico (70mm, color, 15 minutos. Director y Productor) 1992
Un pueblo que canta (Vídeo. Director) 1994
El espíritu de un pueblo (Vídeo. Director) 1995
Somos un solo pueblo (Vídeo. Director) 1996
The Dissapearance of García Lorca (35mm, color. Director, Guionista y Productor) 1997
Siempre Piel Canela (Vídeo. Director) 1998


Autor
Yaira Rivera González para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario