Fecha de nacimiento
7 de mayo de 1926
Lugar de nacimiento
Puerto Rico
Fallecimiento
1 de enero de 1988

Manuel Pérez Durán fue uno de los pioneros de las ondas radiales puertorriqueñas. Se inició en la radio desde los 15 años y estuvo, durante los próximos 27 años, laborando en diferentes menesteres artísticos. Trabajó como locutor y libretista de radio, televisión y comerciales. Realizó radionovelas a través de WNEL en una época donde se producían alrededor de 30 de ellas en forma simultánea y consecutiva. De hecho, hubo ocasiones donde Pérez Durán protagonizaba entre 10 y 12 de ellas tanto en WNEL como en Radio El Mundo. Igualmente trabajó como actor dramático y de comedias en televisión, teatro y cine y realizó doblajes memorables.
Su varonil e inolvidable voz fue prestada a personajes protagónicos de series norteamericanas que trascendieron fronteras y fueron aplaudidas en América Latina y España. En ésta última faceta uno de sus doblajes más recordados fue el realizado, durante nueve años, del personaje protagonizado por el actor norteamericano Raymond Burr en la entonces popular serie “Perry Mason”. Su excelente representación como el abogado imbatible Mason le significó un importante reconocimiento al ser nominado al premio de popularidad otorgado por la revista española “Ondas”.
Su quehacer en la radio estuvo enriquecido por su participación, en una sección de corte romántico, dentro del ya legendario programa “Su Alegre Despertar”, conducido por José Miguel Agrelot y transmitido a través de WLUZ, Radio Luz. Pérez Durán, además de declamar poemas, compartía ideas y pensamientos con el conductor del programa para beneplácito de los radioescuchas.
En 1956 fue premiado con los títulos de “Caballero Televisión” y “Actor del Año” en el Festival Codazos, producido por Osvaldo Agüero y dirigido a premiar a los artistas más destacados en las diversas áreas artísticas de la radio y la televisión. Ese año fue uno de intensa labor artística para Pérez Durán ya que, además de participar y protagonizar diversos programas dramáticos televisivos, realizó exitosas obras y adaptaciones para teatro.
Uno de sus papeles dramáticos más memorables fue el del ‘Dr. Albertico Limonta' en la revolucionaria radionovela “El derecho de nacer”, transmitida a través de WEMB. Habiendo debutado en teatro con la obra “María Soledad”, realizada en el famoso Teatro Riviera, recorrió todo el País con una adaptación teatral de “El derecho de nacer”. Igualmente, participó en diversas ediciones del Festival de Teatro Puertorriqueño, que se inició en 1958, como fueron “Mariana o el Alba” (de René Marqués), “La resentida” (de Enrique Laguerre), y “El inciso H” (de César Andreu Iglesias).
En teatro su personaje más querido, según expresó en diversas ocasiones, lo fue el de “Willie Loman” en la obra del laureado Arthur Miller “La muerte de un viajante”. Su muy cuidada interpretación le mereció incontables elogios por parte de los críticos teatrales.
En el campo cinematográfico puertorriqueño, Pérez Durán tuvo una también destacada participación en la película “Maruja”, donde compartió estelares con los excelentes actores Marta Romero, Mario Pabón, Helena Montalván, Paquito Cordero, Roberto Rivera Negrón, Axel Anderson y Mona Marti.
Su último trabajo dramático fue en la novela dramática “Tomiko”, protagonizada por Angela Meyer y Rolando Barral. A pesar de que, a los 42 años se retiró del ambiente artístico debido a sus quebrantos de salud, su voz continuó escuchándose por las ondas radiales y televisivas durante mucho tiempo. Ello, porque, además de las retransmisiones de las obras radiales y las series de televisión, fue, durante 20 años la voz oficial de la compañía Eastern Airlines, auspiciadora principal del también recordado programa televisivo “Noche de Gala”.
Manuel Pérez Durán, poseedor de una de las voces más recordadas en la radio, la televisión, el teatro y el cine puertorriqueños, fue un caballero educado y culto, amante de la lectura, la música, el teatro y la pintura. Además de pintar, escribir canciones y poemas, le encantaba el arte culinario. Casado con doña Alicia García y padre de cuatro hijas y un varón, será siempre recordado como un pilar del escenario artístico puertorriqueño.
Regresar al Listado de Biografías