Manuel Morán

Productor, Director y Actor



Fecha de nacimiento
29 de noviembre de 1969


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Desde temprana edad el Dr. Manuel Antonio Morán Martínez ha trabajado en teatro y televisión, tanto en Puerto Rico como en América Latina, Europa y a través de los Estados Unidos. Como obrero del arte se ha desempeñado como actor, cantante, escritor, compositor, titiritero, director y productor. Es el fundador y Director Artístico de la Sociedad Educativa de las Artes, Inc. (SEA), con oficinas en Puerto Rico, Florida y en la ciudad de Nueva York. SEA, fundada en 1985, es una de las primeras organizaciones puertorriqueñas dedicada a las Artes-en-la-Educación, que cuenta con operaciones simultáneas en Puerto Rico y en los Estados Unidos. La misma se dedica a ofrecer una alternativa de entretenimiento, con valor cultural y educativo de calidad, para niños, jóvenes y adultos, a través de programas educativos y bilingües tales como, talleres, seminarios, teatro y otras expresiones artístico-culturales.

En 1985 Morán fue reconocido como el Productor más Joven de Puerto Rico por el desaparecido periódico El Mundo. Desde ese entonces, ha logrado una impresionante preparación formal. Posee un Bachillerato en Artes, con concentración en Humanidades y Drama de la Universidad de Puerto Rico, una Maestría en Teatro Musical y Educativo de New York University y un Doctorado (Ph.D.) en Educación Teatral de la Universidad de Nueva York (NYU). Cursó estudios especializados en la Universidad de Temple en Filadelfia, EE.UU., en la Universidad Menéndez Pelayo en Santander, España y el Holborn Centre for the Perfoming Arts de Londres. Su tesis doctoral trata sobre el Dr. Leopoldo Santiago Lavandero, a quién considera “El Padre del Teatro Educativo en Puerto Rico,” y sobre el desarrollo histórico del teatro escolar y el teatro de títeres en Puerto Rico.

Su intensa labor sociocultural y trabajo artístico, educativo y comunitario ha sido reconocida con Premios ACE, HOLA y ATI, la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, Hispanic Organization of Latin Actors y de los Actores de Teatro Independiente, respectivamente. Estas asociaciones lo han galardonado con múltiples premios al Mejor Actor, Mejor Director y a la Mejor Producción Teatral en el Teatro Hispano de la Ciudad de Nueva York.

Fue Gran Mariscal del Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York, recibió el “Comité Noviembre Award - Lo Mejor de nuestra comunidad"; y una variedad de proclamas y reconocimientos culturales, por el Consejo Municipal de la Gran Urbe y el Queens Borough President. Entre otros el “Puerto Rican of the Year" de la APQ y el Premio Humanitario de la Fundación Cristian Rivera. Fue seleccionado como uno de los líderes profesionales Latinos en los EU, para participar en el Programa para Líderes Hispanos, auspiciado por Fundación Carolina, La Fundación Ortega y Gasset y la Embajada de España. El periódico El Diario-La Prensa de Nueva York, le otorgó el premio "EL Award" reconociendo a los Latinos más prominentes en la ciudad. La revista de fama mundial especializada en teatro de títeres “Puppetry International” lo seleccionó como uno de los 40 Titiriteros “40 under 40” más destacados y también recibió el “UNIMA-USA Citation of Excellence” el premio establecido por Jim Henson y el más importante al teatro de títeres en los Estados Unidos.

Morán se ha desempeñado como Vice-Presidente de UNIMA (Union Internacionale de la Marionnette), la organización internacional teatral más antigua del mundo con capítulos en 96 países. Igualmente se ha desempeñado como Presidente de la UNIMA-USA (Capítulo de Estados Unidos), siendo el primer hispano en pertenecer a dicha junta.

Es miembro de la Junta del Horned Dorset Art Colony y de las Juntas Asesoras y Comités de HOLA (Hispanic Association of Latin Actors), del Cristian Rivera Foundation y de la Sophie Gerson Foundation. Actualmente, Preside la Junta Directiva del Clemente Soto Vélez Cultural Center en el Lower East Side en la Ciudad de Nueva York, un centro cultural puertorriqueño, en donde tiene sede su organización. Allí lideró un proyecto multimillonario de renovación de un edificio de 98,000 pies cuadrados con cuatro teatros, tres galerías, sobre 40 estudios de arte y que alberga a 13 organizaciones culturales sin fines de lucro y a más de 60 artistas visuales.

El Dr. Morán esa sido uno de los responsables del restablecimiento del teatro infantil profesional latino en la ciudad de Nueva York el cual había sido abandonado por más de 18 años. En 1999 inauguró el Teatro SEA @ Los Kabayitos Puppet & Children's Theatre, convirtiéndose en el único teatro latino para niños en la ciudad de Nueva York y posiblemente en los Estados Unidos.

En 2011 expandió sus operaciones y se mudó a una nueva y renovada sala. Teatro SEA, en donde cuenta con una temporada anual que presenta un repertorio de 18 producciones para público infantil, juvenil y para adultos. Por los pasados 10 años ha producido un festival anual de arte, música, danza, poesía, teatro y cine puertorriqueño, BORIMIX, Puerto Rico Fest (www.borimix.com). Los proyectos, espectáculos, festivales y programas de SEA llegan a sobre 100,000 personas anualmente.

En Puerto Rico ha realizado el Festival de Títeres pal’ Campo, ofreciendo funciones gratuitas a las escuelas y centros comunitarios rurales en el área central. También ha participado en diversos festivales de teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña, siendo el 51mo Festival de Teatro Internacional de Puerto Rico dedicado a él por la prestigiosa entidad gubernamental.

“Títeres en el Caribe Hispano” un documental, que dirige junto a su sobrino, Kristian Otero Morán, sobre el teatro de títeres en Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico, ha sido una de sus recientes aportaciones a la cultura. Igualmente presentó en 2016 el aplaudido espectáculo músico-teatral “La Gloria, a Latin Cabaret” un homenaje a la Sonora Matancera y a sus grandes estrellas, Myrta Silva, Daniel Santos y Celia Cruz. Su primer libro, “Teatro Migrante para Niños, Un Teatrero Caribeño en Nueva York,” una antología de sus obras teatrales, fue publicado en La Habana ese mismo año.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías