Maelo Ruiz

Cantante y Director de Orquesta



Fecha de nacimiento
22 de octubre de 1966


Lugar de nacimiento
Bronx, Nueva York


Despertó al sabor de la clave afroantillana en las esquinas y aceras del Bronx.

Hoy, tras dos décadas como solista, Maelo Ruiz es uno de los embajadores mundiales de la salsa.

Fue inscrito con el nombre Ismael Ruiz Hernández y en 1970, con solo cuatro años, su familia abandonó la Babel de Hierro para establecer su residencia en Caguas.

Esta movida fue crucial en su desarrollo artístico pues en la Escuela Libre de Música de la Ciudad Criolla conoció al profesor y director de orquesta Juan Pacheco, quien lo apadrinó como cantante, colocando en sus manos los micrófonos de la banda escolar y de la Orquesta Casino, que dirigía entonces.

“Juan me ayudó mucho a perder el miedo; yo estaba en la Intermedia. El quería que yo cantara y no me atrevía. Hasta que me convenció para que cantara con su Orquesta Casino”.

Con dicha agrupación, en 1982 y a la edad de 16 años, Maelo vivió una de las experiencias musicales más emocionantes de su incipiente carrera: desempeñarse como corista de Santitos Colón en la interpretación de sus éxitos con Tito Puente y como solista con Fania Records. El escenario fue el club Los Años 2000, en San Juan.

“Fue una experiencia bien linda e inolvidable acompañarlo en temas como ‘Llegaste tarde’, ‘Soy guajiro’, ‘Complicación’, ‘Ban ban quere’ y otros que cantaba con la Casino”.

En la Escuela Libre de Música, encaminado por Juan Pacheco, Maelo también se familiarizó con los repertorios de Justo Betancourt, Héctor Lavoe y Pete “El Conde” Rodríguez.

Entre 1983 y 1984, corrió como pólvora la noticia de un jovencito que en Caguas dominaba los cancioneros de los grandes solistas de la Fania. Aquel muchacho era Maelo, fama que le abrió las puertas de la Orquesta La Paz y la banda La Liberación.

A pesar de tu timidez, en 1986 se integró a la Orquesta Internacional de Pedro Conga, donde permaneció alrededor de siete años, participando en cuatro discos y popularizando canciones como “No te quites la ropa” (propició su primer Disco de Oro en Puerto Rico), “Atrévete”, “Vicio”, “Quiero volver” y otras cuya resonancia le allanaron el camino del mercado centro y sudamericano.

Tres álbumes con Pedro Conga; tres exitosas presentaciones en la Feria de Cali y una docena de hits radiales, consolidaron su nombre para su debut como solista en 1994, guiado por el productor Julio “Gunda” Merced.

Como los fenecidos Tito Gómez y Mariano Cívico, el cantante Maelo Ruiz es uno de los artistas del patio que representa con honores la cultura popular puertorriqueña en Colombia.

“Cuando comparo al público colombiano con el de Puerto Rico, veo que allá el que es mi fan se sabe más las letras de las canciones y se entrega mucho en los bailes; el público de Puerto Rico es más conocedor de la salsa de la mata. Pero gracias a Dios, por todos esos años en Colombia, me he ganado el respeto de Puerto Rico”.

Uno de sus éxitos más populares es “Te necesito mi amor", gracias al cual por un mes se afianzó en el primer lugar de los hit parades de Colombia, Panamá, Venezuela, Chicago, Los Ángeles y Miami.

Como solista, Ruiz escaló nuevas latitudes de la mano del productor colombiano Diego Galé, quien lo firmó para su sello CoDiscos.

En 2007 Maelo obtuvo una nominación al Grammy Latino con el disco “Puro corazón”. También ha sido recipiente del galardón "Rumba de Oro".

El Humilde de la Salsa mantiene a Puerto Rico como la base de sus operaciones. Y en su agenda tiene confirmadas presentaciones en El Salvador, Honduras, Nicaragua, México y Australia. Su repertorio romántico original y sus versiones salseras de ‘covers’ del pop y el rock como “Experiencia religiosa”, popularizada por Enrique Iglesias, y “El reloj cucú”, de Maná, han resultado del deleite de la grey salsera.

Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Discografía parcial de Maelo Ruiz -

No te quites la ropa (Pedro Conga y La Internacional) 1989-MP
En acción (Pedro Conga y La Internacional) 1990-MP
Pedro Conga y su orquesta Internacional 1991-MP
Solo (solista) 1994-MP
Experiencia (solista) 1996-MP
Maelo Ruiz (solista) 1999-MP
En tiempo de amor (solista) 2003-CoDiscos
Regálame una noche (solista) 2005-CoDiscos
El Cantante del Amor (DVD/CD) 2006-CoDiscos
Puro corazón (solista) 2007-CoDiscos
Exitos originales (recopilación) 2007-Sony/BMG
Amor y sentimiento (solista) 2010-CoDiscos
Lo mejor de mi (recopilación) 2012-CoDiscos
Romántico y boricua (solista) 2014-MR Records


Autor
Jaime Torres Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario