Madeline Willemsen

Actriz



Fecha de nacimiento
28 de septiembre de 1915


Lugar de nacimiento
Mayagüez, Puerto Rico


Fallecimiento
9 de mayo de 1982

Primera actriz, que igualmente se destacó en radio y televisión, Madeline Willemsen nació en Mayagüez, Puerto Rico, en el año 1915. De niña vivió en Ciudad de México y en Estados Unidos. Estudió su bachillerato en Oberlin College, Oberlin, Ohio, donde se graduó magna cum laude en francés. Allí recibió la Medalla de reconocimiento Legión de Honor de Francia. Posteriormente, la Fundación Rockefeller la becó para estudiar radio educativa en la Columbia Broadcasting Systemy. Estudió en Nueva York en la Academia Dramática de Tamara Daykharanova, del Teatro de Arte de Moscú. También tomó cursos de pedagogía y humanidades en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Durante un año ejerció como maestra de inglés y supervisora de escuelas públicas en Mayagüez; además de ofrecer cursos de francés para adultos en la Alianza Francesa de San Juan.

Desde muy pequeña le atrajo la carrera de actriz y a su regreso a Puerto Rico se destacó como protagonista de novelas radiales. Leía con devoción a Sartre, Gogol, Shakespeare, Cervantes, Sófocles, Genet, Camus, Brecht, Tirso de Molina, Santa Teresa, Kierkegaard y Leon Blois. Se inició como animadora y actriz de la "Escuela del aire" del Departamento de Instrucción, antecedente de WIPR Radio, donde laboró junto a Manuel Méndez Ballester, Francisco Arriví, Lucy Boscana, Rey Francisco Quiñones, Edmundo Rivera Alvarez, Mona Marti y Enrique Laguerre, entre otras figuras de renombre.

En televisión llegó a desplegar su talento en estelares, tanto en novelas como en programas de teatro televisado. Trabajó con Ramón Rivero "Diplo" en radio, televisión y teatro, realizando además giras por la Isla y en los teatros hispanos de Nueva York.

En teatro interpretó diversos personajes protagónicos de variadas características, como la Señora Alving en "Espectros" de Henrik Ibsen, "María Soledad" de Francisco Arriví, Emilia en "Los soles truncos" de René Marqués, incluyendo varias presentaciones fuera de Puerto Rico; Angela Santoni en "Los ángeles se han fatigado" de Luis Rafael Sánchez; el personaje Unico de "La voz humana" de Jean Cocteau; Amanda Wingfield en "El zoológico de cristal" de Tennessee Williams. En inglés interpretó a Blanche Dubois en "Un tranvía llamado deseo" de Tennessee Williams. Participó en casi todos los Festivales nacionales e internacionales del ICP, a cuyo comité asesor perteneció.

Además del teatro, se dedicó a la traducción y preparación de libretos dramáticos para WIPR, entre ellos "Don Quijote de la Mancha", "La Iliada", "La Odisea", biografías de figuras ilustres y dramatización del Antiguo Testamento, así como algunas producciones cinematográficas.

En radio y televisión comercial fue protagonista y coprotagonista de novelas, actriz cómica (la "americana") en programas de Diplo, Tommy Muñiz ("Esto no tiene nombre"), Astra, y locutora de comerciales y libretista de programas dramáticos. Entre otras, participó en las novelas "Cuando los hijos condenan", transmitida por WAPA TV, "Retorno al pasado" y "Rancho Luna", así como en una producción de cine, una película en inglés junto a Billy Carrión. Las limitaciones artísticas en los medios radiofónicos la llevaron a continuar sus habilidades histriónicas en narraciones de anuncios y apariciones esporádicas en radio, televisión, y haciendo publicidad con Iris Chacón y Elín Ortiz.

Consideraba que los artistas eran seres profundos, por lo que prefería vivir encerrada en un mundo muy suyo al que sólo podían acercarse aquéllos seres con sensibilidad afines a las suyas.

Tras diez años de ausencia, regresó a las tablas y recibió el Premio Alejandro del Instituto de Cultura Puertorriqueña como Mejor Actriz de Reparto por su actuación en la obra "Los pequeños zorros".

Falleció el 8 de mayo de 1982. Poco antes se preparaba para representar a Doña Elvira Castillo en la novela "Yo sé que mentía", de la cual alcanzó a filmar una escena. Dejó un libro inédito "En ánfora de oro", una recreación de mitos griegos. La revista Alero dedicó su número de junio de 1985 a su recuerdo, mediante testimonios de su amiga Iris Martínez, poemas en prosa de Myrna Casas y artículos de Luis Rafael Sánchez y David Ortiz Angleró.


Autor
Josean Ramos para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario