Luz Negrón de Hutchinson

Pianista







Fallecimiento
1ero. de diciembre de 2003

Amante y defensora de la danza puertorriqueña, doña Luz Negrón de Hutchinson inició su educación en el pueblo de Utuado, ciudad de donde Cecilia Muñoz de Negrón, su progenitora, era oriunda. Fue discípula de Elisa Tavárez, Luis Galve y Jesús María Sanromá, a quien posteriormente sustituyó en la dirección del Departamento de Piano del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Junto a su esposo, el reconocido violinista Henry Hutchinson, deleitó, durante la década del 50, a los ponceños a través de los conciertos que se difundieron en vivo por la emisora radial WPAB. Las grabaciones de dichos programas son considerados invaluables piezas de colección.

Maestra, intérprete y pianista de un sinnúmero de artistas puertorriqueños, grabó más de 23 discos con música de compositores nuestros, proyectos que fueron subvencionados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Entre ellos, las obras “Antología de la danza puertorriqueña” y “Danzas de Raúl Pomales”, se conservan en los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en su sede del Viejo San Juan.

Su quehacer en el pentagrama la llevó a compartir estelares con su hermana Cecilia Talavera en varias ocasiones. De igual manera, con su hijo Henry Hutchinson Negrón, concertista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Doña Luz representó al País en prestigiosas salas de concierto de la República Dominicana, Washington D.C., Nueva York, Houston, Islas Vírgenes y varios países de América Central. Ejemplo de su labor conjunta se presenta en el disco compacto “El arte del violín”, trabajo considerado un clásico de la discografía nacional.

Su portafolio artístico incluye numerosas participaciones en programas de televisión, recitales en teatros, universidades y diversos centros culturales a través del País. Igualmente fue pianista de la Orquesta del Festival Casals y de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico hasta su retiro en 1990.

Con más de seis décadas de carrera artística, Doña Luz Negrón colaboró con cantantes y músicos de renombre. Antes de partir compartió labores en las clases magistrales del bajo barítono Justino Díaz, artista residente de la Cátedra Guillermo Martínez en el Conservatorio. Asimismo acompañó a estudiantes sobresalientes como a la violinista Yahaira O'Neill y el guitarrista Rey Nieves, para el proyecto “Nuevos Virtuosos”, evento producido por la oficina de Actividades Culturales del Recinto de Río Piedras de la U.P.R. y en el Museo de Arte de Ponce. Algunos de los estudiantes que han dado testimonio de su excelencia, destacándose como músicos en el plano internacional, han sido Gerardo Teissonniere, José Luis Cáceres, María Antonia García Gubert y José Daniel Martínez, entre otros.

Ser humano ejemplar, en vida se caracterizó por ser una mujer de paz, generosa y de espíritu bondadoso, cualidades que enriquecían aún más su enorme talento. Su contribución al desarrollo de la vida cultural de Puerto Rico fue reconocida en numerosas ocasiones por varias entidades incluyendo entre ellas al Senado de Puerto Rico, la Cámara de Comercio y la Asociación Pro Orquesta Sinfónica.

Al momento de su partida el Conservatorio de Música de Puerto Rico, por medio de su directora María del Carmen Gil, describió a doña Luz como “un ser de gran luz que supo iluminar con alegría, dulzura y sabiduría a todos los que la conocieron”.

“La profesora Hutchinson fue una de nuestras más ilustres, distinguidas y queridas profesoras; pilar y miembro fundador del Conservatorio, responsable de la formación de decenas de pianistas que hoy engalanan prestigiosos escenarios del mundo”, apuntó Gil.

Simultáneamente el guitarrista Luis Enrique Juliá, quien en 1995 coordinó el memorable encuentro de Doña Luz con Henry Hutchinson hijo, la actriz Marilyn Pupo y el tenor César Hernández en el programa “Estás invitado”, en artículo publicado en El Nuevo Día describió a la pianista como una virtuosa que brindó conciencia y sabiduría a todo el que la conoció. “Doña Luz era la música misma”, resaltó el guitarrista.

Doña Luz Negrón de Hutchinson falleció a las 84 años víctima del cáncer.


Autor
Enrique Feliciano Díaz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario