Fecha de nacimiento
29 de marzo
Lugar de nacimiento
Río Piedras, Puerto Rico

Mujer expresiva, de menuda estatura, humor contagioso y dicción perfecta. Una mera conversación con ella nos remonta a la joven que un buen día completó un bachillerato en pedagogía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y comenzó a ejercer como maestra del sistema público.
Ajena al mundo de las tablas, fue una tragedia familiar la que cambió el rumbo que llevaba en su quehacer cotidiano. Según contó en una entrevista que hace unas décadas le realizó el periodista y dramaturgo Jorge Rodríguez, una noche notó que su hijo menor, Carlitos, estaba siempre anémico. En su gestión natural de madre preocupada, fue atendiendo al menor sin que su salud se estableciera del todo. Entonces un buen día el doctor le dictó la sentencia: "Carlitos tiene leucemia". Y con el paso inevitable del tiempo la vida de su pequeño se le fue de las manos.
"Todavía tengo ese dolor en mi corazón y me afecta. Uno nunca espera que los niños mueran De la muerte de un hijo no te puedes reponer jamás", declaró en aquella entrevista que publicó el diario El Reportero en su edición del 27 de julio de 1987.
Mas lo que fue una tragedia en su familia, dio paso entonces a una invitación a regresar a las aulas universitarias. Allí, en el mismo recinto de Río Piedras, conoció a don Leopoldo Santiago Lavandero que en aquellos días encarriló los talentos histriónicos de tantos. Y casi sin notarlo, en unos meses ya estaba debutando en la puesta en escena de "Romeo y Julieta" que realizó Teatro Escolar para el programa de maestros.
A una prueba inicial se fueron dando entonces sus nuevos trabajos histriónicos. Y en un abrir y cerrar de ojos, los años se han hecho décadas de trabajo incansable en la escena nacional. De esta forma, Luz María Rondón perteneció al grupo fundador de Teatro del Sesenta así como ha actuado con decenas de compañías teatrales en obras como "La celestina", "Tiempo para la ira", "Los ángeles se han fatigado","La casa de Bernarda Alba" En su quehacer escénico ha realizado las más diversas caracterizaciones. Desde anciana hasta prostituta, de madre italiana a celestina, mujer de pueblo y hasta progenitora de una niña que nació para ser reina de un extraño concurso de belleza, todo como una muestra de cuántas personalidades puede recrear.
Con más de 100 incursiones en obras teatrales, su actuación en "Los ángeles se han fatigado" le mereció un Laurel de Oro en 1979. Al año siguiente revalidó por su labor en "Amor en el caserío". En 1982 su actuación en "Tiempo para la ira" fue igualmente distinguida mientras la crítica especializada la aplaudió con fuerza por su trabajo en "El insólito caso de Miss Piña Colada", original de Carlos Ferrari. "Es una señora actriz esta Doña Luz María Rondón", escribió el desaparecido crítico Ramón Figueroa Chapel en la edición del 2 de julio de 1982 del periódico El Mundo.
La labor de Luz María Rondón ha ido más allá del teatro para incursionar en las ondas televisivas. De esta forma, la actriz ha laborado en innumerables melodramas como "Mi querida Sylvia", "Coralito", "Laura Guzmán, culpable"; "De qué color es el amor" y recientemente "Cuando despierta el amor". Del mismo modo Rondón es recordada por su actuación en la desaparecida comedia televisiva "Carmelo y punto", la cual protagonizó en 1989 el primer actor Raúl Dávila.
En su compromiso con el desarrollo del teatro en Puerto Rico, en la década de 1990 Luz María Rondón se unió al actor Herman O'Neill para fundar un taller de actuación y capacitación de actores. A través de ese vehículo, que contó con cinco profesionales en las áreas de pantomima, guión, teoría, actuación básica para televisión y teatro y expresión corporal, contribuyó al desarrollo de nuevos talentos que, al cambio de década, ya son figuras reconocidas en el ambiente artístico nacional.
Teatro
Romeo y Julieta (debut)
La celestina 1986
El insólito caso de Miss Piña Colada
El último instante
El malentendido
Panorama desde el puente
Fela 1984
Cabaretismo
El caserío
La cantante calva
Seis personajes en busca de un autor
Tiempo para la ira 1982
Los ángeles se han fatigado
Amor en el caserío
La casa de Bernarda Alba 1988
Oraciones y novenas 1988
El patito feo 1986
Telenovelas
Mi querida Sylvia
Sabel
Yo se que mentía
Coralito
Laura Guzmán, culpable
Tanairí
De qué color es el amor
Preciosa
Ave de paso
Cuando despierta el amor 2000
Regresar al Listado de Biografías