Luisito Ayala y la Puerto Rican Power

Orquesta Puertorriqueña de Salsa







Por cerca de 30 años este grupo se ha mantenido fiel al género sabroso de la salsa. Luisito Ayala ha sido su director musical desde 1973, tres años después de que la banda fuese fundada por Jesús Castro, quien decidió dejar la música y convertirse en médico. Apoyada en las auténticas raíces del folklore puertorriqueño, la Orquesta Puerto Rican Power ha trabajado a través de su existencia musical una armoniosa combinación de melodía y ritmo candente, salpicados ambos con un toque de humor.

A partir del 1978 la Orquesta comenzó a adquirir notoriedad gracias a sus presentaciones acompañando a cantantes legendarios como el desaparecido Santitos Colón, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Pete "El Conde" Rodríguez, Héctor Lavoe, Vitín Avilés, Tito Allen y Frankie Ruiz, entre otros. A principios de la década de los ochenta, un nuevo integrante, Tito Rojas, se sumó a la ya importante y establecida banda.

Luisito Ayala, director y trompetista de la banda, afirma haber recibido desde temprano en su carrera musical, la influencia de Richie Rey y la Orquesta Harlow. Esta influencia se mantiene presente y puede ser percibida claramente en la sección de metales de la banda.

Desde principios de la década de 1990, la Puerto Rican Power ha actuado en los Estados Unidos así como en innumerables países de Latinoamérica y Europa. Su talento como representantes de la cultura puertorriqueña se ha hecho patente al ser premiados en la industria musical con el Disco de Oro en Panamá, Campana de Oro en Cali, Colombia, y Premio Ruba de Oro en Ecuador.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario