Luis Rojas

Cantautor



Fecha de nacimiento
18 de diciembre de 1967


Lugar de nacimiento
Hato Rey, Puerto Rico


Durante sus vacaciones de verano de la Universidad de Cornell en Nueva York, Luis Rojas trabajaba en una tienda en Santurce, Puerto Rico, cerca de la Parada 18. Conmovido por los vagabundos del área, escribe y graba la canción "Santurce" la cual le consigue una serie de conciertos en el extinto Café de Vicente, de Río Piedras. Luis Rojas compone seis canciones para completar su repertorio y hacer su debut frente al público. Motivado por la calurosa y espontánea respuesta del público, Rojas toma la decisión de dedicarse a la música profesionalmente.

Termina sus estudios universitarios y continúa componiendo y tocando su música en café-teatros y universidades, tanto locales como en Estados Unidos. Escribe, compone y produce la obra musical, "Federico, córtame la sombra", premiada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y presentada en la Sala de Drama del Centro de Bellas Artes.
También compone y graba la canción tema del cortometraje "The Window", del director norteamericano Allan Teper. Para esa misma época, funda en San Juan un estudio de grabación musical, Producciones Astrolabio, y durante seis años desarrolla y pule sus destrezas como músico, arreglista y productor grabando música para radio, televisión y otros artistas. Estos seis años pasan a ser su educación formal en dicho campo.

En 1991 Rojas edita, en formato de cassette, su primer proyecto de composiciones originales titulada "La región interior". El mismo consiste de una colección de temas de corte experimental. En 1993 comienza a trabajar en el material que eventualmente se convertiría en su primera producción discografía a nivel comercial. Luego de incursionar en diversos ritmos con Jorge L. Oquendo, Prime Records edita la producción "Una foto del planeta", consistiendo de diez temas compuestos (letra y música) arreglos y producción por el propio Luis Rojas. En "Una foto del planeta", el cantautor se destaca tocando guitarras acústica y eléctrica, percusión y armónicas, destilando un estilo muy propio que se nutre del rock, el folclor caribeño, la salsa y la nueva canción latinoamericana.

En lo que se convirtió en una de sus cartas de presentación, la composición "Corazón de callejón" ocupó primeros lugares de las listas nacionales. Con su nombre afianzado en el gusto popular, Luis Rojas hizo su debut en conciertos masivos con la cantante española Rosario en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan.

Posteriormente, el cantautor incursionó en el mundo de las bandas sonoras de cine al producir la música de la película infantil, "Angelito mío".

Regresando al estudio de grabaciones, Luis presentó una nueva producción discográfica: "Vampiros, ángeles y vagabundos". Editada por el sello Prime Records, en esta grabación Luis fusionó tendencias anglosajonas con el sentir musical del Caribe, legando una producción llena de vivencias.

Con la llegada del año 2000, el cantautor recobró fuerzas en las ondas nacionales al editar la producción "100 razones". El compacto, con un material menos denso y refrescante, fue difundido ampliamente en la radio así como el vídeo ganó aplausos del público por su originalidad.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario