Fecha de nacimiento
19 de septiembre de 1986
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Luis Omar O’Farrill intervino por primera vez en obras en la escuela, donde le asignaban los personajes protagónicos, a los siete años. Recuerda que estando en segundo grado participó en el montaje de “Pinocho”. Sus maestras comenzaron a decirle a su mamá que el niño tenía talento artístico. La autora de sus días lo motivaba a que formara parte de diferentes “talent shows”. Todos los proyectos se los encargaban por ser un niño talentoso y creativo que, a tan temprana edad, ya hacía hasta parodias de canciones.
Estudió en varios planteles educativos, como la Escuela Luis Muñoz Rivera en Santurce, la Academia del Sagrado Corazón y República de México, en Reparto Metropolitano. En esta última, mientras cursaba su escuela intermedia fue víctima de acoso por su creatividad artística y su talento para el dibujo y la caricatura. Al llegar a octavo grado, le pidió a su progenitora que lo sacara de ese plantel. Audicionó entonces para la Escuela Especializada en Teatro José Julián Acosta, en el Viejo San Juan, pero no entró porque ese año no hubo suficiente matrícula para crear el grupo de noveno grado.
Pacientemente esperó un año para volver a audicionar logrando ser aceptado finalmente en décimo grado. La espera valió la pena porque fue allí donde por primera vez experimentó el compartir entre amigos y la fraternidad escolar. Y mejor aún, el aprendizaje con profesores como Aidza Santiago, Efraín Rosa, Iván Olmo y Rafael Mejías, lo llevaron a reafirmar su amor por el arte. Tan es así que ha sabido proclamar que lo que ha logrado en el arte se lo debe a la Escuela Especializada en Teatro José Julián Acosta.
En 2004, O’Farrill fue aceptado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Allí se convirtió en el primer miembro de su familia que logró estudiar en una universidad. (De hecho, su progenitora terminó sus estudios después de que Luis Omar empezara la universidad.) El joven se matriculó en Estudios Generales, pero su interés verdaderamente estaba en el Departamento de Drama. Luego de ayudar a su amigo -el hoy actor Marcos Carlos Cintrón- para audicionar en el Teatro Rodante, obtuvo un personaje en “La tempestad”, de William Shakespeare, así como estuvo en otros montajes escénicos como “Divinas palabras” y “La villana de Vallecas”.
Mas, Luis Omar no fue aceptado en su primera audición para Teatro Rodante. Sin dejar que la frustración lo minara, se armó de valor y fue a la oficina del profesor a cargo para indagar en qué falló para la próxima vez subsanar el error. El maestro le respondió que pensaba que él no estaba tan comprometido para pertenecer al Teatro Rodante. El joven respondió en tono firme: “Usted se equivoca”. A lo que el profesor, al comprobar su determinación, le ripostó: “Estás en el Rodante”.
En las piezas universitarias que intervino O’Farrill nunca obtuvo personajes de relevancia. Sin embargo, su sed por crecer en el arte lo llevó a aceptar todas las oportunidades que le llegaban. Oportunidades que, sorpresivamente, lo llevaron a su primer proyecto para televisión: la miniserie “El regalo”, de WIPR. En ella, formó parte del Programa Dramático Lucy Boscana, compartiendo escenas con actores de renombre como Gladys Rodríguez, Axel Anderson y Ernesto Javier Concepción.
Si bien el paso de Luis Omar O’Farrill por la UPR fue sumamente atropellado, la necesidad de trabajo y los proyectos artísticos que le surgieron lo obligaron a hacer una pausa en sus estudios. Llegó a intervenir en la película “Cuando se ama sin querer”, dirigida por Gilda Santini. La productora le hizo entonces un acercamiento para que audicionara para un espacio televisivo, siendo reclutado para “Mediodía Puerto Rico”, donde trabajó por espacio de tres años.
En teatro comenzaron a surgirle oportunidades, primero en el desaparecido Teatro Coribantes en Hato Rey, en obras como “Los juicios de Oscar Wilde”, “Réquiem para un eclipse” (junto a Sully Díaz), “Vida de herejes”, “Slingshot” y “Equus”. En esta última ganó elogios de la crítica por su interpretación magistral del protagonista “Alan Strang”, compartiendo escena con su profesora Idalia Pérez Garay, y donde realizó su primer y único desnudo.
Otros aciertos posteriores en las tablas fueron “Huérfanos” (con Tablado Puertorriqueño, dirigido por Gilberto Valenzuela), “Toc Toc” (con San Juan Family Entertainment), “Broche de oro, el musical” (con Alexandra Fuentes LLC) y “Revolt She Said, Revolt Again” (en la Universidad de Georgia, Estados Unidos). En medio de esas piezas también realizaba producciones teatrales para estudiantes y para confinados, así como fue parte del elenco de “Don Goyito, el musical” en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
En televisión estuvo, además, en el reparto estelar de películas, series o programas como “El corillo”, “Pacto de silencio” (cuya trama estaba inspirada en el asesinato del niño Lorenzo González Cacho), “Rosaura” (basada en la vida de la actriz Rosaura Andreu, “Titi Chagua”), “Las guerreras”, “Elena Santos”, “Extremos” ,”Decisiones”, “Incógnita”, “The Big C” (con ABC Network), “Presumed Dead in Paradise” (Lifetime Network), “The Last Thing He Wanted” (para Netflix, como “stuntman”) y “The Baker and the Beauty” (NBC TV Network).
O’Farrill llegó al cine de la mano del director Raúl Marchand, quien lo audicionó para el exitoso filme “Broche de oro”, en el que compartió estelares con Adrián García, Diego de la Texera, Jacobo Morales, Luis Raúl, Marian Pabón, Carlos Esteban Fonseca y Sara Pastor, entre otras figuras. Más adelante, filmó la precuela “Broche de oro, comienzos” (que estrenó en 2017, a días de los azotes de los huracanes Irma y María), también en el personaje de “Carlos”.
Tras la crisis creada en el país por el paso de los huracanes, el actor se fue por un año a Los Ángeles buscando ampliar sus horizontes. Al retornar a su tierra decidió culminar sus estudios universitarios en la UPR para completar su Bachillerato en Humanidades, con concentración en Teatro y especialización en Actuación.
Desde 2018 se ha dedicado a ofrecer talleres de actuación, realizar locuciones radiales y ser imagen para firmas comerciales. Mientras tanto espera el estreno de la cinta “Amor en 266 millas”, que filmó en Los Ángeles, California, también como protagonista, en una producción de Benji López.
Edgar Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías