Fecha de nacimiento
15 de marzo de 1954
Lugar de nacimiento
Arecibo, Puerto Rico

Con una trayectoria de alrededor de 50 años en la música, la carrera de este trompetista y director comenzó en 1968 con la Orquesta Juvenil en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin (donde se crió). Cuatro años más tarde despuntó como trompetista de la Orquesta Concepto Latino de Arecibo, con la cual acompañó a Celia Cruz, Tito Allen, Santitos Colón y Adalberto Santiago, entre otros.
Ya en plena evolución en el pentagrama, laboró en orquestas de fama internacional como son las de Ray Barreto (su innegable mentor en el arte), Willie Rosario, Luis “Perico” Ortiz, Conjunto Clásico, Roberto Roena, Tommy Olivencia, Bobby Valentín y Jerry Rivera, entre otros grandes de la salsa. También fue director musical de talentos de la salsa como Lalo Rodríguez, Luisito Carrión, Anthony Cruz, Wichy Camacho y Carolina La O.
En 2009 crea su propia orquesta (Luis González y su orquesta “El Tsunami de la Salsa”) compuesta por 12 destacados músicos profesionales del patio. En el 2010 lanzó su primer disco llamado “Tributo a un gigante”, el cual fue distinguido como una de las 20 producciones musicales más sobresalientes del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico. Una segunda producción en 2015, “Si te preguntan...”, repitió la misma hazaña y lo llevó a ganar notoriedad en las ondas difusivas de la salsa local e internacional.
Tras los azotes de los huracanes Irma y María (2017), su compromiso social se convirtió en canción creando junto a Nino Segarra un himno colectivo titulado “Entre amigos... después de la tempestad”, reuniendo a varios destacados cantantes y músicos del país.
El 12 de mayo de 2018, Luis González fue exaltado al Salón de la Fama de la Música de Puerto Rico, reconociéndose su trayectoria musical de más de 45 años con el Premio Santa Cecilia. También ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria musical, entre estos, por parte de Radio Difusores, Productores de Salsa y Jazz de Puerto Rico.
Miembro activo de la distinguida Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, el 24 de febrero de 2020, participó como jurado en el Festival de Orquestas 2020, invitado por la ciudad de Barranquilla, Colombia, esto como parte del Carnaval de Barranquilla.
Actualmente, se encuentra trabajando en su tercera producción musical, saliendo ya sus tres primeros sencillos promocionales: “El vacilón de Juan Ramón”, “Yo no soy un ángel” y “La corte del tambor”.
Regresar al Listado de Biografías