Luis Enrique Romero

Actor y Cantante



Fecha de nacimiento
23 de junio de 1953


Lugar de nacimiento
Villa Palmeras, Santurce, Puerto Rico


Con un resumé actoral que abarca intervenciones en alrededor de 90 producciones teatrales, cerca de una veintena de películas, ocho telenovelas e innumerables apariciones en programas de diversa índole en la pantalla chica - humorísticos, miniseries, unitarios, etc. -, Luis Enrique Romero es una de las figuras que mayor presencia ha tenido en la escena artística puertorriqueña durante las dos últimas décadas.

Este brillante actor nació en Villa Palmeras, Santurce, el 23 de junio de 1953. Siendo muy niño fue a vivir con su familia a Manatí y, en este municipio de la región norcentral del País, transcurrió gran parte de su vida. Es por tal razón que suele ser identificado como manatieño. Su primera vocación artística fue por la música. A la edad de tres años ya cantaba y, más adelante, inició el aprendizaje de la guitarra de manera autodidáctica. Ya entrado a la adolescencia, estudió el solfeo y la trompeta, recibiendo las enseñanzas del profesor mayagüezano Severiano Vega. Pero, nunca dejó de cantar. De hecho, desarrolló una admirable voz de tenor. A la postre, sería esta última facultad la que le serviría de pasaporte hacia el mundo del teatro.

Luego de concluir sus grados académicos regulares, ingresó a la Universidad de Puerto Rico. En este recinto obtendría Bachillerato en Ciencias Naturales (1974). Durante los próximos nueve años (1974-1985), trabajó en el Departamento de Control de Calidad de la empresa David & Gek, de Manatí. Al tiempo que mantenía aquel empleo, fue candidato a Alcalde de la llamada «Atenas de Puerto Rico» por el Partido Independentista Puertorriqueño (1980); en la Universidad Mundial logró completar la Maestría en Administración Comercial y ejerció brevemente como profesor de Administración de Empresas y Supervisión Administrativa (1982) y presidió el Centro Cultural Manatieño (1982-1987).

Por circunstancias imprevistas, en 1985 se quedó sin empleo y, entonces, se vio forzado a trabajar en la Industria de la Construcción. Aquella experiencia resultaría efímera - alrededor de tres meses - pues la actriz Marta Lucila Rosario, a quien ya conocía, lo convenció para que participara en el montaje teatral de la obra musical "Jesucristo Súper Estrella" que, junto a su esposo - bailarín integrante el Ballet Folklórico Areyto -, se disponía a presentar, con actores aficionados, en el Teatro Juan Boria de Dorado. Fue su primer encuentro con el mundo artístico.

Poco tiempo después, la propia Marta Lucía lo recomendó al director Alan Rivera, quien precisaba de un tenor para el personaje de "Pero Pérez" en la comedia "La muela del Rey Farfán" que se presentaría en el nuevo Nuestro Teatro, situado en la Parada 18, en Santurce. Este fue su debut en el campo profesional. A partir de entonces, la actuación dramática sería su carrera definitiva.

Sin embargo, su entrada a la televisión acontecería par de años más tarde. Específicamente, en 1990. Su primera aparición fue un "bolito" en la telenovela "Tormento", en WLII TV / Canal 11. Casi de inmediato, el productor, actor y libretista Elín Ortiz Reyes lo reclutó para el elenco permanente de "El súper pueblito" en WAPA TV Canal 4. Mientras tanto, para su acostumbrada ceremonia de premiación anual, el Círculo de Críticos de Teatro instituyó la categoría Actor Novel del Año expresamente para reconocer su brillante trabajo en la comedia "¡ Ay, papi, yo quiero un carro!", de Carlos Ferrari, montada en Nuestro Teatro.

Por otro lado y, durante las mismas fechas, luego de haber intervenido en ocho cortometrajes, debutó oficialmente en el cine vía la película "La guagua aérea", dirigida por Luis Molina Casanova. En lo sucesivo, Luis Enrique Romero Marrero ha caracterizado los más diversos personajes en largometrajes dirigidos por nuestros más notables realizadores.

rev 15-jul-06


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario