Lourdes Robles

Cantante



Fecha de nacimiento
18 de octubre


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Es compositora, cantante y actriz. Ha cantado baladas, salsa, música de discoteca y temas del neofolklore. Ha trabajado en teatro, musicales y en comedias de televisión. Y su carrera discográfica está llena de innumerables aciertos en el arte popular.

Dueña de una voz melodiosa y de un alcance interpretativo innegable, Lourdes Robles es una de las figuras de amplia trascendencia en el pentagrama musical contemporáneo.
Su carrera se inició a principios de la década del 80 como parte del dúo Lourdes y Carlos. Con dos producciones discográficas a su haber, el dúo se separó, marcándose así un nuevo derrotero para Lourdes Robles en el arte.

Inicialmente la joven ganó notoriedad como actriz participando en el programa "Barrio Cuatro Calles". Más tarde compartió la pantalla junto al internacional Chayanne en la serie televisiva "Generaciones". Igualmente incursionó en teatro en las obras "La ciudad fantástica", "La brujita sin escoba", "La mariposa perdida" y "Aladino y su lámpara maravillosa". Esto sin obviar su participación en las obras musicales "Hello Dolly!" y "The Fantasticks" cantando en inglés.

Simultáneamente, concentró su talento en el desarrollo de sus facetas como cantante y compositora. De esta forma, su primera gran prueba de fuego lo fue el Festival del Sol en Miami donde, en 1985, obtuvo premio por su canción "No soy distinta". En esta competencia, compartió estelares con un talento que años más tarde adquiriría notoriedad internacional: Jon Secada.

Apadrinada por el cantante Danny Rivera en Puerto Rico, Lourdes captó la atención de la prensa especializada con el lanzamiento de su primera producción musical donde sobresalieron canciones como "Tú llegaste", y su tema de corte existencial, "Hasta ahora". Precisamente fue esta carta de presentación en el mundo discográfico lo que llamó la atención de la multinacional Sony Discos, quienes la reclutaron de inmediato al palpar la magnitud de su arte.

Iniciando su ciclo de producciones con el sello, Sony produjo unas seis grabaciones para Lourdes, iniciando su ciclo con el lanzamiento de "Tentación" en 1988.

Como compositora, la joven consiguió elevar a primeros lugares creaciones como "Corazón en blanco" y "Es él". Ambas composiciones le merecieron un Doble Disco de Oro en 1992, siendo "Corazón en blanco" integrada al género salsero por el cantante Roberto Lugo.

Por otro lado, temas como "No quiero estar sola", "Amaneciendo en ti", "Haz una hoguera", "Qué lástima", "La nota ideal", "Todo me habla de ti", "Definitivamente", "Débil del alma" y "Me dejaré llevar", ocuparon primeros lugares en las listas de popularidad. Mientras "Abrázame fuerte", "Lo amo", "Corazón en blanco" y "Sola" la coronaron con la primera posición de las listas de éxitos nacionales. De ahí el que su consagración definitiva se diera con el álbum "Imágenes" que en 1990 le mereciera Disco de Oro y primer lugar en los listados de la revista Billboard, así como el premio Amtex Golden Reel.

Todos estos aciertos han hecho que Lourdes haya sido incluida entre las grandes figuras de la canción puertorriqueña en proyectos como Pan del País y en la campaña contra las drogas de 1989. En el primero cantó "Pertenecemos a la vida" con figuras como el desaparecido Tito Lara y el cantautor Antonio Cabán Vale. En el segundo interpretó "Todo depende de ti" junto a Glenn Monroig, Lucecita Benítez, Ednita Nazario, Yolandita Monge, Lunna, Wilkins, Sophy y el quinteto internacional Menudo.

En 1992 representó a la nueva generación en el magno concierto que conmemora el Quinto Centenario del Encuentro con el Nuevo Mundo, compartiendo el escenario con los populares cantores de la salsa, Gilberto Santa Rosa y Andy Montañez, al igual que con Lucecita, Carmita Jiménez, Danny Rivera, Chucho Avellanet y José Juan Tañón.

En 1995, Lourdes Robles formó parte del proyecto discográfico "Hey Jude: Tributo a Los Beatles". En éste se destacó por su interpretación del tema "El largo caminar", versión al español de "The Long and Winding Road". Compartió estelares en esta producción con figuras como Chayanne, Ricky Martin, La Mafia, Ilan Chester, Yuri, Magneto, Willie Chirino y el jazzista Néstor Torres.

Con anterioridad, Lourdes Robles fue una de las figuras que reclutó el Banco Popular de Puerto Rico para el galardonado especial "Un pueblo que canta". Este proyecto, que conmemoró el primer centenario de la institución bancaria, fue grabado en disco y vídeo, y contó con la participación de figuras de la talla de José Feliciano, Danny Rivera, Lucecita Benítez, Glenn Monroig, Ednita Nazario, Willie Colón, Lunna, Gilberto Santa Rosa y El Gran Combo, entre otros.

Al cerrar la década, Lourdes Robles dio un giro importante a su carrera discográfica al unirse al sello Polygram y producir el compacto "Cielo de acuarela". Contando con la dirección y producción de Oscar Gómez, esta obra presenta un cuadro de matices tropicales que van desde la salsa hasta la rumba.

"Cielo de acuarela", cuya promoción se inició con la balada de pop caribeño "Ese hombre", tuvo sus bases musicales grabadas en Nueva York, las voces y estructura principal se realizaron en España y la percusión y teclados en Santo Domingo.

Con los cambios internos de la compañía Polygram, Lourdes atravesó un periodo de silencio musical. Pero en agosto del año 2000 la artista irrumpió nuevamente en las ondas difundiendo su balada "Lo odio". Con un nuevo disco en la mano, producido por Guillermo Torres, la popular baladista regresó a los escenarios nacionales siendo el concierto "Noche de estrellas", celebrado en el Parque Central, su punto de reencuentro con el público boricua.

En 2002 Lourdes lanzó al mercado el compacto “Sensaciones” el cual recibió elogios de la prensa especializada, así como fue distinguida como una de las producciones más sobresalientes del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario