Lou Briel

Cantautor



Fecha de nacimiento
19 de octubre


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Cantante, compositor, productor, actor y animador. Nació en Santurce, Puerto Rico, el 19 de octubre. Comenzó su carrera en la década del 70 como director e integrante del famoso trío vocal "Anexo 3". Con ellos grabó cuatro discos que produjeron éxitos como "Oh, cuánto te amo" y "Es por eso que estoy preso". En la era disco popularizaron el tema "Contigo", original de Bebu Silvetti. Tuvieron, además, su propio espacio de televisión por el Canal 7, titulado "Contigo... Anexo 3".

Con la disolución del grupo, Lou Briel inició carrera como solista y compositor, logrando un resonante éxito con el tema "Yo puedo". Con él ocupó el cuarto lugar del Festival de Buga en Colombia en 1985. Este logro se complementó entonces con sus participaciones en otras competencias de corte internacional.

Representó a Puerto Rico en el Festival OTI con el tema de su propia inspiración "Todo llega". Posteriormente Edgardo Huertas compitió en la subsiguiente edición del OTI con "Navegaré", y el salsero Juan Manuel Lebrón interpretó en Sevilla "Represento". Este último fue el primer tema de salsa en competencia del OTI, y se convirtió en un clásico en Puerto Rico en versiones de Gilberto Santa Rosa, José Feliciano, Tony Vega, Juan Manuel Lebrón y el propio Lou Briel.

En otras competencias internacionales, su canción "La mujer que sueño ser", interpretada por Ivonne Briel (hoy Aranna) compitió en el festival de Mérida, en México. En ese mismo certamen, Lou Briel alcanzó el tercer lugar en 1992 con su composición "En busca del amor". En Perú logró sobresalir con el tema "nace un recuerdo".

Como compositor, Lou Briel también se ha anotado innumerables éxitos radiales en voces de otros intérpretes. Yolandita Monge popularizó "Tanto amor" en 1985y el tema de la telenovela "Ave de paso", "Nunca te diré adiós", en 1988. La actriz Johanna Rosaly le grabó "El amor nuestro de cada día", tema de la telenovela del mismo nombre. Igualmente Sophy difundió "Ya no me late el corazón", con arreglo de Manuel Tejada. Así como encumbró en las listas la versión al español realizada por Lou Briel, de "Rhythm of the Night" (Al ritmo de la noche).

En otras facetas del arte, el cantautor también ha incursionado en el mundo de la actuación interpretando el personaje de Sancho del legendario "Don Quijote". La crítica elogió su labor y el éxito no se hizo esperar. Explora el teatro lírico y pasa la prueba de fuego actuando y cantando en las zarzuelas "La del Soto del Parral", "La Viuda Alegre", "Las Leandras" y "La Parranda", entre otras.

En la televisión trabajó en la producción de programas como "Voces y Carol". Durante dos años y medio mantuvo un segmento en Telemundo llamado "En Broma y en Serio", junto a Dagmar. En este programa el dúo integraba personajes humorísticos con sus gustados temas musicales. Editaron un disco de Navidad y realizaron un espectáculo en el Teatro Tapia de San Juan.

De 1995 a 2001 Lou Briel produjo su propio espectáculo de televisión titulado "Voces en función", donde presentó artistas invitados y nuevos talentos.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario