Fecha de nacimiento
30 de enero de 1970
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

María Dolores Villanúa, conocida como Lolita Villanúa, nació y creció en una familia de exitosos artistas y prestigiosos académicos. Su madre es la escritora puertorriqueña ganadora del Premio Casa de las Américas en 1982 y del Premio Juan Rulfo en 1984, Ana Lydia Vega. Su padre es Robert Villanúa, escritor y fotógrafo francés. No es de extrañar que la niña decidiera añadir estrellas a la tradición familiar, pero en una faceta del arte distinta a la de sus padres: el baile.
La carrera profesional de Lolita en el ballet comenzó cuando tenía 12 años en Ballet Concierto de Puerto Rico. En 1984, recibió una beca para cursar estudios durante un año en la National Academy of Arts, Champaign, Illinois. A su regreso a Puerto Rico, se reincorporó a Ballet Concierto, donde estuvo hasta 1990.
Entre 1991 y 1993, la joven estuvo en Río de Janeiro, Brasil, como estudiante de idiomas de la Universidad de Puerto Rico, pero no olvidó su pasión por el baile y continuó su adiestramiento. En Río de Janeiro, fue asistente de producción del Festival internacional de teatro del oprimido dirigido por Augusto Boal, en el cual también se unió a Los Teatreros de Cayey bajo la dirección de Rosa Luisa Márquez y Antonio Martorell. Entre 1995 y 1998 fue bailarina del Grupo Corpo en Belo Horizonte, Brasil, donde interpretó el repertorio del coreógrafo Rodrigo Pederneiras en numerosos festivales internacionales.
En 1998 regresó definitivamente a Puerto Rico y fundó la compañía puertorriqueña de danza contemporánea Andanza, una de las más prestigiosas e importantes del País. Lolita, quien bailó en la compañía que fundó hasta 2007, ha sido directora artística y ejecutiva de Andanza desde sus comienzos. La visión innovadora de esta creadora ha tenido gran alcance. La compañía ha desarrollado un programa educativo de baile en su propia Escuela y en comunidades de escasos recursos. Por medio de la práctica y la educación, ha contribuido al progreso cultural, educativo, social, económico y espiritual de Puerto Rico.
Su estreno como coreógrafa se dio en 2000, con la pieza “¡Fuímonos!”, para la primera presentación de Andanza. Más tarde, coreografió algunas secciones de “Noche de juegos” (2001), “A contraluz” (2002), “Tras bastidores” (2003), “Lienzos”, comisionada por el Museo de Arte Contemporáneo (2003), “Mujer en el baño”, inspirada en el cuento de Ana Lydia Vega (2004), “Paseo” (2005), “Los invitados” (2006), “Andanza de salón - homenaje a Juan Morel Campos” (2007), “Todos los caminos” (2008), “Hora pico”, en creación colectiva con el elenco, (2008), algunas partes de “Andanza cósmica” (2009), “Sueño de una noche cangrejera” (2010), “Ley de contagio” (2012) e “Inalámbricas” (2013).
Lolita Villanúa también ha hecho cine, participó como bailarina en las películas “Dios los cría II” de Jacobo Morales y “Julia toda en mí” de Ivonne Belén. Es co-autora, junto a Robert Villanúa, del libro “Andanza: imágenes y trayectoria” (2007).
Desde 2002 hasta 2004, coordinó el componente de danza y teatro en residenciales públicos del programa Zone Press del Departamento de Recreación y Deportes. Fue miembro del comité que creó la concentración menor en Danza de la Universidad Interamericana. Ha colaborado con múltiples causas y proyectos, y ha sido parte del jurado de diversos reconocimientos como el Premio a la Solidaridad. Por su labor artística, ha recibido reconocimientos de la Asociación de Ex Alumnos de la UPR, las Damas Cívicas, el Club Rotario de Río Piedras y el National Lawyers Guild.
María Dolores (Lolita) Villanúa posee una Maestría y un Doctorado del Departamento de Portugués y Estudios Brasileños de Brown University y un Bachillerato en Lenguas Modernas con la distinción Summa Cum Laude de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Se ha desempeñado como profesora y traductora de portugués y francés. Es Catedrática Auxiliar de Portugués en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la UPR.
Alina Marrero
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías