Fecha de nacimiento
7 de octubre de 1936
Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico
Fallecimiento
6 de diciembre de 2016 en Puerto Rico

Carmen Dolores Rodríguez Vargas, mejor conocida como Lolita Vargas, nació en Ponce, pero siempre se identificó como del municipio de Guánica. Su carrera artística comenzó bailando flamenco en Nueva York cuando apenas cumplía los 12 años. Sus intervenciones en diversas actividades públicas la llevaron a participar de un recital en el Carnegie Hall a los 15 años.
A partir de 1963, Lolita se estableció en Puerto Rico donde comenzó a descollar en el panorama musical de Puerto Rico. Fue el Club Tradewinds su primer escenario en la zona hotelera del Condado. Tras seis meses de presentaciones, Pepito Torres la reclutó como intérprete para su orquesta Siboney, que entonces se presentaba en el Hotel Condado Beach. Con ellos trabajó por ocho años ganando exposición en el show Libby’s que producía Luis Vigoreaux para el canal 4 de Wapa Televisión.
Cuando la orquesta se desbandó, Vargas organizó conjuntos propios presentándose en diversos escenarios del circuito turístico capitalino incluyendo el Hotel Sheraton y el Holiday Inn de Isla Verde. A la par con sus presentaciones personales fue artista invitada de numerosos programas musicales y formó parte del elenco de Luis Vigoreaux en “Pa’ arriba, papi, pa’ arriba”. Y cuando la recesión afectó la industria a mediados de la década de 1970, Lolita se estableció por un año en la isla de Santa Cruz donde tuvo un delicatesen.
En la transición entre las décadas de 1970 y 1980, la artista regresó al lar nativo donde llegó a ser administradora del legendario club sanjuanero Ocho Puertas. Pero esta labor fue un tanto limitada debido al cierre del centro que por años había tenido como propietarios al sueco Tor Boberg y el norteamericano Bern Zale.
Al entrar la década de 1980, Lolita fue una de las artistas que se unió a la campaña por la compra del Teatro Sylvia Rexach para la compañía Teatro del 60. Como parte de su aportación fue una de las figuras invitadas para actuar con el elenco de “La verdadera historia de Pedro Navaja”.
En fecha posterior Luis Antonio Rivera, “Yoyo Boing”, la recomendó para iniciar un programa de radio en 1983. Junto al locutor Angel Concepción, la artista estableció el espacio “Lolita, Angelito y sus amigos” que por espacio de dos horas diarias transmitía Wapa Radio en la mañana.
La labor de Lolita en programas radiales se extendió durante un largo periodo de su carrera profesional. Su propuesta inicial en Wapa pasó luego a convertirse en “Lolita y sus amigos”. Allí llegó a cumplir 14 años de transmisión ininterrumpida. De la misma forma tuvo especio propio en las ondas radiales de la emisora Radio WVOZ.
En 1991, la intérprete cosechó aplausos de la crítica especializada por “El ayer te canta hoy”, producido por Pepín Santaella en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Tras su actuación, Vargas regresó meses más tarde al escenario del Café Teatro Sylvia Rexach para presentar “Mis remembranzas, compártelas conmigo”.
La artista que nunca grabó un disco, siempre se destacó por su dominio del escenario tras los años de experiencia que ganó en sus actuaciones en el circuito de los centros nocturnos de la época. Ya fuera en Bellas Artes o en lugares íntimos como en sus presentaciones personales el exclusivo restaurante La Reina donde agotó numerosas temporadas acompañada al piano por Frank Calzada, su labor llevó siempre un sello de profesionalismo e innegable calidad.
La artista, que dominaba los idiomas inglés y francés, y que aportó su conocimiento al entrenamiento vocal de figuras como Hilda Ramos y Lucecita Benítez, falleció el 6 de diciembre de 2006 en Puerto Rico.
Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías