Linnette Torres

Actriz

Nombre completo
Linnette Marie Torres


Fecha de nacimiento
7 de marzo


Lugar de nacimiento
Río Piedras, Puerto Rico


A pesar de su juventud, Linnette Torres ya es una veterana del mundillo artístico boricua y, para su fortuna, una de las actrices que más trabaja en nuestro País. Claro: desde el principio de su carrera ella fue capaz de imponer su categoría.

Esta bella y talentosa puertorriqueña es hija del matrimonio formado por don Jacinto Torres y doña Antonia Aldarondo. Como la mayoría de los actores de nuestro país, hizo sus pinitos artísticos participando en montajes teatrales de su colegio. Luego de completar sus grados académicos regulares, realizó estudios formales de Actuación en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico.

Curiosamente y, a diferencia de lo que ha sido la norma, a nivel profesional trabajó primero en la pantalla chica y, después, en las tablas. Su primera experiencia en el primero de estos medios fue un papel secundario en la telenovela "Fue sin querer", que el famoso cantante argentino Sandro y Gladys Rodríguez protagonizaron en Telemundo / Canal 2, en 1982. Y, dos años más tarde (1984), tras haber caracterizado personajes de mayor envergadura en otros melodramas originados en la misma empresa, Juan González-Bonilla y Joseph Amato, de Producciones Candilejas, la incluyeron en el reparto de la obra "El hombre elefante", presentada en el Teatro Tapia, lo que le significó su debut en directo ante el público.

En lo sucesivo, Linnette alternaría su desempeño en la televisión, el teatro e, incluso, la radio, tanto como actriz como en su faceta de anfitriona de programas sobre temas diversos. Su resumé en el campo de las telenovelas incluye brillantes actuaciones en "Tanairí", en el Canal 2 (1985-1986); "Ave de paso" y "La isla" (1987) y "Yara prohibida" (1988) en WLII TV / Canal 11 y "Libros y sueños", en WIPR TV / Canal 6 (1992).

En 1992 recibió su primera oportunidad protagónica, precisamente en su primera casa, Telemundo, formando pareja con Edwin Francisco en la novela "Natalia" que, no empece a haber registrado altos índices de sintonía, marcó el cierre de tan importante taller actoral. Sin embargo, su agenda de compromisos no aminoraría. Sobre todo, en el ámbito teatral.

Es obvio que es una de las actrices favoritas del dramaturgo y director Juan González-Bonilla, quien le encomendó papeles primarios en buen número de las obras que ha presentado en el Centro de Bellas Artes de Santurce: "Amor entre tres" y "Palomas en la noche" (1992); "Despedida de una soltera" (1993); "El aniversario de Pepe y Luis" (1996); "La clase graduada del 69" (1997); "Huracán criollo" (2001), etc. En esta misma sala logró la aclamación de la crítica por su trabajo en la clásica "Bodas de sangre", de Federico García Lorca (2003).

Igualmente, la crítica calificó como excelentísimas sus actuaciones en "Otro maldito amor", de Orlando Rodríguez, montada en el Teatro Tapia (2001) y "El milagro de Helen Keller", de Héctor Méndez, en el Teatro Raúl Juliá, del Museo de Arte de Puerto Rico. Trabajos que han sido sucedidos por sus actuaciones en producciones como "Hairspray" (2008), "Femenicidio" (2009), "Los fusilres dc ela Madre Carrar", "Cuando ellos quieres más" y "Piaf" (2011) y la comedia "Mi suegra está del cará" (2012).

Linnette Torres ha engalanado con su figura y talento los repartos de más de una docena de películas realizadas para la pequeña pantalla. Recordémosla, por ejemplo, en "Open 24 Hours / Historias de un taxista" (2003); "Desamores" y "Zompi" (2004); "¡Qué buena vida! / Mecánica nacional" y "Quiéreme mucho" (2005).

Durante el período 2002-2005 compartió la animación del programa meridiano "En todas" junto a Myraida Chávez, en WIPR TV / Canal 6. Este mismo espacio, renovado y con la incorporación de Isamari Castrodad, se identificó posteriormente con el titulo "Contigo" desde el 19 de abril de 2005.

Casada con el abogado Ángel Noel Rivera, ambos tomaron las riendas del Café-Teatro Sylvia Rexach, del Centro de Bellas Artes de Santurce, donde han estado presentado veladas de bohemia.

rev 28/abr/2013


Autor
Miguel López Ortiz / Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario