Limi-T XXI

Grupo Puertorriqueño de Merengue







Elvin, Angel y Javier lanzaron en el verano de 1990 su primera producción discográfica bajo el sello Musical Production. Presentando un nuevo concepto dentro del merengue, el enérgico trío se abrió paso en la radio con éxitos como "Yo te seguiré queriendo", "Amor eterno" y "Prenda querida".

Luego de un debut discográfico lleno de aciertos, y de establecer una nueva vertiente en los grupos juveniles, Limi-T XXI lanzó su segunda producción, titulada "No hay límites" del cual sobresalieron temas como "Me faltas tú", "Cuando te veo pasar", "Y yo lloro" y "Soy".

Su tercera producción trascendió fronteras de su país, dejándose escuchar en Estados Unidos y en países hermanos como Colombia. Cientos de muchachas abarrotaron el aeropuerto internacional de Santa Fe de Bogotá para recibir a la nueva trilogía del merengue, mientras en Calí y Barranquilla les recibieron con un furor similar. De esta producción titulada "21 motivos para amar" se difundieron los éxitos "No te olvidaré", "Pequeña historia de amor" y "Cuando llega el amor".

Su cuarta producción fue "Esencia", en la cual se destacaron con su merengue romántico al estilo "pop". La grabación editada en 1995 incluyó éxitos como "Eres mi chica", "No hay vida sin tu amor" y "Mi niña", esta última de la autoría de Elvin.

Un año más tarde se integraron al grupo de RMM que comanda el productor Ralph Mercado. Con ellos lanzaron al mercado "Comenzaré otra historia", en la que se destaca la armonía de voces y en la que sobresalieron en las ondas radiales con las canciones "Qué te pasa conmigo", "No me quiero enamorar" y "No pares".

En el 1996, se presentaron en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes en Puerto Rico, convirtiéndose en el primer grupo juvenil de merengue en ofrecer su espectáculo en esta prestigiosa sala.

Posteriormente la producción "De lo que soy capaz" destacó a sus integrantes en la composición y arreglos de las canciones. Este trabajo vino acompañado de un giro musical más agresivo y bailable.

En 1999 se unieron al sello EMI Latin con los que produjeron el compacto "Séptima armonía". La producción, que incluía entre sus temas uno de corte social, logró acceso en la radio con la canción "Estás enamorada".

"Séptima armonía" logró convertirse en la única producción de merengue que entró en la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Con la llegada del año 2000, Limi-T XXI regresó al mercado con un nuevo proyecto del cual realizó un vídeo con el cineasta Abdiel Colberg Birriel. Durante este mismo periodo, el trío de merengueros sobresalieron con sus actuaciones en Regata 2000 y el Festival Internacional de la Bahía.

Algunos reconocimientos que ha obtenido Limi-T XXI por su labor en la música son un Premio Diplo, el Premio Tu Música como "Mejor Orquesta del Año", y varios Discos de Platino y Oro.

Al cumplir una década de unión profesional, los logros de Limi-T XXI se deben principalmente a la química que cada uno de sus integrantes aporta al proyecto musical. De ahí que cada uno de los artistas sea un elemento importante en el triunfo de este popular trío musical.

Elvin Torres Serrant, nacido el 25 de enero de 1971 en Santa Isabel, se inició en la música a los 10 años de edad al formar parte de la banda escolar de su pueblo como trompetista. Luego a los 12 años amplía sus conocimientos estudiando en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y formando su propia orquesta integrada por jóvenes de su edad. Actualmente es el director musical de Limi-T XXI; además de ser arreglista, cantante y compositor.

Angel Ramiro Matos, nació el 21 de marzo de 1969 en Coamo. Comenzó a cantar en el coro de la Primera Iglesia Bautista de Coamo a los ocho años de edad. Luego, a los 16, formó parte del coro de las escuelas superiores y organiza con sus amigos su primera agrupación. A nivel universitario logra un bachillerato en el área de telecomunicaciones; graduándose con honores de la Universidad del Sagrado Corazón. Actualmente se desempeña como cantante y compositor de Limi-T XXI.

Javier Bermúdez nació el 18 de septiembre de 1969 en Santa Isabel. Se inició en la música a los ocho años de edad. Más tarde formó parte del destacado grupo coreográfico COPANI; el cuál le sirve de base para ampliar sus conocimientos de este campo. En su adolescencia forma parte de la orquesta que Elvin había organizado. A nivel universitario logra un grado asociado en el campo de ventas. Actualmente es cantante y coreógrafo de Limi-T XXI.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario