Fecha de nacimiento
23 de febrero de 1958
Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico

Lillian Marie García Catalá, hija del comediante Constantino “Tino” García Argüello y Lilliam Catalá Vicent, comenzó en los medios de comunicación para el período de las elecciones generales de 1984.
Al retornar a Puerto Rico, luego de residir cinco años fuera porque su primer esposo estudiaba medicina en República Dominicana y España, Lily García se comunicó con un contacto de Wapa TV que trabajaba en el Departamento de Ventas para auscultar si había una plaza disponible. No había pensado abrirse paso en el periodismo, aunque siempre le gustó escribir y la investigación. Después de ser entrevistada por el director de Noticias, Enrique Cruz, y por la analista política Marcia Rivera fue seleccionada como asistente de producción. Al culminar el período eleccionario, se quedó ocupando varias plazas dentro del Departamento de Noticias, entre estas traductora y secretaria.
Al iniciar “Hoy”, Lily García tuvo una plaza fija como asistente de producción y realizando historias de interés humano -por casi dos años- en el programa que tenía como anfitriones a Elia Enid Cadilla y Luis Francisco Ojeda.
En 1987 pasó a ocupar una plaza de telerreportera, hasta 1998. Durante su desarrollo profesional en el canal trabajó en el área de espectáculos y las condiciones del tiempo -en algunos momentos de manera simultánea- y a cargo de especiales investigativos, que la hicieron merecedora de premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y el Club Ultramarino de Prensa (Overseas Press Club).
En 1997, su dominio de las comunicaciones la llevó a ser productora y animadora de “De tú a tú con Lily” en el canal cuatro. Ese mismo año, fue reportera desde Puerto Rico para “Despierta América”.
García laboró, además, como productora y anfitriona de “De tú a tú con Lily” en el período 1998-1999 en el canal 7 (TeleIsla); en la producción y animación de especiales de entrevistas de farándula en “De tú a tú con Lily”, de 1998-2000 por TeleOnce; anfitriona de “Dímelo-revista televisiva de salud y bienestar” de 2002-2009 por WIPR; con su segmento de motivación de 2007-2009 por Univision Puerto Rico; coanimadora de “Gente grande” de 2007-2009 por WIPR; coanimadora del espacio “De Magacín” (con Luisito Vigoreaux y Desirée Lowry), de 2008-2009 por Wapa TV; anfitriona de la sección de motivación en “Levántate”, a partir de 2009-2010 por Telemundo; colaboradora en temas de motivación para “Día a día”, de Telemundo 2001-2013; colaboradora en temas de motivación en el noticiario “SITV Informa (Canal 40) de 2011-2013; experta en temas de motivación en “Wapa a las cuatro”, en segmentos diarios en “Viva la tarde” (desde la cuarentena por el Covid-19) y en “Noticentro al amanecer”(dos veces al mes), y como colaboradora de “La movida”, de enero de 2020 al presente por Mega TV.
En radio -el medio que más atesora- se destacó en calidad de productora y mantenedora del espacio “De tú a tú con Lily”, 1998-2001 por Noti Uno; coanimadora del programa mañanero “Café con leche”, de 2001-2008 por Fidelity 95.7; mantenedora de “Herramientas para la vida” para la estación radial por internet del Sistema Educativo Ana G. Méndez, de febrero a mayo 2012; animadora del programa mañanero “Buenos días Estereotempo”, de febrero 2011 a mayo de 2016, y ofreciendo cápsulas motivacionales en “La herramienta de Lily”, de septiembre de 2017 al presente por Radio Isla 1320 AM.
En la prensa se desempeñó como columnista de Primera Hora (desde 1999), Centro Mi Diario de Tampa (Florida, desde 2006), Revista Caras (2006) y Metro (“La herramienta de Lily”).
Ha publicado los libros “Mi caja de herramientas” (colección de columnas, 1999), “Mi caja de herramientas 2” (colección de columnas, 2001), “Más herramientas para mi vida” (colección de columnas, 2004), “Mueve las ruedas de tu vida: descubre el poder de tus chacras” (2007), “Herramientas para volar” (colección de columnas, 2010), “Libérate del sufrimiento: el coaching de vida desde la perspectiva budista” (2013), “Los secretos de las personas felices/30 herramientas para vidas exitosas” (2014) y “Lo que nos dejó María: 7 herramientas para transformación en tiempos huracanados” (2018).
Asimismo, ha producido los audiolibros, “Respira y sana” - Meditaciones (2005), “Herramientas en mi voz” –Columnas leídas (2008) y “Yoga para tu mente” - Meditaciones (2012).
Ejerció, de 2015-2016, como profesora a tiempo parcial en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce.
El teatro ha sido otra de las grandes pasiones de Lily García. Primero apareció como bailarina en algunas puestas en escena. Su primera obra profesional como actriz fue “Lo mejor está por venir” en 1999. Después estuvo más activa en “Hasta que la muerte nos separe” (2008), “Las primas se exprimen” (stand up comedy con Marian Pabón, 2009), “No seremos felices, pero estamos casadas” (stand up comedy, 2009); “Nuestras madres están de madre” (stand up comedy, 2010), “Me la hice” (2011), “Mejor sola que mal acompañada”(2013), “Yo quiero ser cougar” (2013), “Ciberamor”(2013), “A $2.50 el Cuba Libre” (2014), “La psíquica virgen” (2015), “Parrandeando hasta en la luna” (2016) y “El champagne las vuelve deliciosas”(2019). Igualmente formó parte del colectivo de teatro Corillo Eventos, Inc., de 2013 a 2020, junto a Julio Ramos, Marian Pabón, Wanda Sais, Linnette Torres y José Manuel Díaz.
Lily García se entrega en cuerpo y alma, también, a sus charlas motivacionales como conferenciante. Vislumbra abrirse paso en esta faceta a nivel internacional, como Estados Unidos, España y Latinoamérica.
Aproximadamente desde 2000 empezó a ejercer como conferenciante de motivación y a partir de 2009 como tanatóloga.
Edgar Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías