Fecha de nacimiento
21 de septiembre de 1912
Lugar de nacimiento
Guayama, Puerto Rico
Fallecimiento
30 de marzo de 2003 en North Port, Florida

Nació en Guayama el 21 de septiembre de 1912, pero se crió en Bayamón, donde realizó sus estudios de escuela primaria y superior. En 1935 se graduó con un Bachillerato en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico, especializado en química y biología. Durante su época universitaria fue miembro de la Farándula Universitaria y se distinguió como declamador.
Fue narrador y miembro del primer comité de producción de la Escuela del Aire que, bajo la dirección de María Teresa Babín, inició los trabajos de radioemisión educativos en Puerto Rico.
En 1936 recibió una beca de la Asociación de Estudiantes Universitarios y continuó estudios en Nueva York bajo la dirección de Laser Galpern en el "New Theater School". Estudió folklore español con Don Federico de Onís y técnica teatral escolar con Milton Smith, cuyo texto "Teatro Escolar" tiene la mayor popularidad en Estados Unidos. Trabajó como actor con la compañía del famoso actor argentino Enrique de Rosas y dirigió actividades dramáticas en un campamento de niños en New Hampshire.
Realizó estudios de teatro en la Escuela de Drama de la Universidad de Yale durante los años 1938 al 1940, y al finalizar los mismos regresa a Puerto Rico. Junto a Emilio Belaval organiza y dirige las producciones de "Areyto", organización teatral que presentaba obras originales de autores puertorriqueños. Algunas de las obras que montaron fueron: "He vuelto a buscarla", "Tiempo muerto" y "La escuela del buen amor". A partir de estas producciones, Santiago Lavandero marcó un nuevo rumbo en la producción teatral en Puerto Rico.
En 1941 le nombran instructor de arte teatral en la Universidad de Puerto Rico. Organizó y dirigió el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, se convirtió en el maestro de toda una generación de actores y directores que han enriquecido los medios de radio, televisión y cine puertorriqueños. Se distinguió como escenógrafo, diseñando y montado todas las producciones que presentaba el Teatro Universitario.
Fungió como director de los programas dramáticos de Colgate Palmolive Peet Co. en la estación radial WKAQ. Fue director y diseñador de varias producciones en el Colegio del Sagrado Corazón, consultor teatral de arquitectos y durante la Segunda Guerra Mundial organizó funciones para el ejército.
Formó parte de la creación del Programa de Teatro Escolar del Departamento de Educación en el año 1960, dando paso al montaje de muchas obras dirigidos a los niños puertorriqueños, la creación de Teatros Rodantes que visitaron los pueblos de Puerto Rico.
Leopoldo Santiago Lavandero falleció el 30 de marzo de 2003 en North Port, en el estado de la Florida.
Regresar al Listado de Biografías