Nombre completo
Quetcy Alma Martínez De Jesús
Fecha de nacimiento
17 de mayo de 1956
Lugar de nacimiento
Arroyo, Puerto Rico
Quetcy Alma «La Lloroncita» apenas contaba siete años cuando emprendió su trayectoria artística profesional como intérprete infantil en la radio y los teatros hispanos de Nueva York. Un lustro más tarde ya había emergido como la figura juvenil más pintoresca y de mayor arraigo en esta competida e importante plaza. La clave de su éxito radicaba en la impresionante habilidad que – estimulada por sus padres, el compositor y maestro de música Isaías Martínez y doña María De Jesús – logró desarrollar consistente en hacer brotar sus lágrimas en determinados segmentos de las melodías que cantaba o cada vez que aquel le enviaba “una señal secreta” en el escenario. Valga señalar que don Isaías dirigía el grupo que la acompañaba y era autor del grueso de su repertorio. Astutamente, con la premeditada intención de sacudir el sentimiento colectivo, componía baladas, boleros y décimas con textos muy emotivos y dolientes, que la niña interpretaba con la fidelidad de una actriz consumada. El público la aplaudía hasta el delirio.
Su gran madrina en el ambiente del espectáculo fue Myrta Silva. Ésta la vinculó a su etiqueta Pop Art Records y la lanzó discográficamente vía el álbum “Ahora te toca a ti” (LP-152) en 1967. Una de las canciones incluidas, la balada “Vacío” (original de don Isaías) generó un impacto tan fenomenal que permaneció en los primeros lugares de los escalafones de popularidad hasta ya avanzado el año siguiente. Incluso, hasta motivó su debut en el cine, mismo que aconteció con la película “Vacío en el alma” (1968), que fue dirigida por Sebastián Almeyda y cuya figura estelar masculina fue el cubano Jeddu Mascorieto. Su segundo disco, “La jibarita” (LP-154), se editó poco tiempo después de que el primero llegara al mercado. A diferencia del primero, más enfocado hacia la canción romántica, este la proyectó como exponente de la trova campesina. “Papito en Vietnam” (décimas escritas por la prolífica Luz Celenia Tirado) y “Madre, no te vayas”, de Ivette Marchand, constituyeron los siguientes jitazos de nuestra biografiada.
“Libre de pecado” y “Mis lágrimas” (de Isaías Martínez); “Una niña” (de Justi Barreto) y “Padre nuestro” (de Ivette Marchand) fortalecieron su popularidad, no sólo en Nueva York y Puerto Rico, sino también en Chicago, Filadelfia, Boston y otras ciudades de la costa este norteamericana. Mientras tanto, Myrta Silva la mantenía como atracción habitual de su programa “Una hora contigo”, emitido a través de WNJU TV /Canal 47. Más adelante, cuando aquella irrepetible productora, animadora y compositora volcó su interés hacia Gloria Gil – luego Manoella Torres –, nuestra biografiada se vinculó a Futura Records, que le editó el álbum “La Lloroncita saluda a sus amigos” (FLLP-0276), en el que fue acompañada por el Mariachi Xochimilco. La radio dio cabida a tres de los temas incluidos: “Aprende, corazón”, “El amor llegó a mi vida” y “Mi cariño se está muriendo”, originales de Luz Celenia Tirado.
Quetcy Alma «La Lloroncita» actuó varias veces en su patria. Por ejemplo, en 1972 fue artista invitada en el Primer Festival de la Canción y la Voz de Puerto Rico que se celebró en el Teatro Tapia y en el que emergió triunfadora Celinés, luego conocida como Celi-Bee. Sin embargo, su mayor pléyade de admiradores la cimentó entre las comunidades latinoamericanas de Estados Unidos. Claro que, a medida que se acercaba a la adultez, su buena estrella iba apagándose. De todas maneras, en 1973, contando entonces 17 años, recibió el Premio Hit Parade, instituido por el Canal 47, correspondiente a Artista Juvenil Más Popular.
Hacia 1975, alegadamente hastiada o decepcionada del mundillo farandulero, decidió desaparecer definitivamente del candelero y sumirse en el más absoluto anonimato. Se comentaba que, para evitar acercamientos de los periodistas, hasta se cambió el nombre. Sin embargo, durante los últimos tiempos ha reaparecido en los escenarios compartiendo en espectáculos con artistas de su generación en espectáculos inspirados en la nostalgia.
Discografía básica:
• “Ahora te toca a ti” (Pop Art, LP-152), 1967. Productor musical: Jorge Salguero.
Acompañada por Nieves Quintero y Su Conjunto y el Trío Los Tropicanos.
• “La jibarita” (Pop Art, LP-154), 1967.
• “La Lloroncita canta para ti” (Pop Art, LP-156), 1968.
• “Mis lágrimas” (Pop Art, LP-157), 1968.
• “La Lloroncita saluda a sus amigos” (Futura, FSLP-0276), 1969.
• “The Best of La Lloroncita” (Tico, SLP-1195)
• “El Sol brilla para todos” (SLP-1206), 1970. Acompañada por una orquesta dirigida por Tito Puente.
Regresar al Listado de Biografías